Era Francesa
leonardoreyes2813 de Mayo de 2013
600 Palabras (3 Páginas)988 Visitas
Universidad Iberoamericana
Administración de Empresas
Leonardo Daniel Reyes Soriano
12-0244
Historia Dominicana
Sección 10
Informe sobre la era de Francia en Santo Domingo y La España Boba 1802-1821
Andrés Morillo
15 de Junio, 2012
Introducción
La isla de Santo Domingo atravesó constantes cambios de mandatos durante la época colonial. A continuación estaremos viendo los pasos y procesos por los cuales pasaron la colonia de Santo Domingo y Saint Domingue para lograr su independencia como son las guerra, matanzas, acuerdos, tratados entre otras.
Tratado de Basilea
Fue un tratado firmado entre Francia y España el 22 de julio de 1975 con el cual se puso fin al dominio español en la colonia de Santo Domingo. España había comenzado a perder autoridad desde mediado del siglo XVII, debido a presencia de los franceses, ingleses y holandeses que eran enemigos de España.
A medida que fue constituyéndose el Santo Domingo Francés, se dividió la isla en dos colonias con sociedades y economías diferentes. Por esta causa comenzaron a emigrar esclavos fugitivos a la parte española de la isla y permanecieron viviendo allí. Algunos de los lugares donde se instalaron son: Villa Mella y Los Mina.
Toussaint Louverture en Santo Domingo
El General haitiano Toussaint Louverture llega a las isla de Santo Domingo en 1971, en la matanza de blancos donde Louverture mando a sus antiguos amos al exilio para salvarles la vida.
Toussaint abolió la esclavitud en Santo Domingo y logro restablecer la economía de la colonia que había sido destruida por la guerra lo que lo convirtió en el hombre mas poderoso de la colonia. Finalmente en 1801 llegan sus tropas a Santo Domingo.
Ocupación francesa 1802-1808
El 1802 se realiza el desembarco de las tropas de Leclerc en Santo Domingo en tres puntos estratégicos que fueron Cabo Haitiano, Puerto Príncipe y Santo Domingo. Estos recibieron la oposición de Louverture pero fueron derrotados y Toussaint fue enviado prisionero a Francia donde murió en 1803.
Se restableció la esclavitud lo que provocó como reacción que los lideres negros y mulatos se unieran a Dessalines, Petion y Christophe obligando a las tropas francesas a abonar la isla en 1803.
Gobierno de Ferrand
Luego del evidente abandono de las tropas francesas de Santo Domingo, el jefe de la tropas francesas en el Cibao se negó a capitular y ocupo Santo Domingo preservando para Francia el dominio en la parte ese de la isla.
Lo habitantes de Santo Domingo no estaba de acuerdo con la manera autoritaria de gobernar de Kerversau, por lo que Ferrand intento cambiar esto. Ferrand aplico una política conciliadora, tratando de ganarse así el apoyo del pueblo para resistir una invasión haitiana.
Guerra de Reconquista y la Batalla de Palo Hincado
Esta guerra consistía en el restablecimiento español en Santo Domingo y tuvo lugar entre el 7 de Noviembre de 1808 y el 9 de Julio de 1809. Existían dos grupos con distintos intereses que eran: Los hateros y los comerciantes del sur.
La primera batalla fue la de Palo Hincado, el 7 de Noviembre de 1808 cuando el general Juan Sánchez Ramírez, líder de un ejercito de soldados, ataco con la ayuda de Puerto Rico a una fuerza de 600 soldados del ejercito francés liderados por Ferrand.
Junta de Bondillo y Gobierno de Sánchez Ramírez
La Junta de Bondillo fue una unión entre Juan Sánchez Ramírez, Ciriaco Ramírez y Núñez
...