Ensayo sobre Surrealismo
LiMa De SuarezEnsayo16 de Mayo de 2017
725 Palabras (3 Páginas)478 Visitas
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
El Surrealismo en el arte
Movimiento artístico que surgió después del Dadaísmo en la década de los 20´s en París y abogaba por la fuerza indisputable de los sueños y deseos y exigía con firmeza una nueva declaración de los derechos del hombre (*).
Es uno de los movimientos intelectuales más importantes del siglo XX porque desafió a todos aquellos que representaban el antiguo orden que sumió a Europa en el caos (*).
Se creía que realmente podría producir verdaderos cambios en la vida cotidiana, porque consistía en solventar todos los problemas más importantes de la vida, ya que, para los surrealistas, los problemas más importantes que acosaban a la humanidad eran producto de los grandes abandonos de las áreas del pensamiento y la experiencia que no se ajustaban a las reglas de la razón, la ciencia positivista y las formas represivas de moralidad. Una sociedad que según Bretón llamó “ese soñador empedernido” que sufre las restricciones de una sociedad que niega la mitad del ser, la mitad que no está gobernada por la lógica y el pensamiento consciente, pero que es libre en la imaginación y en lo inesperado de la profundidad de su inconsciente.
Los surrealistas buscaban reparar este equilibrio y reconciliar las oposiciones aparentes del sueño y la realidad, lo consciente y lo inconsciente, el mundo interno y el mundo externo (*).
Creo que algunos de los artistas surrealistas buscaban exteriorizar el subconsciente y reintegrarlo visualmente con el consciente, en muchos casos influenciados por las ideas freudianas.
Considero que el Surrealismo desafía los convencionalismos en el arte de una manera muy original, idealista e incluso en algunas ocasiones hasta utópico.
Para mí este movimiento es fascinante porque nos permite hacer una conexión con
nuestro yo interior, dejando salir nuestro pensamiento primitivo de una forma casi mítica, nos permite expresarnos dejando a un lado el control ejercido por la razón y sin preocupaciones estéticas o morales.
Ese viaje extraordinario sin límites que hacemos a través de nuestra imaginación a un mundo lleno de sueños, pesadillas, deseos e ilusiones y que podemos plasmar creativamente hacia nuestro exterior.
Y no solo lo podemos expresar para sí mismos, puede ser transmitido a un grupo o hasta una sociedad entera con el afán de causar un cambio positivo en algún problema que la comunidad presente, o con el mero hecho de hacer consciencia individual o colectiva.
Creo que en el Surrealismo tenemos una oportunidad de oro para mezclar fantasía con realidad, de expresar de manera original una idea, un pensamiento, una imagen que lleve de la mano al espectador hacia ese mundo interno que deseamos mostrar.
De cierta medida puede ser el canal para que esa voz interna reflexione sobre la realidad, y como ésta en nuestro inconsciente, puede ser manipulada con libertad, sin tapujos, ni obstáculos, completamente liberada a partir de una mente desinhibida.
Aunque el surrealismo inicialmente nació como proyecto literario, se ha ido adaptando a diferentes formas de las artes visuales, tales como la pintura, la escultura, la fotografía y el cine. En mi opinión este movimiento sigue vigente en el arte actual y aunque para muchos el arte surrealista no es meramente entendible, ha sido un puente importantísimo entre lo real y lo místico.
Esta técnica empleada por muchos artistas en la actualidad es verdaderamente espontánea, fluida, sin coherencia y sentido. Es como si navegáramos dentro de nuestros sueños más locos y fantásticos, claro está, que cada quién vuelca su contexto personal al ver las obras, es inevitable, pero con suerte, tal vez el espectador reciba el mensaje del artista como un “Deja Vu” de sus propios sueños y que permita crear esa conexión que el autor desea enlazar con el receptor.
En conclusión, para mí el Surrealismo representa en mi vida una gran oportunidad para comunicarme con mi yo interior, para soñar, para crear, para ser audaz y rebasar los límites que he puesto o han puesto en mi mente para seguir un protocolo, creo que para ser artista tengo que romper esas barreras y el Surrealismo en gran medida será mi trampolín.
...