ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Las Venas Abiertas De America Latina

luciaisabel8930 de Agosto de 2011

738 Palabras (3 Páginas)2.181 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo

Las Venas Abiertas De América Latina

Las venas abiertas de América Latina es una obra que muestra la realidad histórica de nuestra América, y nos ofrece una visión clara del contexto político de América, pudiendo el lector establecer comparaciones entre diferentes tipos de sociedad, como podría ser la América latina contra los Estados Unidos.

Al leer estas líneas podemos ver con pesar la enorme pérdida que hemos sufrido en el transcurso de nuestra civilización, se pueden observar diferentes personajes y actitudes que poco a poco nos han llevado de la abundancia una pobreza.

Este libro nos relata la historia negativa de nuestros ancestros, comenzando desde el descubrimiento de América donde Colón más que demostrar que el mundo era redondo estaba obligado a reconstituir un tesoro de un reinado español. Al llegar América y encontrar un pueblo virgen, inocente y falto de una cultura occidental pero rica en ciencias ancestrales, fueron fácilmente doblegados por campañas militares donde “héroes conquistadores y fundadores, que hasta estatuas tienen” fueron las más grandes ladrones de riquezas americanas.

Incas luchadores como el indio Atahualpa líder de un pueblo doblegado tuvieron que entregar sus riquezas por mentiras de libertad y vida, donde estas riquezas fueron alimentar a burgueses Europeos. Minas como Bolivia y México que fueron explotadas sin medida, utilizando vidas que para ellos no tenían precio agotándolas y convirtiéndolas ahora en zonas pobres ,b pero aun, todo ese oro ahora es devuelto a nosotros pero con el nombre de ayuda social.

El feudalismo que gracias a la esclavitud, y creando latifundios en América latina ha sido una de las causas de la pobreza de este pueblo, con pagos de miseria para crear a estos explotadores, que se enriquecen y empobreciendo al pueblo “El rico se hace cada vez más rico y el pobre más pobre”.

Regresando a la historia del feudalismo y de la esclavitud, exactamente a Brasil con los campos de azúcar y la zafra, se llegaba a extremos de que la vida de un negro no valía ni media libra de harina, y lo peor de todo después de ser una zona próspera, ahora es donde hay más evidencia de clases sociales, donde hay gente en verdad pobre y gente de mucho dinero,

Con esta lectura me puede dar cuenta de lo inhumanos que fueron los colonizadores al llegar a estas tierras, en lugar de culturizarnos y traernos avances tecnológicos, lo que nos hicieron fue explotarnos y esclavizarnos pues

nos sometieron e hicieron con nosotros lo que quisieran de igual manera si, nos hubieran colonizado de la manera más apropiada de pronto hubieran podido aprovechar mejor todas las riquezas naturales y minerales que encontraron en estas tierras, y que tal vez por la ambición o tal vez por ignorancia no supieron aprovechar.

Pero no todo es cosas negativas, en cada pueblo siempre hay hombres grandes, sinceros y luchadores por un pueblo, es el caso de Simón Bolívar con ideas revolucionarias y libertador, pero no solo el sino también otros héroes como Emiliano Zapata, José Artigas luchadores incansables del centralismo oligarca.

Fue una lectura muy grata que me llevo a un mundo que no había explorado a fondo y me enseño a ver de una manera distinta mi país, Latinoamérica y a determinar que a lo largo de mucho tiempo más vamos a estar determinados a seguir bajo el yugo de países que creen que por que tienen muchos adelantos científicos y porque a pesar de que lleva el mismo tiempo en descubrimiento que nosotros nos lleva un adelanto casi increíble van a venir a hacer con nosotros cualquier cantidad de cosas.

Todos sabemos que Latinoamérica es una potencia en varios productos como café, algodón, azúcar etc... Sin embargo no hemos aprovechado del todo estos recursos pero a la vez hemos sido manipulados por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com