ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El mundo creto - micenico

Profesor MauricioResumen12 de Septiembre de 2024

678 Palabras (3 Páginas)86 Visitas

Página 1 de 3

El mundo creto-micénico

Creta

Mientras en el Cercano Oriente se desarrollaban intensos movimientos de pueblos, los habitantes de las islas y de las tierras continentales situadas en la cuenca del mar Egeo, en el Mediterráneo oriental, organizaron sus sociedades y sus Estados sobre nuevas bases. Entre ellos, la isla de Creta y la ciudad de Micenas, en el actual territorio de Grecia, se destacaron por su notable desarrollo.[pic 1]

Durante el tercer milenio antes de Cristo, la vida de los cretenses tenía muchos aspectos en común con la de sus vecinos egipcios, con quienes mantenían importantes contactos comerciales, En Creta, el rey tenía una fuerte autoridad y gobernaba rodeado de un grupo privilegiado de familiares y funcionarios, La población de la isla estaba integrada, en su gran mayoría, por trabajadores libres que tenían la obligación de entregar tributos al Estado. Las bases de la economía de Creta eran la agricultura, la ganadería y el comercio con otros pueblos del Mediterráneo. Los cretenses, además, eran excelentes navegantes e inventaron un sistema de escritura que permitió a los funcionarios del Estado organizar la recaudación de tributos con más eficiencia.

Los cretenses se agruparon en pequeñas ciudades independientes entre sí, cuyo centro religioso y político era un palacio. Las luchas entre las ciudades-Estado fue habitual debido a la escasez de tierras cultivables y de pastoreo imprescindibles para satisfacer las necesidades de todos los habitantes de la isla. Luego de estos enfrentamientos, parte de la población derrotada era esclavizada.[pic 2]

Las ciudades-Estado cretenses sucumbieron hacia el 1400 a. C.,por causas que los historiadores no han podido establecer con total claridad. Una de las hipótesis más firmes sostiene que la destrucción de los principales centros urbanos fue provocada por la invasión de los aqueos, un pueblo proveniente de la Grecia continental.

[pic 3][pic 4]

Micenas y los primeros griegos

A principios del segundo milenio antes de Cristo, en la zona continental que rodea al mar Egeo, también se habían desarrollado numerosas ciudades, gobernadas por reyes-sacerdotes que tenían su sede en templos, Estos templos eran centros administrativos y religiosos que controlaban las áreas rurales que los circundaban. Entre las ciudades más importantes, se contaban Micenas, Tirinto, Pilo, Tebas, Corinto y Atenas.

Desde el 1900 a. C., en esa región, se habían establecido los aqueos, un pueblo de pastores nómadas que hablaba una lengua indoeuropea*. Los aqueos se establecieron en la península griega y se mezclaron con los habitantes nativos, los pelasgos. La lengua griega se formó en esta etapa de fusión entre los aqueos y los pelasgos.[pic 5]

Las ciudades aqueas mantuvieron estrechos contactos con Creta. Los reyes de Micenas, por ejemplo, emplearon escribas cretenses, que colaboraban con los funcionarios micénicos encargados de la administración económica de los templos y almacenes del Estado.

Bajo el predominio de Creta y Micenas, las numerosas ciudades-Estado diseminadas por la cuenca del mar Egeo alcanzaron una notable prosperidad: mantuvieron sostenidos intercambios comerciales entre ellas, adoptaron el sistema de escritura inventado por los cretenses y, en sus territorios, se multiplicaron grandes y suntuosos palacios.[pic 6]

Pero hacia el 1150 a. C. el mundo micénico -llamado así porque las ruinas de Micenas fueron las que más información brindaron a los historiadores sobre los más antiguos habitantes de la zona- también se derrumbó de manera abrupta. Probablemente, la causa de su desorganización fue la invasión de los dorios, un pueblo guerrero que usaba armas de hierro, más poderosas que las de bronce utilizadas por los aqueos.

La invasión de los dorios, que ya hablaban la lengua griega cuando entraron a la península helénica, modificó las bases de la organización social que se había consolidado en las zonas costeras y las islas del mar Egeo a lo largo de ocho siglos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com