El Petroleo
22581 de Noviembre de 2014
746 Palabras (3 Páginas)156 Visitas
CREACIÓN DE LA CORPORACIÓN VENEZOLANA DEL PETRÓLEO Y LA OPEP PROMULGACIÓN DE LA LEY DE HIDROCARBURO
Autoras: Yorlys Nieves
CI Nº 18506.743
Ibrahim Nilkar
CI Nº 21107675
Venezuela se caracteriza fundamentalmente por ser el resultado económico, político y social de una triple relación: una relación capitalista de producción de petróleo crudo y derivados, una relación de reparto de ingresos petroleros extraordinarios y una complejísima relación de redistribución de la renta petrolera.
Esa integración es el resultado de múltiples vínculos enlazados entre una poderosa nación (EE.UU.) y un pequeño país (Venezuela) desde el inicio de la explotación comercial de petróleo venezolano, es decir, desde el ascenso de los Estados Unidos a potencia mundial dominante hasta hoy.
En tal sentido, el petróleo se descubre en Venezuela en 1914, en el pozo Zumaque I, el cual cumplió 80 años el pasado 31 de julio y que aun se encuentra en producción. Es en 1943, el año en que se escribe la página más importante de lo que habría de ser la industria petrolera nacional. Para el año 1941, Isaías Medina Angarita, un ex general del ejército de los andes venezolanos, fue elegido presidente de forma indirecta. Uno de sus más importantes reformas durante su mandato fue la promulgación de la Ley de Hidrocarburos de 1943.
Esta nueva ley fue el primer gran paso político dado hacia ganar más control sobre su industria petrolera. Bajo la nueva ley, el concepto de una división de 50/50 de los beneficios entre el gobierno y la industria del petróleo se introdujo. Una vez aprobada, esta ley básicamente se mantuvo sin cambios hasta 1976, año de la nacionalización, con sólo dos revisiones parciales que se realizan en 1955 y 1967.
En 1944, el gobierno venezolano dio varias nuevas concesiones para fomentar el descubrimiento de más yacimientos de petróleo. Esto se atribuyó principalmente a un aumento en la demanda de petróleo causada por la Segunda Guerra Mundial, y en 1945, Venezuela estaba produciendo cerca de 1 millón de barriles por día. Siendo un ávido proveedor de petróleo a los Aliados de la Segunda Guerra Mundial, Venezuela ha aumentado su producción un 42 por ciento desde 1943 hasta 1944.
Incluso después de la guerra, la demanda de petróleo continúa en aumento debido al hecho de que hubo un aumento de veintiséis millones hasta cuarenta millones de los coches en servicio en los Estados Unidos desde 1945 hasta 1950 A mediados de 1950, sin embargo, países del Medio Oriente había comenzado contribuir con cantidades significativas de crudo al mercado internacional de petróleo, y los Estados Unidos habían aplicado las cuotas de importación de petróleo. El mundo experimentó un exceso de oferta de petróleo, y se desplomaron los precios.
El petróleo fue extraído por primera mediante perforación del subsuelo en el año 1859 por Edwin L Drake en Titusville una pequeña población del estado de Pennsylvania, en Estados Unidos de América para ese momento el petróleo no era una sustancia desconocida por la humanidad al igual que sus usos. No hay duda que fue el descubrimiento del coronel draque en 1859, el que marco el inicio de la industria petrolera tal como la ha llegado a conocer la humanidad. Después de ese momento el petróleo se convirtió en una fuerza económica más importante del mundo y de hoy día.
El 14 de septiembre de 1960 en la ciudad de Bagdad, Venezuela, Arabia Saudita, Irán, Irak, y kuwuay. Con Qatar formalizan la fundación de la OPEP, con el propósito de defenderse de las acciones unilaterales de las compañías petroleras. Los estatutos más importantes de la OPEP fueron coordinar y unificar las políticas petroleras de los países miembros, como medio de salvaguardar sus intereses individuales y colectivos; asegurar la estabilización de los precios del petróleo;
...