El baloncesto es un juego de equipo
jmauricio130314 de Mayo de 2015
3.043 Palabras (13 Páginas)270 Visitas
Introducción
El baloncesto es un juego de equipo. Es más, diríamos que es un juego donde la acción colectiva es fundamental para manejar los equipos y lograr los objetivos propuestos. Sin embargo, para formar esta técnica colectiva es necesario que los jugadores que forman nuestro equipo reúnan los elementos que posibiliten la construcción de este grupo que debe rodar corporativamente como una unidad. Se basa en:
• TÉCNICA INDIVIDUAL
• PREPARACIÓN FÍSICA
• REGLAS DE JUEGO
• TÁCTICA
• PREPARACIÓN MENTAL O PSICOLÓGICA
Historia del Baloncesto
El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte deEstados Unidos. Al profesor de la Universidad de Springfield (Massachusetts), James Naismith (un profesor canadiense) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre.
James Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado “duck on a rock” (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm de diámetro pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada.
El baloncesto fue un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de 1928 y Juegos Olímpicos de 1932, alcanzando la categoría olímpica en los Juegos Olímpicos de 1936. Aquí Naismith tuvo la oportunidad de ver como su creación era convertida en categoría olímpica, cuando fue acompañado por Adolf Hitler en el palco de honor, en Alemania. El baloncesto femenino debió esperar hasta 1976 para su admisión como deporte olímpico.
El juego gustó y se estableció pronto en Estados Unidos. México, fue donde primero se introdujo por motivos geográficos. AEuropa, llegó de la mano de las sedes de YMCA a París, Francia. Pero no fue hasta la primera guerra mundial que cogió gran impulso, sobre todo gracias a los soldados estadounidenses que jugaban en sus ratos libres.
El baloncesto en la actualidad cuenta con una gran difusión en diferentes países de todo el mundo, siendo uno de los deportes con más participantes y competiciones regulares en distintas zonas y países del mundo. En Estados Unidos, se disputa la National Basketball Association|NBA, considerada la mejor competición mundial de baloncesto de clubes.
La línea de tres puntos (triple), se probó en Estados Unidos en 1933. Sin embargo, no sería adoptada por la ABA hasta el año 1968, llegando a la NBA en la temporada 1979-80. En el baloncesto FIBA habría que esperar hasta 1984 para que formara parte de su reglamento.
DESARROLLO DEL BALONCESTO EN EL AMBITO MUNDIAL
La primera etapa del desarrollo del baloncesto se determina desde 1891 hasta 1918, lapso caracterizado por establecer este juego como una nueva disciplina deportiva.
Creado primariamente para variar las clases de educación física, el baloncesto pasó a ser un juego deportivo con amplia popularidad en Norteamérica, donde actualmente es un deporte básico en el sistema de Educación.
El 15 de enero de 1892 fueron publicadas las primeras reglas de juego por las cuales comenzaron a regirse las competencias. Paralelamente con el desarrollo del juego en esta etapa, comienza la normalización de la técnica. Aparecen los elementos básicos de la fundamentación, entre los cuales se destacan recibir, pasar, driblar, lanzar, entre otros. En la táctica se determinan las funciones de los jugadores en la ofensiva y en la defensiva.
En el año 1893, el Baloncesto se traslada a Europa y es introducido en Francia por Mel B. Rideut,estudiante graduado ese año en el Springfield College de la YMCA en Massachusetts, EE.UU., quien encontró apoyo entusiasta en el Secretario General de la YMCA de París, el doctor Emil Thies.
Después, el deporte continuó extendiéndose hacia el este en el año 1894. El norteamericano Bob Garley introdujo el Baloncesto ese año en China, Ciudad Tientsin, llegando a alcanzar tanta popularidad que se convirtió en deporte nacional. En el mismo año, el baloncesto fue introducido en la India por Ducan Patlon, quien entrenó y dirigió el primer equipo formado en ese país. Al cabo de un año, en 1895, Ishakams llevó el deporte al Japón y en ese propio año C. Harek lo introdujo en Persia.
Durante los III Juegos Olímpicos Mundiales celebrados en el año 1904 en la ciudad de San Luis, Estados Unidos, se efectuó un torneo de exhibición de baloncesto con el fin de divulgarlo y de lograr que fuera introducido en el olimpismo como deporte oficial.
Hacia 1905, el baloncesto fue llevado por marineros americanos a San Petersburgo (hoy Leningrado), una de las ciudades más importantes de la URSS, debido a las visitas periódicas que hacían a los puertos de esa ciudad; con posterioridad el baloncesto fue introducido en los países Bálticos (Latvia, Lituania, Estonia), cuyos territorios forman parte de la Unión Soviética. Un año después de introducido el baloncesto en Petersburgo a través del Club Mayak, éste organizó un torneo intramural con cuatro equipos.
HISTORIA DEL BALONCESTO, SU ROL Y SU HISTORIA
¿Qué es Federación Dominicana de Baloncesto y cuál es su historia?
La Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL) es el organismo rector de las competiciones clubísticas y las selecciones nacionales de la República Dominicana. Es una institución adscrita a la Confederación de Baloncesto del Caribe (CBC), la Confederación Centroamericana y del Caribe de Baloncesto (CONCECABA) y la Federación Internacional de Baloncesto de Las Américas (FIBAAméricas), la cual le adscribe a la matriz FIBA.
En el año 1940, Don Máximo Llaverías Martí, un gran entusiasta que llegó a la inmortalidad deportiva por sus esfuerzos a favor de la disciplina, fundó la Asociación Dominicana de Basketball, primera institución rectora del baloncesto nacional y embrión de los que más tarde sería la Federación Dominicana de Baloncesto.
Pero fue Don Virgilio Travieso Soto, discípulo aventajado de Llaverías Martí, quien daría los pasos concretos para la creación de una sólida entidad que integrara a todos los actuantes del baloncesto nacional. Don Virgilio, quien más tarde se convertiría en el Padre del Baloncesto Dominicano, fue un consagrado hombre del aro y el balón que se desempeñó com atleta, entrenador, profesor de educación física y sobretodo un propulsor y dirigente deportivo que llenó su hoja de vida de logros y acciones ejemplares a favor de nuestro baloncesto.
Travieso Soto organizó la Liga Intercolegial y desde allí impulsó el deporte escolar. Siendo Comisionado Nacional de Basket Ball, reorganizó la institución en 1960 y la catapultó a niveles nunca antes alcanzados. Desde entonces, la Federación Dominicanan de Baloncesto ha crecido de manera consistente y hoy en día es una de las federaciones más sólidas y prestigiosas de todo Continente Americano.
¿Cuándo llega el baloncesto a República Dominicana y cómo fueron sus inicios?
Aunque la llegada del baloncesto a la República Dominicana se le atribuye erróneamente a los marines estadounidenses que intervinieron al país en 1916, lo cierto es que el doctor Salvador Cocco Pastoriza fue la primera figura nacional que practicó el baloncesto organizado y quien lo introdujo al país.
Nacido en 1892 (poco después de que James Naismith inventara el juego), el joven Cocco Pastoriza fue a estudiar a los Estados Unidos. Ya bachiller, se enroló en la Universidad de Maryland. Allí, fue parte del equipo "Varsity" y hasta llegó a ser capitán del conjunto.
Cada vez que Salvador regresaba al país en período de vacaciones venía con sus útiles propios de jugar baloncesto. Entre estos, un aro no perforado que le sirvió para entrenar en el país.
Desde 1911 Cocco Pastoriza comenzó a enseñarle el juego a sus amigos puertoplateños y a algunos santiagueros a quienes visitaba de vez en cuando.
Una versión señala que el primer partido fue celebrado la noche del 29 de mayo de 1915 en el Centro de Recreo de la ciudad de Santiago de los Caballeros. Así lo hace constar una reseña periodística del rotativo El Diario, que circulaba en la época. Los equipos organizados recibieron los nombres de Azules y Colorados, integrados por parte de lo más granado de la juventud nativa y residente en Santiago de los Caballeros.
El equipo de los Azules fue conformado por Porfirio Perelló y Juan Batlle, defensas; los delanteros Homero García y Andrés -Chito- Brugal (capitán, además), y el centro Teodoro Gómez.
Por los Colorados, el quinteto abridor estuvo conformado por los defensas John Moore, Andrés Pastoriza (capitán); el centro Federico Valverde, y los delanteros Nicolás Vega y Miguel Vega.
El
...