El Principado Como La Mejor Forma De Gobierno
paucasas24 de Enero de 2015
693 Palabras (3 Páginas)758 Visitas
El principado como la mejor forma de gobierno
El Príncipe, escrito por Nicolás Maquiavelo, un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano; dedicado a modo de regalo, a Lorenzo de Médici, en respuesta a una acusación de haber conspirado contra esa familia. Él escribe este libro cuando Italia estaba completamente dividida, y muestra la actitud que debe tener un gobierno frente a las situaciones que se debe enfrentar, las estrategias y las cualidades que debe tener el príncipe para seguir en el poder; se dice la realidad de cómo son, fueron y deberían ser los asuntos de gobierno. Trata de darnos una visión concreta de lo que fue la realidad política en ese tiempo, y demuestra que El Príncipe puede ser tomado como el mejor ejemplo de un poder bien manejado.
Maquiavelo se refiere a cada uno de los tipos de ejercito que puede tener un principado, presentando las ventajas, y problemas de cada uno, llegando a la conclusión de que los mejores ejércitos son los propios, ya que son completamente leales al príncipe y es muy difícil que éste sea traicionado por sus propias tropas, y con estos poder liberarse mas fácilmente de los bárbaros. Tomando como ejemplo, en la actualidad esto se puede ver en Colombia, durante el gobierno de Álvaro Uribe cuando él conforma ejércitos para combatir con la guerrilla y así poder liberar al país de estos.
El principado puede considerarse como la mejor forma para gobernar porque “En las Repúblicas, en cambio, hay más vida, más odio, más deseo de venganza. El recuerdo de su antigua libertad no les concede, no puede concederles un solo momento de reposo…” siendo así, se quedan siempre con el resentimiento, pensando en el pasado, cuando al contrario, puede progresar reflexionando sobre el presente, el futuro, y la prosperidad del principado.
Por otro lado, “es mejor ser temido que amado” , ya que en el momento de una revolución, al pueblo puede olvidarse del amor, pero el temor siempre lo perseguirá y no se revelará contra el gobernante. Si éste, usa una sola vez el poder de la crueldad va a ser temido pero también respetado, pero si hace uso de éste muchas veces, como es el caso de las Republicas, el pueblo empezará a odiarlo. El gobernante debe mostrar una imagen utilitarista frente al pueblo, ya que además de ganar el poder militar y económico, una clave es el poder de los medios. No necesariamente debe ser amado, pero si respetado. Ya que cuando es así, el pueblo se convence mas del personaje que tiene en frente y empieza a apoyar mas las decisiones o propuestas.
En las repúblicas, desgraciadamente, el gobernante se enfoca en si mismo, en su propio bien y no en el común, apartando e ignorando las opiniones y necesidades del pueblo. En cambio en un principado éste radica en el poder y la fuerza del Estado, y no es subordinado en ningún caso a fines particulares. Un Príncipe es caracterizado por tener virtud, como aquello que distingue al verdadero hombre, al ciudadano ejemplar, a un hombre de estado. Por eso el hombre que ha decidido y ha luchado por tener el poder de manejar un pueblo, debe saber a lo que se expone, está dispuesto a condenarse con tal de cumplir su deber y su mayor interés que es mantener el estado ordenado y tranquilo y seguro de los enemigos; así mismo debe aprender a conocer su propio territorio, con esto comprenderá con mayor facilidad como debe ser el lugar en donde se pueda presentar alguna situación militar. Él necesita ser emprendedor, valiente, debe pensar con inteligencia, racionalidad y justicia social.
En conclusión, y en mi opinión el libro es un verdadero manual para ejercer el poder, porque el Príncipe con el fin de obtener la protección del territorio, la felicidad del pueblo y el bien común es capaz de enfrentarse a problemas, a guerras y obstáculos que se le presenten. Además, éste es un ser inteligente,
...