El imperialismo según los marxistas revolucionarios
andy101197Tarea22 de Septiembre de 2019
866 Palabras (4 Páginas)194 Visitas
El imperialismo según los marxistas revolucionarios
Lenin
*El autor hace una recuperación de los conceptos de imperialismo hasta el momento desde un nuevo método
*El método dialéctico implica que la evolución de un proceso social genera su contrario, que lo niega. Las relaciones son recíprocas y contradictorias entre ambas dimensiones
*La libre competencia engendra al monopolio. El monopolio produce una nueva fase, el imperialismo. (Para Lenin el imperialismo es la etapa del capital monopólico)
*El imperialismo es la negación de las características fundamentales del capitalismo, ante todo el desarrollo de las fuerzas productivas
Libre competencia Monopolio
Burguesía Oligarquía financiera [pic 1]
Exportación de mercancías Exportación de capitales
Conflicto entre capitales Conflicto entre monopolios y Estados
Todas estas contradicciones deben ser leídas desde la negación que produce el imperialismo
*La instauración del monopolio conduce al surgimiento de una burguesía parasitaria que en alianza con el Estado y en medio de contradicciones coloniza y se reparte los territorios del mundo. (Imperialismo es la alianza entre el capital y los monopolios)
*El imperialismo implica que no es el mercado el que dirime al vencedor entre capitalistas. Es la fuerza militar del Estado
*El imperialismo es por tanto coerción; es la negación del consenso en la repartición de la plusvalía entre capitales y en el reparto del mundo entre países.
Bujarin
*Bujarin profundiza en el análisis de las contradicciones entre capitales, monopolios y Estados
*La tendencia del imperialismo es a la formación de un gran trust mundial
*Sin embargo este sería el resultado de la disputa entre monopolios
*La lucha entre naciones es el traslado de la lucha entre capitales a nivel nacional
Internacionalización Nacionalización
Superimperialismo Monopolización[pic 2]
Proteccionismo
Rosa Luxemburgo
*Basa su interpretación en los esquemas de reproducción de Marx
*Las mercancías generadas en el capitalismo son absorbidas por los salarios, la plusvalía no acumulada y el capital que repone los medios de producción
*Sin embargo, dado que las mercancías están en constante crecimiento, la plusvalía y los salarios no implican una demanda suficiente
*Se hace necesaria la venta de mercancías al pre-capitalismo
*El imperialismo es la disputa por los espacios pre-capitalistas aún disponibles en el mundo
Ft Rédito[pic 3][pic 4]
D M ….. P …… M’ D’ Mp Kc[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
...