ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El imperialismo en america latina

Cris MartinApuntes19 de Octubre de 2015

560 Palabras (3 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 3

Comercio y finanzas

Se desarrollaron economías basadas en: Agricultura, Ganadería y Minería.

Nuevas naciones independientes productoras y exportadoras de materias primas e importadores de bienes manufacturados.

Gran Bretaña ejerció una gran influencia financiera a través de préstamos privados y emprésitos a los gobiernos.

Las inversiones extranjeras

A partir de la “larga depresión” se agregaron inversiones de capitales europeos y estadounidenses en actividades económicas.

Desarrollo de: sistemas de transportes y comunicaciones, actividades extractivas y producción agrícola y ganadera.

Otra área fue el sector industrial ligado a la exportación. Se instalaron fábricas.

Las intervenciones armadas

Para imponer sus intereses comerciales, Francia, Gran Bretaña y EE.UU. recurrieron a intervenciones armadas en distintos países de América latina. Otras intervenciones buscaron el cobro por la fuerza de deudas contraídas por los gobiernos.

El caso de México

En México se desarrolló una economía de tipo primario que combino la producción agroexportadora con la explotación de las reservas petroleras en la región de Veracruz. Confluyeron intereses británicos, franceses, alemanes y estadounidenses. México se enfrentó con EE.UU. en una guerra que concluyo con la perdida de parte de su territorio en 1848. Las fuerzas mexicanas finalmente expulsaron a los franceses del territorio en 1867.

Colonias en el Caribe

En esta región, franceses, holandeses y británicos mantuvieron las colonias que habían conquistado entre los siglos XVII y XVIII. Abarcaban Guayanas, América del Sur, y la mayor parte de las Antillas, Indias Occidentales. Gran Bretaña conquisto Belice.

La independencia cubana

En cuba la lucha por la independencia comenzó en 1868. Tras 10 años de una dura guerra, las fuerzas cubanas y españolas firmaron el Pacto de Zanion, que sin embargo no soluciono la cuestión

En 1895 comenzó una nueva guerra de independencia. El movimiento cobro gran fuerza y hacia 1898 se encontraba en situación de derrotar a las tropas coloniales. En esas circunstancias EE.UU. le declaro la guerra a España. La intervención norteamericana fue decisiva en la derrota española. Por el tratado de Paris, España renuncio a Cuba, Puerto Rico y las islas Filipinas y de Guam, en Asia. En Cuba fue proclamada la república independiente.

En Cuba el movimiento independentista era muy poderoso y se opuso a que continuase la ocupación norteamericana. Para retirearse del territorio impusieron la “enmienda Platt”. Por esta reforma se otorgaba a EE.UU. un derecho de intervención como como garantía de independencia.

Puerto Rico

Se desarrolló una economía productora de café, azúcar y tabaco, que se sostenía con trabajo esclavo. Ya no regia el monopolio español. El movimiento independentista comenzó con el “grito de Lares” en 1868.

El dominio español llego a su fin en 1898, como consecuencia de la guerra con EE.UU. Se estableció un régimen que establecía totalmente el control estadounidense. El poder ejecutivo era ejercido por un gobernante elegido por EE.UU. puerto Rico no participa de elecciones presidenciales ni legislativas estadounidenses.

El frutícola

Desde fines del s XIX los intereses económicos estadounidenses tuvieron una gran expansión sobre los países latinoamericanos. La principal representante fue la United Fruit Company, se dedicaba a la producción y comercialización de frutas tropicales y se consolido con la compra de tierras y empresas comercializadoras locales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com