En este trabajo se hablara de la importancia que tiene la evaluación en el PEA, como se sabe la evaluación juega un papel muy importante dentro del proceso de aprendizaje
LUPPIITTA_10Trabajo26 de Octubre de 2016
607 Palabras (3 Páginas)268 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Introducción
En este trabajo se hablara de la importancia que tiene la evaluación en el PEA, como se sabe la evaluación juega un papel muy importante dentro del proceso de aprendizaje, ya que va partiendo desde el tipo de enseñanza, que en este caso serían los aprendizajes dados por el docente, así mismo como valla creando su propio aprendizaje el alumno, que podría ser significativo o no a la vez, dependiendo de la forma de enseñar del docente.
La evaluación como la conocemos se aplica, al inicio, durante y al termino de algún curso, esto se hace de manera secuencial, ya que la evaluación es un proceso que al final nos muestra que avances ha obtenido el alumno, y saber principalmente si las estrategias utilizadas por el docente son útiles, o para darse cuenta de que no funcionan .
La evaluación se puede mostrar por medio de rubricas, escalas de rango cada una de tiene una función diferente parecidas pero no iguales, las cuales nos ayudan a determinar el porcentaje de algún trabajo del alumno para poder asignarles un porcentaje de su calificación.
Desarrollo
La evaluación es una herramienta indispensable dentro del ámbito educativo, ya que brinda una parámetro, porcentaje para observar si los objetivos metas, que el docente plantea o lleva a cabo o se cumplen completamente.
Dentro de una evaluación como todo mundo conoce no solo se trata de dar una calificación, un número entre otras cosas, sino a nosotros como futuros docentes implica mucho más que un simple número, puesto que nosotros como futuros docentes evaluamos los aspectos negativos que el alumno presenta en el aula de clases y de ahí partir para poder y saber cómo y en qué momento utilizar las estrategias, para que nuestro alumno genere un conocimiento significativo.
Es por eso mismo que siempre hay que entender y conocer la forma en que los alumnos aprenden, saber sus habilidades y destrezas, para comenzar a trabajar con los alumnos.
Como se conoce la evaluación se distingue, o se divide por dos tipos de evaluación que son:
- Evaluación cualitativa
- Evaluación cuantitativa
La primera nos hace referencia a l evaluación de las capacidades y destrezas que presenta el alumno
Y la segunda hace referencia a evaluar la parte que a nosotros como alumnos nos corresponde, es decir parte de los conocimientos que adquirimos de cada materia y como ejemplo de ello es cuando nos hacen examen, donde nos miden por así decirlo el nivel de conocimiento de la materia.
Como nos damos cuenta y principalmente por lógica las dos evaluaciones antes mencionadas nos damos cuenta que van de la mano, para poder llevar de forma correcta la evaluación de los alumnos.
Cuando se tiene conocimiento del concepto principal de la evaluación se pude comenzar por explicar como ya se mencionó los tipos de a avaluación más utilizados por el docente, que en este caso son:
- Evaluación Inicial: Cuando los docentes hacen un examen acerca del conocimiento de la asignatura.
- Evaluación Sumativa: Es aquella evaluación que se realiza durante el proceso de aprendizaje como lo son los exámenes parciales.
- Evaluación Formativa: Seria aquella que nos proporciona y nos permite estructurar posibles soluciones (trabajar en las debilidades del alumno).
Dentro de estas evaluaciones el alumno debe de ser responsable de su propio conocimiento, en pocas palabras debe de asumir su rol de estudiante, ser consiente y no culpar a otras personas por fallar en su aprendizaje.
De igual manera para poder llevar a cabo la evaluación dentro del PEA es necesario que al igual que el alumno el docente debe de cumplir con un papel importante dentro de su desempeño escolar.
...