ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El reino de León (870-1035)

madeinsaturnResumen16 de Junio de 2018

856 Palabras (4 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 4

El reino de León (870-1035)

Introducción

De todos los reinos medievales de España, en la actualidad, el leonés es el más desconocido y olvidado. Para comprobar este extremo no hace falta más que echar una ojeada a cualquier libro de texto del país o incluso a cualquier manual generalista de historia de España. Este olvido es más impactante si observamos que el león heráldico ocupa el segundo cuartel del escudo nacional. Es decir, es considerado el segundo reino en importancia, tan solo por detrás de Castilla.

El reino de León existió al menos desde el año 910 hasta 1230. Durante la mayor parte de ese tiempo fue el principal poder político de la Península y en su seno tuvieron lugar hechos muy relevantes.

En este trabajo pretendemos dar un rápido vistazo a la historia del reino de León.

GARCÍA I (910-914) Y ORDOÑO II (914-924)

En el año 910, a la muerte del último rey de Oviedo, se repartieron el reino sus tres hijos mayores. El primogénito García, se proclamó rey de León y de todas las tierras en la meseta del Duero, Ordoño II se instaló como rey en Galicia; y Fruela, el tercero, se quedó con el gobierno de Asturias.

Al fallecer García l (914), Ordoño II salió de Galicia y se presentó en León donde reunió un concilio de magnates, obispos y abades que según la tradición le proclamó Rey. Y la ceremonia se hizo en el antiguo campo de la Legión Séptima. Estableció aquí el centro político de la nueva corona, reconstruyó las viejas murallas y engrandeció la ciudad.

Ordoño llega a un acuerdo con Pamplona para conquistar La Rioja en beneficio de Navarra. Las tierras riojanas no fueron castellanas durante esa época, por tanto los condes castellanos veían con disgusto la campaña navarro-leonesa. Más tarde, Ordoño y Sancho Garcés conquistan La Rioja.

Esto provoca que Abd-al-Rahmán III quisiese recuperar Osma y San Sebastián y derrotase a los ejércitos navarro-leoneses en la batalla de Valdejunquera. Los condes castellanos no participaron en esta campaña. Ordoño pensaba que esa ausencia había sido responsable de la derrota, por lo que los apresó y los encerró en un calabozo en León. El papel del nuevo reino leonés fue decisivo no solo dentro de la corona leonesa, también fuera.

ALFONSO IV (925-931) RAMIRO II (931-951)

Ordoño II muere en 924 y su hermano Fruela II, rey de Asturias, es nombrado sucesor. Cuando Fruela II muere en 925, se inicia una guerra entre los hijos de Ordoño II, Alfonso, Sancho, y Ramiro (contaban con el poder de los magnates leoneses y galaicos-portugueses), y el hijo de Fruela, Alfonso Froilaz (tenía el apoyo de la nobleza asturiana) por la disputa del trono. Al final a Alfonso se le reconoció como Rey de León, Sancho quedó como rey de Galicia y Ramiro se hizo cargo del gobierno autónomo de la zona portuguesa.

En el 929 muere Sancho, y Alfonso incorpora Galicia a su corona. Pero estaba tan afectado por la pérdida de su esposa que entregó el reino a Ramiro II. Pero más tarde, Alfonso se enfrentó a Ramiro II por el trono, pero Ramiro le venció y le encerró en un calabozo. Posteriormente apresó también a los hijos de Fruela y los llevó a León para que les sacasen los ojos.

Tiempo después, Ramiro II inició la lucha contra los musulmanes. Por esa época Abd-al-Rahmán III era califa y emir de los creyentes. En el año 923 derrotó a los cordobeses y años después en el 939, sus ejércitos, con ayuda, derrotaron a los musulmanes y los aniquilaron posteriormente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (81 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com