Ensayo Sistema Juridico de EEUU
ItzamaraSanchezEnsayo22 de Abril de 2020
3.039 Palabras (13 Páginas)328 Visitas
[pic 1][pic 2]
Ensayo
Primer parcial[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
Introducción:
Estados Unidos de América
En sus tareas diarias, los tribunales de todo el territorio de los Estados Unidos emiten resoluciones que, en conjunto, afectan a muchos miles de personas. Algunas afectan sólo a los que participan en una acción legal en particular, pero otras adjudican derechos, beneficios y principios legales que tienen repercusión sobre todos los estadounidenses. Es inevitable que muchos de éstos reciban con consentimiento un fallo específico, mientras que otros, realmente muchos otros, lo desaprueban. Sin embargo, todos aceptan la legitimidad de esas decisiones y el papel del tribunal como el intérprete definitivo de la ley. Lo cual nos lleva a ver y comprobar que no podría haber una muestra más convincente que esto, de la confianza que los estadounidenses han cifrado en el estado de derecho y en el sistema jurídico de su país.
En las siguientes páginas se presenta un estudio de ese sistema. En gran parte de la exposición se describe cómo están organizados los tribunales, juzgados o cortes de los Estados Unidos y cómo funcionan. Los tribunales son esenciales para el sistema legal, pero ellos no son todo el sistema. Todos los días, en el país entero, tribunales federales, estatales y municipales interpretan las leyes, resuelven disputas conforme a la ley y a veces hasta revocan ciertas leyes que violan las garantías fundamentales que la Constitución garantiza a todos los estadounidenses.
El sistema jurídico estadounidense tiene varios estratos, tal vez más que la mayoría de las naciones. Esto se debe, entre otras causas, a la división entre la ley federal y la estatal. Para entender esto, es útil recordar que Estados Unidos no se fundó como una nación, sino como la unión de 13 colonias, cada una de las cuales reclamaba su independencia de la Corona británica. Cuando existen controversias en cuestiones de Derecho se necesita una vía para resolverlos, por ejemplo en Estados unidos la completa interpretación queda a disposición del juez. Por lo que es necesario diferenciar entre Hecho y Derecho del Common Law y del Civil Law, Hecho se refiere a las cuestiones que resuelve el jurado y Derecho se refiere a las cuestiones que son resueltas por el juez.
En este proceso de resolución, el juez formula principios jurídicos, y el jurado integra las decisiones en su veredicto.
La Constitución de los Estados Unidos (adoptada en 1787 y ratificada en 1788) inició un cambio gradual, y a veces intensamente disputado, por el cual el poder y la autoridad jurídica se alejaron de los estados y se centraron en el gobierno federal.
El Estado:
En un sentido inmediato anteriormente, el proceso civil el poder de la Ley se halla personificado en el Juez y en segundo plano los demás sujetos que participan en el proceso como lo son los secretarios, abogados y funcionarios del tribunal, el lenguaje que se utiliza es técnico y formal y da lugar a discursos que se encuentran fuertemente estructurados. Podría decirse que el Derecho es la expresión del poder por parte de la sociedad.
Sin embargo, la concepción americana del Derecho no existe ningún concepto de “Estado”, el término “Estado” se refiere a las cincuenta unidades que conforman el sistema federal. La organización Estatal es un conjunto de relaciones jurídicas que cobran vida sobre la base del poder del pueblo y que se hallan sintetizadas en la Constitución de los Estados Unidos. Esta concepción del derecho y de su aplicación, tiene a su vez consecuencias concretas. La función del juez en el proceso es participativa antes que central, puesto que un papel equivalente al suyo lo cumple el jurado y las partes secundarias.
Razonamiento del Juez:
Las normas jurídicas se aplican a través de un proceso mental que tiene por objeto la relación entre los conceptos jurídicos y las circunstancias de un caso en concreto, lo que se busca es alcanzar una situación favorable o benéfica para alguna de las partes. El problema central del razonamiento judicial consiste en que siempre a través de la sentencia tendrá que existir un vencedor y un vencido.
El razonamiento del juez se efectúa en casos que normalmente suscitan dudas acerca de la existencia de ese derecho por el cual se está peleando. Los litigios en los que están claros los derechos de las partes no suelen llegar a juicio, porque se alcanza una conciliación en algún momento de su parte inicial. Así pues se puede concluir que, el razonamiento del juez es un procedimiento para resolver de manera definitiva una controversia que esta indeterminada en sus aspectos jurídicos.
Concepciones a cerca de la prueba:
Las pruebas consisten en declaraciones, testigos, documentos u objetos materiales. El problema de la valoración de la prueba consiste en determinar que es lo que realmente ha sucedido, cuando las versiones de quienes presenciaron los hechos son diferentes, su precisión se valora considerando la posibilidad que tenían los testigos de observar los hechos, la fiabilidad de su memoria, así como posibles prejuicios en uno u otro sentido. En ciertos tipos de cuestiones el juez puede ayudarse o ser asistido por expertos, para ayudarlo a interpretar las pruebas.
La importancia del jurado en el proceso parece evidente en los casos en que el juez y el jurado llegan a resultados diferentes en la valoración de pruebas, sin embargo debe reconocerse que en el proceso americano estas dos partes suelen coincide en sus valoraciones respecto a la eficacia de las pruebas. Las diferencias llegan a plantearse cuando existen pruebas contradictorias, ya que el jurado tiene una vida muy distinta a la de los jueces por lo tanto diferente percepción. Pero gracias a esto es que la subsistencia del proceso con jurado tiene el sentido que tiene.
Verdad y Justicia:
La administración de justicia corre inevitablemente el riesgo de cometer injusticias fundándose en pruebas falsas o perturbadoras. Se pueden utilizar técnicas para disminuir este riesgo, una de ellas consiste en exigir que la demanda judicial se funde en pruebas particularmente fiables. El ordenamiento jurídico no puede evitar estos dilemas, pues no existe ningún procedimiento capaz de determinar siempre la verdad. En consecuencia, las diferencias técnicas son el reflejo del intento de encontrar un punto de equilibrio entre el objeto de hacer justicia y el objetivo de preservar al sistema de controversias infundadas.
En términos generales, el sistema jurídico americano tiende a admitir todo tipo de prueba y a considerar que los jueces de los hechos están en condiciones de descubrir la verdad, las consecuencias de la admisión del testimonio de las partes son importantísimas. La apertura hacia el testimonio de las partes que se manifiesta en el Derecho Probatorio Americano es la expresión de uno de los valores sociales subyacentes. En contraste, existen en el proceso americano otras normas que limitan la posibilidad de dar fundamento a ciertas demandas judiciales, las normas que establecen privileges, en especial el que afecta a las relaciones entre el abogado y su cliente, ciertas de estas normas impiden que el tribunal realice indagaciones sobre ciertas comunicaciones.
El principio de la Instancia de parte:
La regla fundamental del proceso civil en los tesados Unidos es que los abogados de las partes se encargan del desarrollo y tramitación de los asuntos mientras el juez tiene un papel relativamente pasivo. El sistema de Civil Law es bastante diverso, según la concepción del Common Law, el juez es en esencia un árbitro que ocupa una posición neutral entre las partes, mientras que en el Civil Law el juez es el que hace la justicia. El juez del Common Law dispone de poderes análogos, pero también ejerce solo excepcionalmente para la determinación de los hechos.
En el adversary system los abogados actúan como representantes de las partes, sus clientes. Antiguamente las partes se ocupaban personalmente de su defensa en el tribunal, aun hoy no es necesario estar representado por un abogado, sin embargo el abogado es necesario porque posee conocimientos técnicos que emplea durante la tramitación del proceso.
El Adversary System:
En la práctica recae sobre los abogados el papel inicial en el desarrollo del proceso. Los abogados responsables se preocupan de tener plenamente informado al cliente y de obtener de él las indicaciones relativas a las decisiones más importantes. El abogado del actor decide sobre qué base jurídica se debe sustentar la demanda, que pruebas han de portarse al proceso y cuál ha de ser el planteamiento del proceso en su conjunto. En el proceso americano las partes están autorizadas a comunicarse con los posibles testigos antes del juicio. Resulta necesario, por ellos identificar estas fuentes de información, interrogarlas y convencerlas para que emitan declaraciones por escrito a cerca de los hechos que conozcan.
Si el juicio ha de desarrollarse con jurado, los abogados participan en los interrogatorios a través de los cuales se determina si los posibles jurados son idóneos y carece de vínculos de in teres de su causa. En el juicio los abogados realizan las exposiciones iniciales, en las que determinan con detalle el planteamiento del proceso y las pruebas que pretenden aportar., el juez solo debe contemplar el desarrollo del proceso y resolver las protestas que cada abogado puede elevar respecto de las actuaciones de otro abogado.
...