Epocas De La Historia
paoybebo17 de Noviembre de 2013
660 Palabras (3 Páginas)443 Visitas
Épocas de la Historia
Heloceno: es la última y actual época del cuaternario, el período geológico. Corresponde con el fin de la última glaciación hace aproximadamente 11.550 años, que provocó un ascenso en el nivel del mar. Esto hizo que Indonesia, Japón y Taiwán se separaran de Asia; el Reino Unido, de Europa y Nueva Guinea y Tasmania, de Australia. Además, produjo la formación del Estrecho de Bering.
Mioceno: se denomina Mioceno al cuarto período geológico de la Era Cenozoica. Comenzó hace 23,03 millones de años y terminó hace 5,332 millones de años.
En este período continuó la elevación de cordilleras como los Pirineos, los Alpes y el Himalaya. La erosión favorecida por estas orogénesis originó sedimentos y depósitos de petróleo en zonas que eran cuencas marinas de poca profundidad. La temperatura era más baja que la actual y se originaron las masas de hielo en la Antártida. Las plantas y los animales del Mioceno eran bastante modernos. El nombre de Mioceno significa "menos nuevo".
Oligoceno: se inició hace unos 35,4 millones de años y finalizó hace unos 23,3 millones de años. Las colisiones entre las placas de la corteza terrestre continuaron sin pausa desde el eoceno. Los mamíferos estaban ya establecidos como forma de vida terrestre dominante. Équidos (mamíferos herbívoros, de patas largas adaptadas a la carrera, terminadas en un solo dedo muy desarrollado, protegido por una pezuña) antecesores de los actuales caballos, rinocerontes, etc. Las fuerzas de compresión generadas por la colisión contribuyeron a elevar un extenso sistema de cadenas de montañas, desde los Alpes en el Oeste hasta el Himalaya en el Este.
Eoceno: es una época geológica de la Tierra, en la cual consiste de el tiempo entre el final del Paleoceno (hace 55,8 ± 0,2 millones de años) y el principio del Oligoceno (hace 33,9 hasta 0,1 millones de años). Acontecieron varios cambios climáticos importantes como el máximo térmico del Paleoceno-Eoceno, que aumentó la temperatura del planeta y delimita el inicio de esta época geológica, el evento Azolla, un enfriamiento global que daría paso a las primeras glaciaciones, o eventos de extinción masiva como la Grande Coupure, que marca el fin del Eoceno.
Plioceno: fue desde hace aproximadamente 5 millones hasta 1.8 millones de años. Es la última época del período terciario en la era Cenozoica. Durante el Plioceno continuaron los movimientos tectónicos anteriormente explicados, sin hechos de mayor relevancia que la continua elevación de las Rocosas y los Andes en América, y las cordilleras Euroasiáticas desde los Alpes al Himalaya. Además, continuó la tendencia hacia un clima más frío y seco, aunque en nuestras latitudes todavía seguía siendo más cálido que en la actualidad. Los mamíferos continuaron evolucionando y el hecho zoológico más importante es la aparición de los primeros primates considerados como antecesores del hombre, con los géneros Austrolopithecus y Homo en África, al cual pertenecemos.
Pleistoceno: Es llamado “la era del Hombre”, porque los seres humanos evolucionaron en este periodo. Comienza hace 2,59 millones de años y finaliza aproximadamente 12.000 años antes del presente, precedida por el Plioceno y seguida por el Holoceno. En las épocas frías la superficie del hielo aumentaba y el nivel del mar bajaba, con ello los continentes ganaban en extensión quedando la plataforma continental al descubierto. Al contrario, en las épocas cálidas, el nivel del mar subía.
Paleoceno: es el primer periodo de la era Cenozoica. Abarca desde el final del Cretácico (hace 65,5 ± 0,3 millones de años) hasta el principio del Eoceno (hace 55,8 ± 0,2 millones de años). Durante el Paleoceno, los continentes siguieron derivando hacia sus posiciones actuales. Los mares interiores
...