Ensayo Sobre El Estado
Masvega5 de Marzo de 2013
812 Palabras (4 Páginas)547 Visitas
EL ESTADO
Podemos observar que la administración pública tiene como objetivo principal el cumplimiento de los fines del Estado, es decir, administrarlo utilizando determinadas organizaciones y métodos, utilizando bienes, servicios, políticas públicas, presupuesto, planes y un gran número de funcionarios.
ORIGEN DEL ESTADO: Podemos encontrar muchas teorías para explicar el origen del Estado entre las que encontramos:
• Doctrina teológica: Presume que el Estado es una obra de Dios.
• Doctrina contractual: El estado es una libre y voluntaria de los hombres, se pretendía cambiar una sociedad primitiva, donde todos eran enemigos de todos.
• Doctrina histórica: El estado es un hecho natural y variable con la histórica, esta doctrina nace de la realidad positiva apoyada en la sociología y la historia, toda vez que este siempre busca la convivencia en un espacio determinado.
Podemos observar como los territorios y reinos de la edad media, eran unidades de poder político limitado en lo interno por los depositarios de poder feudales, corporativos y municipales; en lo exterior la iglesia y el emperador.
El estado moderno nace en el renacimiento, los impuestos pasaron a manos del Estado, los cambios sufridos en el aspecto organizativo hacia el estado moderno.
Se puede decir que, Estado es una forma de organización social y política, soberana y coercitiva, formada por unas instituciones que tienen el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO: Son las condiciones de su existencia. Son el territorio, la población y el poder.
TERRITORIO: Lugar en el cual el Estado ejerce su soberanía, está constituido por el espacio aéreo, marítimo y terrestre, históricamente el dominio del mar ha sido muy importante, por lo que se elaboró el principio del mar cerrado. En cuanto al espacio aéreo, por medio de las convenciones internacionales se adoptó el principio de la soberanía del Estado sobre el espacio aéreo que se encuentra por encima de su territorio.
POBLACIÓN: Para que exista realmente el Estado se supone la existencia de una población, sin que sea decisivo su número.
El tipo ideal de estado es aquel que nace y se desarrolla sobre la base de una nación.
Es importante tener claro que el vínculo de nacionalidad es un factor importante tanto para el individuo como para el Estado, toda vez que la población que integra el Estado no puede ser cualquier tipo de población, sino una población que este dispuesta a acatar el ordenamiento jurídico que promulgue.
La nacionalidad se puede dar por nacimiento o por adopción. Los criterios jurídicos que se combinan en nuestro derecho, son el ius sanguinis o derecho de sangre; el ius soli p derecho del suelo; el ius domicilii o derecho del domicilio.
Por lo tanto es la nación el elemento inicial para la unificación territorial y la creación del poder institucionalizado en el Estado moderno.
EL PODER: Corresponde a la autoridad que se ejerce en el Estado. Es la capacidad de tomar decisiones que comprometen al conjunto de la colectividad.
El poder en los países donde predomina la democracia, se puede alcanzar el poder por medio de elecciones libres, universales, abiertas, competitivas donde puede participar toda la población para escoger a los gobernantes.
SOBERANIA: Máxima expresión de poder de un estado.
FINALIDAD DEL ESTADO: Es el bien común, que puede entenderse como las condiciones que permiten a las personas vivir libremente, conseguir seguridad, paz, justicia, tranquilidad, suplir las necesidades primordiales y vivir armónicamente.
FORMAS DE ESTADO: Existen dos formas de organización del estado que son:
Federal:
...