ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El sistema del arte

Astrid RamirezInforme19 de Junio de 2018

684 Palabras (3 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 3

EL SISTEMA DEL ARTE

Mucho ha pasado en el arte, tantos conceptos, tantas obras, tantos artistas… Decir ‘el mundo del arte’ queda corto. Larry Shiner en “La invención del arte” nos introduce a un concepto más amplio, el sistema del arte.

Se habla del sistema moderno del arte como contraste al antiguo sistema , y a su finalización seguirá un tercer sistema, mejor conocido como el de la muerte del arte.

Sistema antiguo del Arte

El nacimiento del arte se establece en la Grecia Clásica. El desarrollo de la civilización griega supuso el nacimiento de un nuevo tipo de hombre moderno.

Los griegos aportan al arte la noción de belleza. El significado de arte para ellos era la Tekné, Tecné o Téchne. Una destreza manual como mental, cosas hechas con un propósito definido, y como tales, ejemplos de un determinado estilo de vida. Para ellos no era ni arte bello, ni artesanía, era sólo arte.

El viejo sistema unificaba el arte y la artesanía, el artesano y el artista.

Sistema moderno del Arte

Lo moderno no es más que una invención europea que tiene unos 200 años, es el resultado de una evolución inevitable. De este sistema orienta la idea del arte que tenemos en la contemporaneidad. En esta etapa, los artistas parecieron querer romper las fronteras del arte y superar la distinción entre ‘arte’ y ‘vida’.

El Renacimiento estableció los modernos ideales del arte, el artista y lo estético. De aquí el arte adquiere una autonomía. La Revolución Francesa sería la que acabaría acelerando la llegada del nuevo sistema del arte.

Charles Batteaux propone la inclusión de las artes excluidas en un nuevo término, las Bellas Artes. Afirmó que la característica común entre estas artes es que imitan la realidad, basando su teoría en la mimesis.

El concepto de arte se descompuso con la nueva categoría de las Bellas Artes, el de un artista elevado con un renovado ideal de libertad, imaginación y originalidad.

Según Larry Shiner, la vocación del artista fue santificada y el concepto de lo estético, comenzó a sustituir al gusto.

La gran factura del sistema de arte tuvo lugar durante el siglo XVIII, está marcó inicio al comercio del arte, establecieron instituciones tales como: el museo de arte, la sala de conciertos y los derechos de autor; el cine y la fotografía por su parte, emergen a mediados del siglo XIX y el siglo XX.

Tercer sistema del Arte

Entramos en el último sistema y en el que cual nos encontramos en la actualidad. Algunos teóricos lo llaman como el Después del Arte o incluso, La Muerte del Arte.

Estamos en un constante « ¿Es arte? ». Nos enfrentamos ante una ausencia de definición del arte. Cada quien tiene su propia definición de lo que es arte, este deja de ser universal, no hay una definición que no excluya tanto un elemento o como un movimiento del arte. Y comparado con el arte antiguo, este tenía que tener sus reglas para poder llamarse arte. El arte contemporáneo de hoy principalmente se caracteriza por esa falta de reglas.

“A la luz de la historia de cómo los conceptos se transforman, me parece arriesgado apostar, ahora, por una definición de arte.”

Dino Formaggio sostiene que “El arte es todo lo que los hombres llaman arte”. Tenemos un aire de subjetividad, que nos indica un más actual concepto del arte.

Entonces, el fin o la muerte del arte, no es el sentido literal de esta, sino que procura encontrar su propia esencia para hallarse a sí misma. Ejemplo de esto son las corrientes del siglo XX, las vanguardias.

El arte es un hecho social, y por lo tanto, para que el arte desaparezca tendrá que desaparecer la sociedad.

Finalizamos con una idea que nos deja Larry Shiner en su libro a modo de reflexión: “Si puede

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (46 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com