ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epoca Colonial


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2013  •  4.321 Palabras (18 Páginas)  •  291 Visitas

Página 1 de 18

La América colonial… El siglo XVI: Consolidación del poder administrativ-…..La consolidación de la autoridad española en las Américas se realizó con la creación de entidades administrativas que canalizaron tanto la voluntad monárquica como su implementación. Terminada la primera gran oleada de exploraciones y acabada la conquista de México, CarlosV consolidó en 1524 la autoridad del Consejo de Indias--ya existente desde 1511-al darle autonomía para ejercer poderes ejecutivos, legislativos y judiciales. A la vez, la Casa de Contratación, establecida en 1503 para fiscalizar el comercio con las Américas desde Sevilla, pasó a depender del Consejo de Indias. Esto significó la concentración de los órganos administrativos relacionados con las Indias en una sola institución. El Consejo de Indias alcanzaría su máxima definición reglamentaria en 1571 tras las Ordenanzas de Felipe II.

En las colonias--que deberían llamarse en todo rigor "Reinos de Indias" de acuerdo con su estatus jurídico--se desarrolló un sistema administrativo de estructura jerárquica como la del centro metropolitano. En los municipios de las ciudades se establecieron cabildos compuestos de alcaldes (del árabe al-gadi) y regidores democráticamente elegidos y corregidores designados; éstos estaban bajo la jurisdicción administrativa y judicial de las gobernaciones. En las fronteras se establecieron capitanías generales de militares profesionales, las cuales eran vigiladas tanto por las audiencias de oidores reales como por los virreinatos de México (1535) y del Perú (1542), cuyos virreyes representaban al rey en ultramar (ver un mapa de América del Sur de 1580). Hacia finales de la época colonial otros dos virreinatos fueron establecidos: el de Tierra Firme o Nueva Granada (1717) y el de Río de la Plata (1776). El virrey desempeñaba los papeles de Presidente de Audiencia y Capitán General, pero este poder fue cuidadosamente controlado: al virrey no sólo se le prohibía adquirir tierras y casarse en el lugar de su jurisdicción; además, terminado el período de su cargo, se le sometía a un juicio de residencia, un procedimiento formal abierto a toda acusación o reclamo en su contra.

La supresión de los conquistadores….La situación de los conquistadores ilustra la implacabilidad de la Corona al imponerse como autoridad suprema en las Américas. A Hernán Cortés, después de ser nombrado gobernador y capitán general de Nueva España [México] por Carlos V en 1522, los oficiales del tesoro le juzgaron pocos años después y terminó con un título mucho menos importante. Para evitar la propagación de su fama de héroe, la Corona prohibió la publicación de sus Cartas de relación. Unas décadas después, Gonzalo Pizarro, hermano del ya difunto Francisco Pizarro, encabezó una sublevación de los encomenderos contra las Nuevas Leyes de 1542 que abolían la encomienda. Pizarro decapitó al virrey del Perú y terminó ejecutado, a su vez, a manos de las fuerzas reales enviadas por el Consejo de Indias.

Esta toma de poder de los agentes de la administración real marcó el desplazamiento de la autoridad feudal que los conquistadores se habían otorgado y el asentamiento definitivo de una red administrativa que representaría los intereses monárquicos en el Nuevo Mundo.

La Leyenda Negra….A pesar de su poder en el escenario mundial, España adquiría cada vez peor fama por su carácter oscurantista. La explotación de los indígenas en el Nuevo Mundo fortaleció la percepción negativa que ya existía en Europa de la Inquisición, de la postura contrarreformista española y de la represión de los protestantes en los Países Bajos. El debate moral en España que culminó en la disputa de 1550 entre Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda sobre el trato de los indígenas llegó a alcanzar a un público europeo muy amplio con las ilustraciones hechas por el impresor y grabador flamenco Theodor de Bry a la Breve historia de la destrucción de las Indias de Las Casas. A esta propaganda protestante antiespañola, que ciertamente tuvo también motivos políticos, se le ha dado el nombre de la Leyenda Negra.

La disminución de la población indígena….El siglo XVI vio una reducción catastrófica de la población indígena de las Américas. Por ejemplo, la población original de 25 millones del México central se redujo a la mitad en los primeros 50 años después de la conquista, y a sólo un millón en 1605 (1). Las razones que más citan los investigadores contemporáneos para esta disminución son las enfermedades llevadas al Nuevo Mundo por los conquistadores (la viruela y el sarampión), la guerra, el maltrato (bajo la encomienda, el repartimiento y la mita) y la depresión, que supuso una reducción significativa en las tasas de nacimiento.

El clero americano poco a poco dejó de tener fuerza para luchar contra los males de la población indígena. A partir del Concilio de Trento de 1545-1563--arranque de la Contrarreforma católica--, los religiosos abandonaron toda postura indigenista que no se ajustara a las normas de la ortodoxia, dejaron de luchar por el derecho de los indígenas a ser políticamente independientes y se limitaron a enseñar el dogma católico y a hacer obras de caridad. Aun así algunas figuras se destacan como contadas excepciones a esta generalización. El oidor de Nueva España y obispo de Michoacán, Vasco de Quiroga, apodado "Tata (padre, abuelo) Vasco", trató de implementar en el siglo XVI la Utopía de Tomás Moro para forjar una comunidad utópica indígena, llegando a establecer propiedades comunales que fueron protegidas por la Corona y no disueltas hasta el siglo XIX. Otros, como Fray Bernardino de Sahagún, autor de la Historia general de las cosas de Nueva España--historia azteca en náhuatl--, trabajaron para preservar el pasado y las costumbres de las poblaciones diezmadas.

La esclavitud africana….A medida que disminuía la población indígena, la esclavitud africana fue sustituyéndola. Al principio los negros llegaban como criados cristianizados e hispanizados de los españoles, pero la mortandad indígena hizo que se desarrollara un comercio de esclavos directo desde África, principalmente de Senegal y Angola. En 1518 Carlos V permitió la introducción de 4,000 esclavos y declaró el comercio de esclavos monopolio real. El fenómeno de la esclavitud africana se dio donde había un clima cálido y una economía de plantación y cultivo de productos tropicales como el algodón y el azúcar: mayoritariamente en las Antillas, las costas continentales del Caribe (lo que son hoy Colombia, Venezuela, México, etc.) y el Brasil, adonde llegaron los primeros esclavos en 1538. Durante la época colonial se introdujeron tres millones y medio de esclavos africanos en las Américas.

Las condiciones de vida bajo la esclavitud eran insoportables. A los esclavos que huían de su situación se les llamaba "cimarrones", término usado también para referirse a los caballos que al escapar de sus amos españoles regresaban a un estado salvaje. La violencia intrínseca del sistema esclavista motivó varias rebeliones de esclavos. La más exitosa fue la de Yanga, a principios del siglo XVII en la costa del Golfo de México, y que llevó a la fundación del pueblo de San Lorenzo de los Negros en Veracruz. Los esclavos huidos se organizaban en comunidades--llamadas "quilombos" en Brasil, "cumbes" en Venezuela y "palenques" en las demás regiones hispanohablantes--en que se reactivaban costumbres e instituciones africanas. El quilombo más importante fue el de Palmares de Alagoas, que llegó a tener 20,000 habitantes y duró hasta el siglo XVII.

Como había ocurrido con los indígenas, hubo clérigos que defendieron a los esclavos. En Nueva Granada el jesuita español San Pedro Claver (1589-1654) se dedicó a la evangelización de los esclavos en la ciudad de Cartagena de Indias, ganándose el epíteto de "Apóstol de los negros". Se le considera hoy el santo patrón de Colombia.

La educación y la producción literaria en el siglo XVI….La primera universidad americana se fundó en Santo Domingo en 1538, tomando como modelo la de Alcalá de Henares, que había sido fundada por el humanista Francisco Jiménez de Cisneros en 1498. Le siguieron a ésta las de Lima y México en 1551. En 1539 se puso en marcha en la ciudad de México la primera imprenta de las Américas. También en México se estableció el Colegio de Tlatelolco, escuela para los miembros de la nobleza indígena donde se enseñaba en español, latín y griego. Aunque se fundaron otras escuelas sobre este modelo en el Perú, no duraron mucho tiempo porque produjeron un desequilibrio en el orden social entre encomendero y súbdito. En1553 la corona prohibió la exportación española de historiales de la conquista a las Américas para impedir el conocimiento de las culturas precolombinas. En este período surgen sólo dos grandes cronistas de ascendencia indígena, los dos en el Perú. El primero, Guamán Poma de Ayala, escribió una crónica de la historia incaica y una denuncia de los abusos españoles, Nueva corónica y buen gobierno (1600-1615). El otro fue el Inca Garcilaso de la Vega, hijo de un conquistador español y una princesa inca. Estudiante del colegio indígena de Cuzco y autor de los Comentarios reales, el Inca Garcilaso dudó entre condenar y alabar a los españoles, y es una de las primeras grandes figuras que produce el mestizaje indo-español.

II. El siglo XVII: decadencia española, sincretismo americano, arte barroco

La economía colonial y las incursiones europeas en territorio español

El comercio de productos entre el Nuevo y el Viejo Mundo surgió rápidamente. De las Américas llegaban España tomates (en náhuatl, xitomat, cf. jitomate), chocolate (en náhuatl,xocolatl), tabaco caribeño, chile y hoja de coca andinos y maíz. Desde Europa se importaban ganado y caballos, perros, olivos, uvas, naranjas y limones. El intercambio comercial se realizaba en dos flotas anuales que salían de Sevilla: una destinada a México y al Caribe, la otra al norte de Suramérica.

Pero fue la extracción americana de oro y sobre todo de plata en Potosí y Zacatecas lo que produjo grandes ganancias para la Corona. Una gran producción de plata durante el reinado de Felipe II (1556-98) llevó a que éste sobrestimara el cálculo de futuros ingresos. La política bélica de costosas guerras contra los Países Bajos, Inglaterra y Francia y un programa económico basado no en los ingresos americanos del día sino en proyecciones futuras causaron una fuerte depresión económica metropolitana--incluyendo cuatro bancarrotas de la Corona entre 1557 y 1607--que tuvo repercusiones en las Américas.

Esta debilidad económica central se manifestó de manera más clara en que el territorio y los recursos españoles se vieron amenazados. Los holandeses, que venían en busca de sal, desarrollaron un comercio de perlas, tabaco y pieles en Venezuela y el Caribe y fundaron en 1621 la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales. Ésta capturó siete años más tarde una flota española cerca del puerto cubano de Matanzas y se apoderó de un botín de 170 mil kilos de plata. A pesar de los esfuerzos españoles por controlar la presencia de otros poderes europeos en América, bucaneros franceses se establecieron desde principios del siglo XVII en Hispaniola y los holandeses en la Guayana. Este influjo europeo aumentó en períodos de marcada debilidad española, como durante la "Pax Hispanica" y la Guerra de los Treinta Años, y llevó a la toma de las Antillas Menores--Barbados, Martinique, Guadeloupe--por los ingleses y franceses y luego de las Mayores--notablemente la conquista británica de Jamaica en 1655. Para poder negociar un frente unido contra el problema de la piratería, España reconoció todos los reclamos europeos de territorios durante la segunda mitad del siglo XVII, menos el de Belice por los ingleses. (3)

La corrupción americana….La crisis económica metropolitana aumentó la corrupción administrativa en las colonias. Durante el reinado de Felipe III (1598-1621), la Corona dejó de pagar a los oficiales administrativos, quienes recurrieron a negocios corruptos para mantener el monopolio real sobre los productos de los comerciantes y la labor de los indígenas. Independizándose cada vez más de la voluntad real, estos oficiales se negaban a implementar las leyes humanitarias que venían de España y explotaban su poder con fines lucrativos personales. La figura más emblemática de esta explotación era el corregidor--recaudador de impuestos, magistrado y administrador--que servía de intermediario entre los pueblos indígenas y los comerciantes, por un lado, y la monarquía por el otro.

Otra fuente de abusos fue la hacienda, sucesora de la encomienda y el repartimiento y precursora de los grandes latifundios que siguieron. La hacienda, propiedad agrícola de gran extensión, resultaba de la especulación que juntaba pequeñas extensiones de tierra bajo el mando de un solo terrateniente, de lo que surgían el peonaje y un sistema de deuda vitalicio y hereditario para el labrador (4).

Sin embargo, a la vez seguía creciendo la red de centros urbanos coloniales, la cual se extendía desde Nueva España al norte hacia el Río de la Plata y Santiago de Chile al sur.

El criollismo y el mestizaje…El legado étnico de la conquista fue una cultura dividida entre criollos y mestizos. Aunque los conquistadores provenían mayormente de las clases bajas españolas, sus descendientes intentaron crear una aristocracia en ultramar. Los criollos, hijos de españoles nacidos en tierra americana, constituían la élite del Nuevo Mundo. Los descendientes directos de los conquistadores y otras familias propietarias o adineradas ocupaban el plano social más alto a pesar de carecer de títulos de nobleza. Poco a poco, esta clase fue introduciéndose en la esfera política, inicialmente en el nivel más local del cabildo, subiendo finalmente a las alcaldías y los corregimientos. Con la venta de puestos públicos en el siglo XVII por una administración virreinal empobrecida, el poder de los criollos aumentó, añadiendo peso político a su riqueza. Al peso socioeconómico de los criollos se añadió un elemento religioso tras la canonización de la primera santa criolla, Santa Rosa de Lima, en 1671.

Los mestizos, producto de la unión entre españoles e indígenas, ocupaban las esferas sociales más bajas, aunque tenían más oportunidades sociales que los indígenas de sangre pura y los esclavos. En los centros urbanos el mestizaje llegó a ser tan extenso que se desarrolló un sistema de castas étnicas que precisaba los grados de mestizaje y definía características esenciales para cada una de ellas. Con el tiempo, en muchos lugares--sobre todo en México, el Perú y el Caribe--el mestizaje ha pasado a ser la norma racial.

Sin embargo, la identificación del elemento indígena con sus raíces precolombinas persistía. Los miembros de la antigua nobleza insistían en sus intentos de reclamar tierras y privilegios de la Corona española, como lo evidencian obras como la del Inca Garcilaso de la Vega, quien buscaba reivindicar su linaje incaico. En el Perú este descontento desembocó en 1780 en una sublevación en la cual José Gabriel Condorcanqui, un cacique indígena andino, se levantó contra el gobierno español, tomando el nombre de Túpac Amaru II en honor del último emperador inca asesinado en 1572. Túpac Amaru II capturó a un gobernador peruano, y, para castigar la avaricia española, le vertió oro derretido por la garganta. La revuelta fue severamente suprimida por las autoridades españolas: el cuerpo de Túpac Amaru II fue descuartizado públicamente y su cabeza fue llevada como advertencia a todas partes del reino.

El sincretismo religioso…..El mestizaje racial encontró su paralelo cultural en el sincretismo religioso. Aunque los españoles intentaron acabar con las religiones indígenas mediante la destrucción de los lugares sagrados precolombinos y la evangelización, no lograron erradicar por completo esas creencias. La supuesta aparición de la Virgen de Guadalupe en 1531 ante el indígena cristianizadoJuan Diego fue una de las primeras manifestaciones del sincretismo religioso, pues se trataba de una virgen claramente mestiza. En México se produjeron dos identificaciones populares: entre las figuras de Cristo y la de Quetzalcóatl, y entre la Virgen de Guadalupe y la diosa azteca Tonantzin. La iglesia de Tonantzintla, construida principalmente por albañiles indígenas, ejemplifica en su construcción y decorado este sincretismo cristiano-indígena.

Impuestos sobre las colonias:…Toda mercancía que saliera o entrara a las colonias tenían un impuesto de 5%.Todos los empleados civiles debían cancelar a la Corona la mitad de su sueldo que recibierandurante el primer año de trabajo.Toda transacción tenía impuestos.Los misioneros pagaban un 5% de toda ganancia recibida.Se cobrara un impuesto por todos los artículos de primera necesidad para construir y mantener laflota naval española.Impuestos sobre el tabaco y el aguardiente (impidió el crecimiento de la sociedad colonial).La iglesia ponía impuestos a todas las frutas, vegetales y crías de ganado.Todos los indígenas entre 18 y 50 años debían pagar dinero como tributo a la CoronaLos principales impuestos eran:Alcabala, el impuesto a las ventas;Almojarifazgo, impuesto de aduanas.Armada de Barlovento: impuesto a los artículos de primera necesidad.Quinto Real: impuesto minero.Estanco: monopolio sobre el trabajo, el aguardiente y la sal.Media Anafa: impuesto para los empleados oficiales.Diezmo: impuesto a la Iglesia sobre los productos del agro.La encargada de recaudar todos los impuestos en la colonia se le denomina la CAJA REAL,Cartagena de Indias fue la principal caja real del Virreinato de la Nueva Granada desde el punto devista de los ingresos totales obtenidos, Uno de los aspectos más sobresalientes de las finanzasvirreinales fueron las enormes transferencias que el resto de las cajas reales tuvieron que enviarlea sus puertos caribeños y en especial a Cartagena.Esas transferencias, son conocidas como situado, para el puerto de Cartagena el situado seconvirtió en sustento vital no sólo de sus finanzas públicas sino de toda su economía

LA EPOCA DE LA COLONIA

Los siglos que transcurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial” debido a la

presencia y al dominio político por parte de los españoles en lo que actualmente comprende elterritorio de Colombia. Durante este tiempo se formó en América una sociedad en la que lascostumbres, la lengua y la religión traídas por los españoles se mezclaron con la cultura indígenay, más tarde, con la africana. Así se conformó lo que hoy en día es Hispanoamérica.Es acertado llamar este período del modo como se ha hecho, porque, en efecto, en estos siglosasistimos a un proceso de colonización, en el cual un grupo humano emprende la tarea de dominary controlar un territorio distinto al suyo tradicional, y a sus pobladores, de modo sistemático ypermanente, apareciendo al comienzo de este proceso dos grupos definidos: los dominadores y losdominados.El fenómeno de la colonización española tuvo como objetivo primordial la apropiación de riquezasdel nuevo territorio, generando un sistema de explotación que podría caracterizarse como de

“economía extractiva”. No se debe creer que España translado todas sus instituciones, creencias,

valores, etc., cambiando radicalmente las costumbres de los indigenas, y ademas que estosaceptaron todo con conformidad; lo que realmente paso, fue un choque de culturas, lo que provocoque los indios aparecieran en sus luchas por la defensa de sus derechos, en sus guerras intestinaspor preservar su cultura o en algunos casos relaciones amistosas con los colonizadores. Lasociedad colonial era una sociedad dinámica, viva, que no se mantuvo igual por tres siglos. Es poresto que hacer la historia del periodo colonial resulta no sólo necesario sino urgente, porque allí secomenzó a tejer la nación colombiana de hoy, se fue entramando un país que necesita construirsey casi inventarse a diario.

LA MINERÍA

El periodo de conquista española se baso principalmente en la explotación minera basada en laocupación de tierras para buscar oro, el cual deslumbró a los españoles por su gran cantidad;podemos decir que la codicia llevó a los conquistadores a forzar y prácticamente a esclavizar a losindios para explotar y transformar su botín. Esto los llevó a crear distritos mineros, que fuerondeclinando debido al trabajo cada vez más pobre de los indígenas y a su rebelión.Comenzó entonces la introducción de cuadrillas de esclavos negros para el trabajo en las minas.Esto trajo consigo la formación de pequeños grupos poblacionales de indígenas, negros y unospocos blancos, con el tiempo vinieron los mestizos y mulatos, tales grupos formaron la poblaciónde la provincia.

LA IGLESIA

Durante la época de la Conquista, los sacerdotes tenían como misión evangelizar a los indígenas yconvertirlos al cristianismo, cumpliéndose con ello el propósito espiritual de la colonización.Los sacerdotes que se establecieron en Chile fueron capellanes de ejército, los que participaron encombates más de una ocasión. Posteriormente, se dedicaron a convertir a los aborígenessometidos tras dichas guerras, y otros fueron misioneros en tierras de Arauco.La Iglesia jugo un papel muy importante en la colonización americana, especialmente en Chile. LosReyes Católicos y sus sucesores estaban obligados a impulsar la evangelización, constituyendo el

Patronato Real sobre la Iglesia, por el que se aseguraba la remuneración en dinero hacia el clero,la construcción de iglesias, catedrales, conventos y hospitales.El estrato religioso aumentó considerablemente. Solo en Santiago, a mediados del siglo XVII,

existían 200 religiosos. Para la Corona era mucho más fácil “dar el pase a América” a las órdenes

religiosas y no a muchos sacerdotes en forma individual. De esta forma,los dominicos y franciscanos desarrollaron una labor misionera alrededor de los pueblos indígenasutilizando el convencimiento. Sin embargo y en contrapartida con los anteriores, también llegaronevangelizadores que solo hicieron riqueza en América

CAPITULACIONES:

A mediados de mayo de 1781, el virrey Caballero y Góngora, accedió a firmar el documentopactado con los Comuneros y que fue llamado

Las Capitulaciones de Zipaquirá.

Entre otros, lospuntos destacados del documento fueron:Derogación o disminución de los impuestos que no habían sido consultados con la población.De forma unánime, se exigió la eliminación del tributo de la Armada de Barlovento, y la disminuciónen las tarifas de las contribuciones sobre el tabaco y el aguardiente.Devolución de algunos resguardos y minas de sal a los indígenas, reducción de la tarifa de sustributos y la derogación del diezmo.Restitución de los criollos en algunos cargos públicos que habían sido ocupados por los españolesdespués de las reformas borbónicas.Eliminación del tributo que debían pagar los negros libertos.Un sector del movimiento representado por los criollos, en su mayoría, aceptó las capitulaciones yregresaron tranquilamente a sus casas. Sin embargo, algunos miembros de la revuelta,encabezados por José Antonio Galán, desconfiaron de la celeridad con que fueron aceptadas lascondiciones por parte del Virrey y prosiguieron la lucha.En una reunión posterior de las autoridades de Santa Fe, se acordó la nulidad de lasCapitulaciones y el Virrey ordenó la captura de Galán y los demás comuneros que aún proseguíancon el movimiento. En febrero de 1782, Galán fue apresado y ejecutado junto a Lorenzo Alcantuz yotros comuneros.El movimiento comunero fracasó, pero dejó en claro a los criollos la desconfianza que debían tenerfrente a las autoridades españolas. Las Capitulaciones de Zipaquirá, no fueron más que uninstrumento del Virrey para ganar tiempo, mientras reforzaba la capital con tropas enviadas desdeCartagena. Sin embargo, el movimiento demostró la debilidad del gobierno español y sacó a la luzlas profundas contradicciones, en las que se encontraba la sociedad granadina de finales del sigloXVIII.

EDUCACION EN LA COLONIA

Durante la primera etapa de la colonización española, una vez instalada la Real Audiencia en1550, los conventos fueron autorizados para impartir instrucción a clérigos y seglares en gramáticay lectura; luego se organizaron las primeras escuelas para indígenas en la segunda mitad del sigloXVI, alrededor de los conventos y los templos doctrineros, espacios donde se impartía a losaborígenes los principios de la religión cristiana y los patrones culturales del Imperio Español.Posteriormente se fundan los primeros conventos, seminarios y colegios para formar las élitescriollas, y a principios del siglo XVII se crean las primeras universidades, también bajo el monopoliode dominicos y jesuitas.En 1592 se creó el Colegio de San Bartolomé, considerado como el más antiguo del país; laUniversidad Javeriana en 1623 por los jesuitas; la Universidad Tomasina en 1639 a cargo de lospadres dominicos; el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en 1653; y otros colegios encentros urbanos de importancia económica y política, como Tunja, Cartagena, Pamplona,Popayán, Mompox, Antioquia y Honda. El núcleo de la enseñanza de la época fueron las artes, lafilosofía y la teología moral, pues la educación que se impartía en estos claustros estaba permeadapor el escolasticismo medieval, y tenía como función la legitimación ideológica de la sociedadgranadina y sus privilegios de castas.

ESCLAVITUD EN LA COLONIA

A la Nueva Granada se trajeron cerca de cuatrocientos mil esclavos entre los siglos XVI y laprimera mitad del XIX, y su distribución se hizo a partir de cuatro complejos económicos-geográficos cuyos puertos más importantes fueron Cartagena de Indias, La Habana, Veracruz yBuenos Aires. Cartagena, el puerto colombiano fue, durante buena parte de la trata, el puertonegrero por excelencia y recibió más del 60% del tráfico que tenía como destino las distintasregiones del gran Virreinato Peruano. El traslado de esclavos del África al continente americanosupuso la realización de más de 54 mil viajes de los barcos negreros.La mayoría de los esclavos que llegaron a lo que hoy es Colombia fueron llevados a las zonasmineras de Antioquia, Cauca y Chocó, a las provincias agrícolas de Cartagena, Cali y a algunasregiones del Centro Oriente del país. Los nombres de las tribus de donde provenían los esclavos"mandinga", "carabalí", "mondongo"... fueron utilizados, por extensión en los apellidos impuestos alos esclavos. Se sabe también que el precio que se pagaba por los esclavos dependía de su edad,salud y condiciones físicas para el trabajo. Por ejemplo, a comienzos del siglo XVIII un joven, entre16 y 18 años, podría costar entre 150 y 250 pesos y comparativamente una "casa de tapia y tejabaja con una tienda" se vendía en 900 pesos. Una vez se determinaba el precio y se hacía elnegocio se procedía a marcarles la piel con un hierro caliente, usualmente en el pecho (con la "R"de la Corona Real) y en la espalda con las iniciales del comprador. Se sabe sin embargo quealgunos infortunados fueron marcados en el rostro.La aguda controversia alrededor del tráfico negrero y de la esclavitud giró en torno de principioséticos, morales y religiosos. La institución entró en crisis a finales del siglo XVIII, agudizándose trasel proceso de independencia de las colonias españolas en el siglo XIX. La crisis del sistemaesclavista tuvo antecedentes remotos en los palenques y quilombos de los negros, en la imagen yvisiones que de si mismos construyeron los esclavos, en el papel de los negros y mestizos en lasociedad de castas, en las vías jurídicas de la manumisión y en las prácticas de las compras de lalibertad y aún en la apelación a la violencia.En el caso de Colombia, el libertador Simón Bolívarlibró una importante lucha por abolir la esclavitud aunque no tuvo apoyo suficiente. Las ideas deldoctor José Félix de Restrepo y Don Juan del Corral lideraron el lento proceso que finalmenteculmino con la Ley expedida por el Presidente José Hilario López en 1851 y que entró en vigenciaa partir del primero de enero del año siguiente

...

Descargar como  txt (28 Kb)  
Leer 17 páginas más »
txt