Ensayo sobre las causas de la independencia de Centroamérica
cano_vecEnsayo9 de Noviembre de 2017
497 Palabras (2 Páginas)554 Visitas
[pic 1]
- Alumno (a): Valerie Esther Cano Cáceres.
Número de cuenta: 61751259
- Asignatura: Historia de Honduras.
- Tarea: Ensayo sobre las causas de la independencia de Centroamérica.
[pic 2]
INTRODUCCION
Desde la época de la conquista y la colonización del continente, Centroamérica se ha visto involucrada en muchas disputas. La mayoría de ellas relacionadas con la distribución del territorio y la independencia de sus 7 países.
A continuación, un breve resumen en ensayo sobre la historia y causas de la independencia de la región centroamericana desde un juicio crítico.
Contenido
Causas de la independencia centroamericana:
Pienso que una de las más fuertes y convincentes influencias de la independencia de Centroamérica viene claramente desde la motivación a causa de la independencia de EE.UU y las ideas revolucionarias europeas. En juico critico no me deja de gustar lo que paso con la llegada de los franceses a territorio español, como hubo caída e inestabilidad política, se optó por la creación de una constitución que pienso que fue una muy buena brecha abierta para pensar en un gobierno.
La mayoría conocemos que aunado esto, esta era una época en donde la región, no completa porque no se incluía a Panamá, estaba bajo el régimen de la provincia de Guatemala.
Ahora, retomando el énfasis de las ideas revolucionarias europeas, me gusta siempre mencionar que mi de esas revoluciones mi favorita es la francesa, aunque no se logró un objeto prefijado en un 100%, consiguieron parte de ella, y quizá este descontinuada en historia y a veces lo olvido, pero comprendo que fue de gran ayuda esas ideas europeas para motivar otras provincias para movimientos de libertad.
Sabiendo que la primera región en tener éxito fue México, la alegoría de demás provincias era palpable, supongo que en esa época hubo grandes presiones para quienes gobernaban las mismas. En sus zapatos yo hubiese dado gracias, porque a pesar que era más trabajo para ellos y además de eso nuevas preocupaciones, ya no tendrían que estar lidiando con la presión. Creo que al ver el avance y logros independientes de otras provincias ya no era tan complicado pensar en una posible salida.
Comprendido que el gobernador de esa época solicito reuniones con otros gobernantes, logro obtener éxito el 15 de septiembre de 1821 con la proclamación de independencia de Centroamérica. ¡Gracias a Dios!
No quiero imaginarme las grandes disputas territoriales que surgieron para establecer las independizaciones y tengo que admitir que mi parte favorita es cuando después de tanta disputa viene al fin el derecho de los ciudadanos y federaciones de surgimientos de nuevas Constituciones que hacían apoyo favorable a la construcción interna de cada territorio.
Conclusiones
- Que la formación de provincias independientes dio apertura a nuevas ideas de gobernación.
- Que de alguna u otra manera no dejamos de depender de la iniciativa de países europeos.
- No cabe obviar que desde entonces se tiene la oportunidad o más bien derecho de elegir o escoger a los representantes por los que se siente afinidad.
[pic 3]
...