Ensayo de la Arquitectura griega
vtarifeSíntesis21 de Abril de 2016
607 Palabras (3 Páginas)648 Visitas
[pic 1]
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Escuela de Arquitectura
Historia de la Arquitectura I
Alumna:
Vanessa Tarife
ARQUITECTURA GRIEGA
La arquitectura griega puede considerarse como el antecedente inmediato de la arquitectura occidental, que asombra por la complejidad de sus construcciones así como también por su vigor, armonía y refinamiento. La preocupación de los griegos por los espacios internos fue muy escasa y de hecho, el templo que es su manifestación más característica, poseía valores escultóricos y no arquitectónicos. Más que el espacio interior, importa el espacio exterior, es decir, los valores plásticos exteriores, la armonía, las proporciones y el equilibrio de las formas. Muestra de ello es el uso de ornamentos como flores de loto, palmas, espirales y rosetas.
El templo es la manifestación más explícita de la profunda religiosidad del pueblo griego, que lo consideraba como lugar sagrado por su relación con los dioses. La orientación este-oeste que puede apreciarse en los templos griegos enlaza el espacio con el ritual del tiempo, una manera de integrarse en el orden cósmico, cercano a lo divino. La planta era de una forma bastante simple, una sala rectangular a la que se accedía a través de un pequeño pórtico (pronaos) y cuatro columnas que sostenían un techo bastante similar al actual tejado a dos aguas. Otra característica de la arquitectura griega es la inexistencia de curvas por eso se la denomina arquitrabada, en ella dominan las líneas rectas, tanto horizontales como verticales. Aunque posteriormente las líneas rectas se sustituyen por líneas curvas y un ejemplo de esto es el Partenón.
Los Santuarios se configuraban, generalmente a través del contorno de terrenos elevados, con murallas en su perímetro, podían haber varios templos, libres por todos sus lados; y el acceso se hacía a través de Propileos (puertas monumentales de entrada al témenos o santuario). Su construcción fue propuesta por el mismo Pericles para dotar al recinto sagrado de una puerta Colosal. Estas estructuras se colocaron también como elementos simbólicos que conectaban a los habitantes de la polis con la “casa de los dioses”. Un ejemplo es la Acrópolis de Atenas, su acceso comprendían un edificio central, amplio vestíbulo de forma rectangular, y dos alas laterales. Entre las cinco puertas de la parte central, la de en medio daba acceso a la Vía Sagrada que recorrían las procesiones de las Panateneas. A veces la entrada a los Santuarios se constituía por una simple puerta llamada Propylon. Entre los santuarios más importantes de Grecia se encuentran el de Delfos, Olimpia y Eleusis.
El teatro griego se trataba de un espacio reservado para los espectadores, que rodea la orquesta o las edificaciones de la escena. Era un recinto circular que se construía aprovechando el desnivel del terreno, que por lo general se trataban de colinas. Frente al theatron y tras la orquesta se encontraba la escena, una plataforma rectangular y elevada donde se situaban los actores. El Epidauro es una muestra de la monumentalidad de los teatros de la antigua arquitectura griega.
Los griegos en principio se preocuparon muy poco por la belleza y sofisticación de sus viviendas. Los materiales empleados eran madera para los muros y ladrillos de barro secados al sol. No es sino hasta finales del siglo V a.C. que se busca el refinamiento; pero aun la construcción sigue siendo de gran simplicidad. La planta de la casa griega se caracteriza porque las habitaciones están alrededor de un patio interior de esta manera contaban con luz y aireación. Al llegar la época helenística, comienza el lujo en las construcciones de las viviendas y se usan materiales nobles en las moradas de los más ricos.
...