Escape al infierno administrativo
clauaracelli0010 de Septiembre de 2014
740 Palabras (3 Páginas)263 Visitas
Escape al infierno administrativo
Síntesis
En todas las organizaciones existen políticas, procedimientos, técnicas, estrategias y demás procesos que conforman un sistema de operación de la empresa, donde el objetivo principal por el cual han sido impuestas todas estas medidas es el firme propósito de cumplir con el objetivo de la misma, para lo cual los líderes se han empeñado en encontrar la mejor manera de dirigir la empresa que tienen a su poder y así desarrollarse junto con ella y cumplir con sus objetivos planteados.
En muchas ocasiones es tal la monotonía o se encuentran tan sistematizados los procesos, y se considera que los resultados que han sido obtenidos son los ideales, por lo que pasan desapercibidos detalles que requieren de una reestructuración o una revisión, un cambio, el cual, al no llegar en el momento adecuado puede poner en riesgo todo el trabajo desempeñado con tanto ahínco. Situaciones críticas o extremas llevan a los dirigentes de las entidades económicas a pensar, reflexionar y analizar la situación actual en la que se encuentra la empresa y a reconsiderar la mejor opción o el mejor rumbo que convenga y satisfaga las necesidades con las que se cuentan y que se pudieran ir generando.
Es muy fácil caer en la mecanización y lamentablemente al encontrarnos dentro de ella no podemos efectuar un cambio, es un hecho que los problemas se plantean desde distinta perspectiva cuando se esta inmiscuido en ellos, por lo que es importante tener una clara visión y objetividad que nos permitan darnos cuenta de la realidad en la que nos encontramos y tener la decisión de utilizar los recursos con los que contamos para estar en mejor continua.
Es muy importante seguir con los lineamientos y con una estructura muy bien definida, sin embargo, cuando se cae en los excesos es cuando se entra en una situación riesgosa para todos los que componen la organización, y se pierde el sentido y la razón de ser de la misma.
El control en las organizaciones es de suma importancia y forma parte del proceso administrativo, es la etapa en la que se busca verificar si todo el plan de la organización se está llevando a cabo conforme a lo estipulado en un principio, en este punto podemos analizar, valorizar y determinar si se aplican medidas correctivas o se continúa con lo que se ha venido desarrollando, sin embargo cuando los controles y estándares no son utilizados de manera correcta, esto se vuelve una limitante para quienes se ven sometidos a él, y por consiguiente deja una oportunidad a la competencia para que esta pueda aprovecharse de la situación de su adversario, pero, ¿Cómo puede el excesivo control y la estandarización convertirse en un problema para una organización en la que se lleva a cabo? La respuesta radica en que no existe una fórmula mágica para llevar a la empresa al éxito, si no que todas las medidas que se tomen tienen que ser evaluadas de acuerdo a las necesidades de la misma, y no olvidar que el control también nos invita a estar en constante monitoreo y supervisión que nos permita detectar las ventajas y desventajas que pudieran formarse con el proceso que estemos empleando para el logro de nuestros objetivos. Para todo ello es muy importante contar con personas capacitadas y con habilidades en cuanto a toma de decisiones se refiere, ya que la decisión correcta en el momento preciso puede significar el éxito de la empresa, existen muchas maneras para poder lograr llevar a cabo una buena toma de decisiones, sin embargo, se requiere de una habilidad tácita en el responsable de que se lleve a cabo, misma habilidad que le permitirá resolver conflictos y problemáticas situacionales de gran importancia que de alguna manera puedan influir en la marcha de la estrategia a seguir. No se puede dejar algo tan importante a manos de personas que busquen satisfacer objetivos personales y no en conjunto con
...