ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresa Gloria

rafaelbelen28 de Octubre de 2014

2.535 Palabras (11 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

PROYECTO DE INVESTIGACION I

CONDUCTAS DEL CONSUMIDOR FRENTE A LA OFERTA Y DEMANDA DE PRODUCTOS LACTEOS DE LA EMPRESA GLORIA S.A EN EL PERU

PRESENTADO POR:

PAULA MARIA DE BELEN TORRES CUSI

DOCENTE:

LUIS ARMANDO LOZA JIMENO

CHINCHA-PERU

2014

CAPITULO I

ANALISIS DE LA ORGANIZACIÓN

Datos generales de la institución:

Nombre: GLORIA S.A

Rubro: El Grupo Gloria es un conglomerado industrial de capitales peruanos con negocios presentes en Perú, como también en Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina y Puerto Rico. Nuestras actividades se desarrollan en los sectores de lácteos y alimentos, en cemento, papeles, agroindustria, transporte y servicios; todos ellos focalizados en la calidad del producto o servicio que se entrega al consumidor en todo momento.

Historia

El 5 de febrero de 1941, la empresa General Milk Company Inc. constituyó la empresa Leche Gloria S.A. en la ciudad de Arequipa. Ese mismo año emprendió la construcción de la planta industrial e inició el 4 de mayo de 1942 la fabricación de la leche evaporada Gloria. En ese entonces, la fuerza laboral estaba constituida por 65 personas entre empleados y obreros. Posteriormente General Milk Company Inc. fue adquirida por Carnation Company y en el año 1978 Leche Gloria S.A. cambió su denominación a Gloria S.A. En 1985, Nestlé de Suiza, se convierte en propietaria por mayoría de Gloria S.A. al adquirir la empresa Carnation Company a nivel internacional. En marzo de 1986, José Rodríguez Banda S.A. adquirió el porcentaje mayoritario de las acciones de Gloria S.A., de propiedad de accionistas nacionales. Asimismo, en agosto de este año, se adquirió la mayoría de acciones de propiedad de Nestlé de Suiza, y el 5 de agosto de 1986, José Rodríguez Banda S.A. propietario mayoritario de las acciones de Gloria S.A. asumió la dirección de la empresa. En 1993 adquiere, la empresa Sociedad Agraria Ganadera Luis Martín, en el distrito de Puente de Piedra en Lima y en 1994 con la compra de Industrial Derivados Lácteos S.A. (INDERLAC) En 1999 Gloria S.A. absorbió por fusión, la empresa Carnilac S.A. de Cajamarca. En septiembre de 1999, compró los activos de la empresa Friesland Perú S.A. ubicada en el valle de Lurín, en Lima..

Situación actual del origen del negocio

El Grupo continúa invirtiendo en el Complejo Industrial de Huachipa, incrementando la capacidad de producción de todas las líneas de productos. Ha ampliado sus fronteras de recolección de leche fresca con la construcción de centros de acopio y enfriamiento en varios valles de la costa del Perú como Pisco, Cañete, Lurín, Huaral, Huacho, Trujillo y Chiclayo.

En noviembre de 2002, la Planta de Evaporación de Majes, en Arequipa inició sus operaciones, para cumplir las funciones de recolección, evaporación y pre-tratamiento de la leche fresca proveniente de los establos de la cuenca lechera del sur del país, así como abastecer del producto al Complejo Industrial de Huachipa.

Expansión:

El crecimiento y fortalecimiento estratégico del Grupo Gloria se sustenta a base del liderazgo de sus marcas en los mercados donde operan. La variedad y calidad de los productos que fabrica y comercializa, aunado a la eficiente capacidad de distribución y transporte para llegar a todos los mercados que abastece, le permiten al Grupo Gloria generar sinergias que garantizan una estructura diversificada de negocios, capaz de desempeñarse con éxito en un entorno altamente competitivo.

En marzo, el Grupo Gloria adquirió a través de su subsidiaria Fondo de Inversiones Diversificadas S.A. el 50% de las acreencias de la Empresa Agroindustrial Chiquitoy S.A., fundo ubicado en el valle de Chicama en el departamento de La Libertad. Su objeto principal es desarrollar las actividades agrarias del cultivo de la caña de azúcar, así como su comercialización.

En el mes de abril de 2006, se terminó la construcción de las instalaciones de la Compañía Regional de Lácteos Argentina S.A. –CORLASA–, establecida en febrero de 2005 mediante la compra del 50% de acciones de lo que era Lácteos Santa Fé a través de la subsidiaria del Grupo Inversiones Gloria Argentina S.A. y compartiendo equitativamente la propiedad con el Grupo de la Familia Gonella a través de su subsidiaria La Ramada S.A. CORLASA se constituye como la planta industrial más moderna de la Argentina. Tiene una capacidad de producción de 90 toneladas métricas por día de leche en polvo para consumo interno y externo.

En agosto de 2006 se adquirió Tableros Peruanos S.A. – TAPESA, a través de su subsidiaria Fondo de Inversión Diversificada S.A., obteniendo tanto la mayoría accionaria como el control de la junta de acreedores. TAPESA se dedica a la fabricación de tableros usando bagazo de caña de azúcar y madera de pino aglomerados con resina. TAPESA es la única empresa nacional dedicada a la fabricación de tableros aglomerados, compitiendo con productos importados principalmente de Chile y Ecuador.

En diciembre del mismo año, a través de su subsidiaria Centro Papelero S.A.C., el Grupo Gloria adquirio el 100% de las acciones de Manufacturera de Papeles y Cartones S.A. –MPC– empresa dedicada a la producción de cartón y cajas. Con esta adquisición, el Grupo Gloria se consolidó como el líder del mercado nacional de cartones y cajas.

En mayo de 2007, continuando con la estrategia descentralizadora del Grupo y con la de crecimiento en el mercado azucarero, el Grupo Gloria adquirió el 52% de acciones del Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.A. a través de su subsidiaria COAZUCAR, logrando de esta manera consolidar su liderazgo en el mercado azucarero como el primer Grupo agroindustrial del Perú.

En esa misma fecha, el Grupo Gloria adquirió el 59.8% de la Empresa Agroindustrial Sintuco S.A.A. a través de su subsidiaria Corporación Azucarera del Perú – COAZUCAR

Enfatizando en la situación actual del origen del proyecto.

La empresa GLORIA S.A realizó la firma del Contrato de Compra-Venta del 55% de las acciones y de Integración de Capital con Ecolat Uruguay S.A. en Montevideo, Uruguay.

La adquisición fue efectuada a través de la empresa Litrex S.A., subsidiaria de JORBSA (Grupo Gloria), con New Capital Investments Limited, subsidiaria de propiedad de la familia Maldonado. El monto de la inversión fue de aproximadamente 20 millones de dólares (pago y aporte de capital), transacción que negoció durante los últimos hace 11 meses. De esta manera se formalizó una alianza estratégica con la familia Maldonado.

Ecolat S.A., es la segunda empresa láctea más importante en Uruguay y se dedica a la producción y venta de leches, quesos, yogures y mantequilla, entre otros productos, comercializados con marcas propias y con la marca Parmalat con licencia para Uruguay. Sus ventas ascienden aproximadamente a US$ 95 millones anuales, tanto en ventas locales como en exportaciones.

La adquisición constituye para el Grupo Gloria una compra estratégica de activos y forma parte del plan de desarrollo y expansión regional de sus operaciones.

Fines de organización

Visión

Somos una corporación de capitales peruanos con un portafolio diversificado de negocios, con presencia y proyección internacional. Aspiramos satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores, con servicios y productos de la más alta calidad y ser siempre su primera opción.

Misión

Mantener el liderazgo en cada uno de los mercados en que participamos a través de la producción y comercialización de bienes con marcas que garanticen un valor agregado para nuestros clientes y consumidores. Los procesos y acciones de todas las empresas de la Corporación se desarrollarán en un entorno que motive y desarrolle a sus colaboradores, mantenga el respeto y la armonía en las comunidades en que opera y asegure el máximo retorno de la inversión para sus accionistas.

Análisis del entorno general:

se describen los siguientes factores

Comercialización y Clientes:

Agroindustrias AIB S.A. posee una amplia cartera de clientes que operan en

diversas regiones y en distintos rubros de la cadena de abastecimiento y

producción de alimentos. En el 2013 se atendieron más de 150 clientes,

distribuidos en Europa, América del Norte, Asia, América Latina y Oceanía, de

esta forma se ha diversificado la comercialización de los productos en mercados

emergentes y desarrollados, lo que permite también tener mayor oportunidad de

desarrollar los nuevos productos y no verse afectado por cambios en los

mercados de algunos de estos países. Los principales clientes se ubican en los

Estados Unidos y Europa (España, Inglaterra y Alemania), seguidos por Japón y

Australia con los cuales se tiene una relación comercial mayor a 10 años.

Los clientes se dividen básicamente en dos tipos: industriales y distribuidores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com