Epistemologias Del Sur Boaventura De Sousa Santos
rcervantesg25 de Noviembre de 2014
697 Palabras (3 Páginas)1.442 Visitas
Introducción: Las Epistemologías del Sur.
Boaventura de Sousa Santos.
Por: Rubén Cervantes González.
En este breve texto De Sousa Santos busca crear dialogo con la tradición critica de la Escuela de Frankfurt, para poder comprender del porqué de las Epistemologías del Sur debemos tener en cuenta el contexto en el que vivimos; no es lo mismo vivir en Europa o Norteamérica pues nos encontraremos con realidades totalmente distintas, los diagnósticos que podamos hacer a partir de este precepto obtendrán resultados diversos, dependiendo la ubicación.
Se habla de que existe una crisis financiera global y que hoy en día no existen alternativas sólidas para hacer frente a este problema, en su mayoría las alternativas que se crean son de enfoque negativo, De Sousa deja en incógnita si la alternativa es el Socialismo, pero deja muy en claro que debemos de imaginar nuevas formas de sociedad para el futuro próximo, Ve en el Foro Social Mundial una alternativa congruente que aún no se ha consolidado pero que la base de la misma esta puesta para poder discutir sobre estos temas de interés.
Bajo este contexto las epistemologías del Sur buscan hacer un diagnóstico crítico que tiene como objetivo reconstruir, formular y legitimar alternativas para la creación de una sociedad más justa, para esto describe cuatro grandes áreas de interés:
1.- Preguntas fuertes y respuestas débiles: En un mundo donde 2 de los 500 hombres más ricos tienen tanta riqueza como los 40 países más pobres con una población de 416 millones ¿Es un mundo justo?
2.- Contradicción entre medidas urgentes y cambio civilizatorio: Por un lado reuniones intergubernamentales donde se atienden diversos temas y se toman medidas urgentes para hacer frente y por el otro, esta creencia de que los cambios son a largo plazo y que requieren la transformación de la civilización.
3.- Perdida de los sustantivos: En los últimos años la teoría critica ha ido perdiendo sustantivos para quedarse ahora con adjetivos, abunda en que los sustantivos no son propiedad del conocimiento si no que debemos conocer sus límites ya que estos determinaran el debate.
4.- Relación fantasmal entre la teoría y la práctica: Quienes han producido cambios progresistas en tiempos recientes han sido grupos sociales invisibles para la teoría crítica eurocéntrica. La teoría no habla con la práctica ni la practica con la teoría, son de cierta manera invisibles entre sí.
En estos 4 preceptos es donde se ha desarrollado las Epistemologías del Sur.
La Epistemología del Sur surge como un reclamo a los nuevos procesos de producción y diversos problemas como la opresión y discriminación causadas por el capitalismo, el colonialismo y todas las naturalizaciones de la desigualdad
Surgen tres premisas para el desarrollo de las Epistemologías del Sur:
1. La compresión del mundo es mucho más amplia que la compresión occidental.
2. La diversidad del mundo es infinita. (Diferentes maneras de pensar, actuar etc).
3. La diversidad del mundo debe ser activada, no puede ser monopolizada por una teoría general, ya que esta no cubriría de una forma total las diversidades infinitas del mundo, hoy en día estamos enfocados en la Epistemología del Norte, debemos ser conscientes de que no existe una teoría única para resolver los problemas del mundo.
Para las Epistemologías del Sur, el universalismo europeo es un particularismo que, a través de formas de poder, logro transformar todas las culturas en particulares, en búsqueda de universalismo, el epistemicidio se puede entender entonces como esta forma de imponer cultura erradicando las particulares.
Para concluir este análisis me permito retomar un punto, una de las premisas de las Epistemologías del Sur, nos dice que la diversidad del mundo debe ser activa y no puede ser monopolizada, coincido
...