Escuela Rudimentaria
filypo25 de Julio de 2011
327 Palabras (2 Páginas)2.559 Visitas
ESCUELAS RUDIMENTARIAS
¿CUAL ES EL PROPOSITO DE LAS ESCUELAS RUDIMENTARIAS?
La finalidad de dichas instituciones era el enseñar principalmente a los individuos de raza indígena a hablar, escribir y leer en castellano; así como a ejecutar las operaciones de cálculo más usuales. Su duración era de dos cursos anuales; pero no era de carácter obligatorio.
¿POR QUÉ EL PLAN DE ESTUDIO SE LIMITABA A ENSEÑAR A HABLAR,
LEER Y ESCRIBIR EL CASTELLANO?
Porque el principal objetivo era desanalfabetizar a los indios, para después, utilizara el idioma castellano como base y lograra la incorporación del indio con la sociedad y del vínculo de solidaridad entre indios y mestizos, piedra angular del ideal nacionalista.
¿POR QUÉ ES TAN BREVE LA DURACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN RUDIMENTARIA?
La duración de estas escuelas era de dos cursos anuales; pero no era de carácter obligatorio. Porque se enfocaban más que nada a desanalfabetizas; así mismo, Estos centros escolares aparecieron en los tiempos más agitados del movimiento de Revolución, lo cual fue una limitante, debido que no existía la suficiente infraestructura y recurso humano para dirigir estas instituciones.
¿POR QUÉ NO SE DECLARÓ OBLIGATOTIA ESTE TIPO DE INSTRUCCIÓN?
No existía la suficiente infraestructura y recurso humano para dirigir estas instituciones.
¿QUIEN FUE GREGORIO TORRES QUINTERO?
Elaboró la Ley de Instrucción Rudimentaria, misma que priorizaba la alfabetización y castellanización del pueblo para unificarlo en el idioma nacional. Así mismo, Llevó a cabo la reforma escolar utilizando su famoso método fonético-onomatopéyico, el cual se basa en los sonidos naturales para conocer las letras, sílabas y palabras.
QUE NOS HABLAN LOS ARTICULOS 3, 31 Y 123 DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE 1917
Articulo 3. Menciona el derecho a la educación, siendo ésta otorgada por el Estado de manera laica y gratuita.
Articulo 31. Hace énfasis a la obligatoriedad de los padres a enviar a sus hijos a que reciban educación formal.
Articulo 123. Los salarios mínimos deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades familiares con materiales sociales y culturales, así mismo, poder promover en sus hijos una educación obligatoria.
...