ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El humanismo.

ansa24Informe28 de Julio de 2011

4.878 Palabras (20 Páginas)1.416 Visitas

Página 1 de 20

INTRODUCCIÓN

El humanismo se caracteriza por poner al ser humano como valor central.

Normalmente, en el transcurso de la historia, las personas prefieren creer que hay algo mas allá que es el responsable de su vida y su destino; es más sencillo asumir que la culpa de sus desgracias y fatalidades son responsabilidad de otros; que su destino no depende de él, etc.

El humanismo vuelve a poner como centro al ser humano, esto tiene una enorme connotación puesto que implica hacerse cargo de la propia vida y del propio destino. Si cada persona asumiera que es responsable ante si misma y ante los demás; el momento histórico que nos toca vivir sería muy distinto.

En la actualidad, somos manejados: nos dicen como comportarnos; nos dicen qué es lo bueno y qué lo malo; nos adiestran para que podamos orientar nuestra vida en la búsqueda de objetos y cosas secundarias; pero a nadie lo forman para abordar las relaciones afectivas y menos aun en hacerse cargo en lo que nos corresponde como ser social.

El humanismo busca elevar al ser humano al nivel que le corresponde; con sus creencias y sus valores. Pero el bienestar personal está ligado al bienestar de los demás

En este ensayo hablaremos acerca del humanismo el cual fue un movimiento intelectual que se extendió por Europa a partir del siglo XV. Viene de la palabra latina homo (hombre). La nueva forma de pensar confiaba en el ser humano, en su razón y en su capacidad para cultivar todas las ramas de la sabiduría, desde un punto de vista filosófico el humanismo es una actitud que hace hincapié en la dignidad y el valor de la persona. Uno de sus principios básicos es que las personas son seres racionales que poseen en si mismas capacidad para hallar la verdad y practicar el bien.

Una definición, acerca de este concepto es la siguiente: se refiere al sentimiento individual y colectivo de una civilización en la que destaca de manera prominente la admiración, exaltación y elogio de la figura humana y el Hombre, entendido éste no como figura masculina, sino como género humano, en que florecen la cultura, el deporte, el arte y todo el quehacer humano se vuelve trascendente. Su objetivo es enaltecer la dignidad humana

Entonces al hablar del humanismo debemos resaltar al ser humano, cuando éste se dedica a realizar acciones enfocadas al bienestar de los demás, ya sea creando él mismo ese bienestar o tratando de preservarlo. El humanismo, como tal; en la actualidad es muy poco practicado.

Un ejemplo de humanismo son las asociaciones civiles las cuales son presididas por personas que cuentan con los suficientes recursos económicos, pues es también necesaria la participación de empresas que otorgan a manera de donación, víveres, ropa, calzado, útiles escolares, etc.; así como también donativos en efectivo, que son utilizados para las necesidades de dichas asociaciones. Con lo anterior quiero referirme a que son muchas las personas que apoyan dicha labor de ayuda, lo que quiere decir que el humanismo se hace presente pues se trata entonces de que no hay mejor manera de enaltecer la dignidad humana, que coadyuvar a la consecución de una mejor sociedad.

No debemos de confundir el humanismo con las humanidades, el ser humanista es ser más humano, tiene el amor a la vida y el amor a los demás.

El humanista cuenta con ciertas cualidades entre las cuales destaca:

1. Es tener como valor central al ser humano y no al dinero o cualquier otra cosa.

2. Es luchar por la paz y la no violencia afuera y adentro de nosotros.

3. Es reconocer la diversidad y verla como algo positivo.

4. Es luchar contra toda forma de discriminación económica, racial, étnica y cultural.

5. Es trabajar por conseguir igualdad de oportunidades para todos.

6. Es apoyar el desarrollo de la ciencia y del conocimiento.

7. Es defender la libertad de creencias y de ideas.

8. Es repudiar todas las formas de violencia: física, económica, racial, religiosa, psicológica, y llevar adelante en nuestra acción cotidiana la metodología de la no-violencia activa.

9. Es querer llevar a la práctica aquello de “¡trata a los demás como quieres que te traten!”.

Con esto nosotros como futuros pedagogos tenemos la función de tratar de mejorar a genero humano ya que estas estarán bajo nuestra responsabilidad.

CONCLUSIÓN

A la conclusión que llego después de haber analizado este tema es que el humanismo no solo se puede ver como algo ligado a las letras, pintura o arte, sino que va hacer aquello que dignifique a hombre en hacerlo mas sencillo, humilde, etc.

Es gracias al humanismo que el hombre llegara hacer un ser humanista y el cual contara con diversas cualidades que si lo llegamos a poner en practica, podremos lograr una sociedad mucho mejor a la que tenemos ahora y poder dejar atrás la utopía de querer lograr la paz mundial.

BIBLIOGRAFÍA

• Google. http://es.wikipedia.org/wiki/Humanismo.

• Larroyo, Historia General de la Pedagogía, Ed. Porrúa S.A. 1ª reimpresión de la 20 edición, México 1944

• Antología de humanistas españoles. Edición de Ana Martínez Tarancón. Madrid: Editora Nacional, 1980.

Índice

Introducción………………………………………………………….. 1

El humanismo en la vida de la sociedad actual………………. ..1

Política y humanismo………………………………………………. .2

Ideología de las personas…………………………………………. 3

Formas de organización en la sociedad…………………………..3

Los grupos…………………………………………………………….4

Clases de grupos…………………………………………………….4

Las sociedades……………………………………………………….5

Tipos de organizaciones sociales……………………………….....5

La libertad y el humanismo……………………………………….....8

Critica personal………………………………………………………11

Conclusión……………………………………………………………14

Bibliografía……………………………………………………………15

Introducción

En el siguiente ensayo muestra que tan importante es el humanismo en nuestra sociedad actual. El cual trae más de mil años de historia sobre sus espaldas y trae consigo como valor universal, la dignidad y la justicia.

En la actualidad trata de buscar que el hombre se forme como ser humano y propicie que los demás seres humanos se realicen, es decir tiene su principio y su fin en el hombre y sus valores.

A continuación veremos como el humanismo, nos induce a reflexionar sobre sus conceptos y búsqueda de nuestra identidad, su importancia en la sociedad actual, las ideas del pueblo, sus formas de organizarse y la influencia que tiene en la política.

Lo siguiente nos ayudara a ser mejores humanos, a ser solidarios con nuestros semejantes, a educar a nuestros hijos con valores bien cimentados, para que en un futuro nuestro país tenga mejores ciudadanos bien preparados y con buenas ideas basadas en el humanismo.

1

El humanismo en la vida de la sociedad actual

Pensar en una sociedad como la nuestra donde lo económico prima sobre lo humano o mejor dicho sobre el sentido humanista que debe primar en la sociedad. Se nos ha vendido la idea que el capitalismo y el neoliberalismo son los mejores sistemas al igual que los más idóneos para satisfacer las necesidades del hombre, que más lejos de la realidad, sin duda el capitalismo obliga al hombre a apartarse del sentido humanista.

Observemos el comportamiento de los hombres entre ellos mismos, por ejemplo el gerente que escoge una mujer sin hijos para el trabajo sobre otra que tiene dos o tres, incluso uno, ¿por qué? Porque es más rentable tener una mujer sin compromisos, que aquella que tendrá que faltar al trabajo por asistir a la entrega de boletines de su hijo, o para asistirlo en alguna enfermedad, muchas veces prefieren a hombres sobre las mujeres porque estos no son susceptibles a quedar embarazados o en caso de estar casados la incapacidad es menor y menos costosa. Sin extenderme más la razón fundamental es que el dinero se pone por delante del hombre, como especie, de la humanidad.

Política y humanismo

Al parecer el dinero remplazó a la humanidad, suele decirse que el dinero no compra la felicidad pero si algo muy parecido, diría en mi breve reflexión, que hoy en día el dinero es equivalente a humanidad. El respeto la dignidad que todo ser humano posee al nacer, en el mismo instante de ser concebido, es succionado o enajenado de la mujer o del hombre, del ser humano en general, en cambio han depositado el signo pesos, eres respetado si posees dinero, vives, te alimentas, te preparas bien si posees dinero, aquellos que no poseen dinero, no poseen dignidad ni respeto.

Son muchos los discursos en todos los países del mundo haciendo alarde de nuestro sistema político y de las oportunidades que éste brinda a sus ciudadanos, el abanderado de la libertad y de la democracia en el mundo sufre el imperio de sus transnacionales, sería mucho decir que intenta controlarlas en bienestar de sus conciudadanos, así

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (173 Kb) docx (26 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com