Ensayo De La Historia
maria06069325 de Noviembre de 2014
595 Palabras (3 Páginas)199 Visitas
EL PORFIRIATO
Periodo en el cual se vio un boom social, económico y tecnológico; además de ser el preludio del movimiento social más grande e importante acontecido en nuestro país: La revolución mexicana.
Para poder abordar este tema, tenemos que considerar dos aspectos: Lo que se estaba ocurriendo a nivel mundial y a nivel local. A nivel mundial esta ocurriendo una mayor complejidad del proceso productivo y de la organización empresarial, y por una diversificación muy grande de materiales, de las fuentes de energía y de los medios transporte y comunicaciones.
La filosofía en que se basó el Porfiriato fue el positivismo, que predicaba el orden y la paz, pilares del gobierno porfirista, a pesar de contar con detractores, principalmente en la izquierda política. La cultura positivista es la del pensamiento racional “el mundo es a traves de la persona”.
La construcción de ferrocarriles fue uno de los puntos más importantes de la economía mexicana en el Porfiriato. El principal ferrocarril fue el que corría de la Cd. de México hasta Veracruz. Durante este tiempo porfirio modernize a mexico en su infraestructura, es un gran estimulador de mexico.
México resultaba atractivo para el extranjero por su riqueza en recursos naturales y el interés del presidente por industrializar al país. Con el propósito de dar la imagen de que México era un país próspero y moderno se puso a la tarea de embellecer las ciudades, para lo cual trazó avenidas y construyó monumentos, oficinas y edificios; muchos eran construcciones arquitectónicas de estilos provenientes de Europa y algunos eclesiásticos. Muestra de ello fueron los edificios de Correos y de Comunicaciones, así como el Palacio de Bellas Artes.
La madera es un material importante en ese tiempo. En 1903 se les permite a cualquier ingeniero construir, la situacion se volvió crítica en una época positivista es poco racional. El fierro laminado en columnas y viguetas formo los esqueletos internos de los edificios de la época; con la cual en otros países se realizaron avances referentes a la construcción vertical; a México se transportaron por barco toneladas de fierro. Otra novedad de construcción fueron los materiales de recubrimiento y acabados. Los mármoles italianos, granitos nórdicos, bronces y vidrios; tabique de barro horneado, canteras suaves. También ha de notarse el Teatro Juárez en Guanajuato y el Palacio Legislativo de Guanajuato. Estas estructuras son joyas arquitectónicas que dieron a conocer a México en el mundo de la arquitectura. Sin embargo, estas gemas no provenían del ingenio mexicano, sino que Porfirio Díaz consiguió a los mejores arquitectos franceses, ingleses y estadounidenses para que edificaran estos complejos. Como lo fueron Emil Benard, Silvio Contri, Adamo Boari, Ernest Brunel, Máxime Roisin, Luis Long. Por otra parte hay que tomar en cuenta que muchos arquitectos mexicanos de aquella epoca, habian recibido su formacion professional en Europa o en los estados unidos de norteamerica o bien provenían de la Escuela de Arquitectura dependiente de la Academia Nacional de San Carlos en la cual, lógicamente, recibieron una formación también europea.
El proyecto fue realizado por el arquitecto italiano Adamo Boari, quien diseñó un edificio que incorporaba los avances tecnológicos de los mejoresteatros de la época. El edificio se caracterizaba por organizar las salas en torno a un gran hall, rematado por una triple cúpula situada entre el vestíbulo y la sala de espectáculos. Esta sala tendría forma de embudo, para lograr así los mejores efectos acústicos y visuales. Su cupo sería de 1791
...