ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El imperialismo colonial

JackRMInforme24 de Marzo de 2015

509 Palabras (3 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 3

El imperialismo colonial del siglo XX es una consecuencia de la revolución industrial, pues los modernos medios de transporte acortan distancias, las industrias necesitan mayor cantidad de materias primas y el comercio busca nuevos mercados.

La expansión imperialista se consideró “una ley de desarrollo histórico” , una especie ley natural, y la

Guerra, una condición necesaria para establecer el dominio. Además involucraba un fuerte sentido de superioridad racial

CARACTERÍSTICAS DEL IMPERIALISMO

Implicó no sólo una expansión comercial y nuevas fuentes de recursos para las potencias colonizadoras, sino además un dominio político, una ocupación militar y una explotación sistemática de las colonias, las cuales perdieron su *soberanía

La burguesía representada por empresas, banqueros e inversionistas esperaba de este movimiento grandes utilidades

Factores que facilitaron la expansión imperialista fueron:

ECONOMICOS: Los estados europeos necesitan conseguir materias primas para su producción industrial y nuevos mercados para vender sus productos.

Las potencias imperialistas tienden a obligar a sus colonias a comerciar en forma exclusiva con su metrópoli.

DEMOGRÁFICOS: El acelerado aumento de población europea a fines del siglo XIX, provocó intensos movimientos migratorios hacia otros continentes en una búsqueda de fuentes de trabajo y mayores oportunidades

POLITICOS: El dominio de extensos territorios, de rutas de circulación y de zonas consideradas estratégicas se transformó en un símbolo de hegemonía de las potencias, en una época en que el nacionalismo hacia auge en Europa

IDELOGICAS: Las potencias defendían su dominio, planteando que tenían una misión evangelizadora y civilizadora sobre las culturas consideradas primitivas y bárbaras.

EL REPARTO DEL MUNDO

A principios del siglo XIX el colonialismo europeo parecía estancado y en regresión a partir de 1870, tomaba un renovado impulso que lanzaría a las potencias del mundo a una fuerte competencia por el reparto de los continentes asiático y africano

Las naciones europeas contaban con diversos medios y recursos para llevar este objetivo:

* Recursos humanos

* Medios técnicos

* Recursos económicos

¿Y que pasa con los pueblos africanos y asiáticos?

Están en condiciones de debilidad comparativa, por lo que no fueron capaces de detener el dominio extranjero, a pesar de haberse resistido.

La Conferencia de Berlín (1884 - 1885) contó con la participación de catorce países europeos y ninguno africano.

Se estableció el derecho a la ocupación del interior de un territorio por parte de la potencia que ocupara las costas, la libre navegación de los ríos africanos y la prohibición del comercio de esclavos

Las potencias europeas se sintieron con el derecho a decidir el presente y futuro de los territorios conquistados

El dominio europeo se caracterizó por un control político total ,es decir, los territorios habitados por nativos, pero gobernados y dirigidos económicamente por una potencia europea.

LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES

Los imperios más importantes fueron:

* El Británico: era el mayor del planeta, abarcando el 23% de su población y el 20% de su superficie

* El Francés: era el segundo del mundo en extensión

* Otros Imperios: Alemania, Italia, Bélgica, Portugal, España, Japón y Estados Unidos

CONSECUENCIAS

Este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com