Bunge epistemologia del sur
medley252Documentos de Investigación9 de Octubre de 2018
11.858 Palabras (48 Páginas)193 Visitas
Naturaleza y lógica del capitalismo dónde estamos parados
La crisis estructural que vive el sistema es necesario planear dos preguntas centrales Qué es el
capitalismo y cómo funciona
la verdadera fascinación del capitalismo a esa especie de mano invisible capaz de atrapar el
mundo de las actividades mercantiles que para Adam Smith constituye la divinidad que dirige la
acción humana o para karl Marx esa dialéctica interna que hace el fetichismo de la mercancía un
poder que oculta las verdaderas relaciones entre el capital y trabajo.
. de alguna manera el recurso que facilita llegar a extender explicar naturaleza del sistema
capitalista lo proporciona el concepto de formación social.
Heilbroner considera a la naturaleza del capitalismo a las instituciones que configuran las
conductas y relaciones y la lógica como el modelo de cambio configuracional generando y guiado
por su núcleo interno.
la idea de una lógica de las funciones sociales no es más que un intento de reducir las
complejidades de la historia o siempre es vínculos casuales por encima de todos los vínculos
económicos.
un elemento central que sintetiza la esencia de la naturaleza y la lógica del capitalismo es el
impulso de acumular capital pues el capitalismo es un sistema complejo y de y su reproducción se
realiza a escala planetaria
los conceptos de economía mundo y sistema mundial han sido utilizados por Wallerstein para la
reconstrucción de la historia de la sociedad capitalista no obstante su valor energético es de Gran
actualidad para abordar los fenómenos que están ocurriendo en el mundo de hoy.
para finalizar el proceso de la acumulación capitalista lleva una relación contradictoria de lucha
permanente por el espacio y por los mercados entre los capitalistas la competencia cecina se
convierte en una guerra de aniquilamiento entre capitalistas individuales que conllevan a la crisis
de sobreproducción.
John Fitzgerald Kennedy (Brookline, Massachusetts, 29 de mayo de 1917-Dallas, Texas, 22 de noviembre de 1963) fue el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos. Fue conocido como John F. Kennedy; "Jack", por sus amigos; o como JFK.
Elegido en 1960, Kennedy se convirtió en el presidente más joven de su país, después de Theodore Roosevelt. Ejerció desde el 20 de enero de 1961 hasta su asesinato. Durante su gobierno tuvo lugar la invasión de Bahía de Cochinos, la crisis de los misiles de Cuba, la construcción del Muro de Berlín, el inicio de la carrera espacial y la consolidación del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos, así como las primeras acciones de su país en la guerra de Vietnam.
Durante la Segunda Guerra Mundial, destacó por su liderazgo como comandante de la lancha torpedera PT-109 en el área del Pacífico Sur. En un reconocimiento, la PT-109 fue impactada por un destructor japonés, que partió la lancha en dos y ocasionó una explosión. La tripulación a su cargo nadó hasta una isla y sobrevivió hasta ser rescatada. Esta hazaña le dio popularidad y con ella comenzó su carrera política.
Kennedy representó al estado de Massachusetts como miembro de la Cámara de Representantes desde 1947 hasta 1953. Luego, como senador, desde 1953 hasta que asumió la Presidencia en 1961. Con 43 años, fue el candidato presidencial del Partido Demócrata en 1960, derrotó a Richard Nixon en una de las votaciones presidenciales más ajustadas. Kennedy había sido la última persona en ser elegida ejerciendo el cargo de senador. También ha sido el único católico presidente de EE.UU., así como el único nacido durante la Primera Guerra Mundial y también el primero nacido en el siglo XX.
Murió asesinado el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas2, crimen por el que fue arrestado Lee Harvey Oswald, asesinado dos días después por Jack Ruby, por lo que no pudieron someterlo a juicio. La Comisión Warren concluyó que Oswald había actuado solo en el asesinato. Sin embargo, el Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos estimó en 1979 que pudo existir una conspiración. El tema ha sido muy debatido y existen múltiples teorías sobre el magnicidio, un momento imborrable en la historia de Estados Unidos.
De acuerdo con las últimas investigaciones realizadas por el periodista David Talbot, Allen Dulles sería el autor intelectual del asesinato del presidente Kennedy, quien en 1961 le había destituido del cargo de director de la CIA por el fracaso del plan desarrollado por Dwight Eisenhower para invadir Cuba, la «Operación Bahía de Cochinos».3
Muchos han considerado a Kennedy como un icono de las aspiraciones y esperanzas estadounidenses; en algunas encuestas en su país continúa siendo estimado como uno de los mejores presidentes de los Estados Unidos.4
Índice
1 Biografía
1.1 Infancia y juventud
1.2 Servicio militar
1.3 Inicios de su vida política
1.4 Elección presidencial de 1960
1.5 Asesinato
1.6 Funeral y entierro
2 Presidencia (1961-1963)
2.1 Política interna
2.1.1 Economía
2.1.2 Derechos civiles
2.1.3 Inmigración
2.1.4 Programa espacial
2.2 Política exterior
2.2.1 Cuba y la Invasión de la Bahía de Cochinos
2.2.2 Crisis de los misiles de Cuba
2.2.3 Latinoamérica y el comunismo
2.2.4 El Cuerpo de Paz
2.2.5 África
2.2.6 Irak
2.2.7 Vietnam
2.2.8 Discurso en Berlín Occidental
2.2.9 Tratado de prohibición de pruebas nucleares
2.2.10 Irlanda
2.3 Gabinete
2.4 Jueces designados a la Corte Suprema
3 Vida social y familiar
4 Audio y video
5 Legado
6 Homenajes póstumos
7 Escritos de Kennedy
8 Interpretaciones de Kennedy en el cine y la TV
8.1 Películas
8.2 TV
9 Notas
10 Referencias
11 Referencias en inglés
11.1 Fuentes primarias
11.2 Fuentes secundarias
12 Bibliografía en español
13 Véase también
14 Enlaces externos
Biografía
Infancia y juventud
Los padres de Kennedy fueron Joseph P. Kennedy, Sr. y Rose Fitzgerald. Joseph fue un empresario exitoso y líder de la comunidad hiberno-estadounidense; fue embajador ante el Reino Unido. Rose era la hija mayor de John "Honey Fitz" Fitzgerald, una prominente figura política de Boston, que fue congresista y alcalde de su ciudad. El matrimonio tuvo nueve hijos. John fue el segundo de ellos. Nació en el número 83 de la calle Beals, en Brookline, Massachusetts, el martes 29 de mayo de 1917, a las 3:00 p.m.
Durante sus primeros diez años de vida, vivió en Brookline. Realizó sus estudios en el colegio público Edward Devotion School desde la guardería hasta el comienzo del tercer grado. Durante el cuarto grado estudió en un colegio privado para hombres llamado Noble and Greenough, que posteriormente denominaron Dexter School.
En septiembre de 1927, se mudó con su familia a una mansión de 20 habitaciones arrendada en Riverdale, en el barrio del Bronx de la Ciudad de Nueva York. Dos años después, volvieron a mudarse a cinco millas al noreste, a una mansión de 21 habitaciones en un campo de seis acres en Bronxville, Nueva York, adquirida en mayo de 1929. Fue scout, miembro de la tropa "Scout Troop 2" de Bronxville, desde 1929 hasta 1931, siendo el primer scout que llegó a presidente de los Estados Unidos.5 Pasaba sus veranos junto a su familia en una casa en Hyannis Port, Massachusetts, también comprada en 1929, y las fiestas de Navidad y Pascua de Resurrección se reunían en su casa de Palm Beach, Florida, que adquirieron en 1933. Desde el quinto hasta el séptimo grado, John estudió en el colegio privado "Riverdale Country School", un colegio exclusivo para hombres en Riverdale.
En septiembre de 1930 Kennedy fue enviado al internado de varones "Canterbury School" para cursar su octavo grado; este colegio se encontraba a cincuenta millas de su hogar en New Milford, Connecticut. A finales de abril de 1931 sufrió un ataque de apendicitis y fue sometido a una apendicectomía, tras lo que se retiró de "Canterbury" para recuperarse en su hogar. En septiembre de 1931, John fue enviado con su hermano mayor, Joe, dos años mayor que él, al colegio privado masculino "The Choate School", a sesenta millas de su casa en Wallingford, Connecticut, un instituto de preparación para la universidad. En enero de 1934, en Choate, enfermó perdiendo mucho peso; fue hospitalizado en el "Yale-New Haven Hospital" hasta Pascua, y pasó la mayoría de junio de 1934 hospitalizado en la clínica Mayo en Rochester, Minnesota, sometido a análisis por la colitis que padecía.
Se graduó de Choate en junio de 1935. El "superlativo" Nota 1 de Kennedy en la revista de fin de año del colegio fue "El que tiene más probabilidades de llegar a presidente". En septiembre de 1935 viajó a Londres en el SS Normandie, en el que sería su primer viaje al extranjero. Lo acompañaban sus padres y su hermana Kathleen. La idea del viaje era que el joven Kennedy estudiara un año con el profesor Harold Laski en el London School of Economics (LSE), tal como había hecho su hermano mayor, Joe. Pero en la segunda semana en el LSE tuvo que ser hospitalizado a causa de una ictericia. Debido a ello, se embarcó de vuelta a Estados Unidos tras haber permanecido tres semanas en el Reino Unido. En octubre de 1935, Kennedy
...