Este trabajo expone sobre el capitalismo
rmujica7Ensayo29 de Noviembre de 2015
3.799 Palabras (16 Páginas)109 Visitas
RESUMEN
Este trabajo expone sobre el capitalismo. Sus aspectos positivos y negativos que ha acarreado a lo largo de la historia. Nos da a conocer cómo se originó y en qué contexto histórico surgió, y quién fue el que propuso este pensamiento económico.
El capitalismo en sí surge en las comunidades primitivas, pero no es hasta el siglo XVII que se convierte en un pensamiento económico gracias al filósofo escocés Adam Smith, a quien se le confiere el título del Padre del Capitalismo como tal.
Ciertos autores consideran a este pensamiento como “el creador” y máximo responsable de todos los avances y progreso que tenemos. Actualmente éste es implementado por la mayoría de países del Primer Mundo y a decir verdad gracias a él son considerados como potencias en el mundo que nosotros conocemos.
Por otro lado hay otros autores quienes consideran que nadie lo inventó sino que este surgió a través de las distintas situaciones económicas que se presentaron. Se dice que el capitalismo genera riquezas y es por esta razón que los países del Primer Mundo gozan con una excelente economía en la actualidad.
El capitalismo nace para sustituir al feudalismo, y es aquí cuando surge la idea de propiedad privada y se empieza a trabajar a cambio de un salario o alguna remuneración que se establecía en la época, lo que hace que el trabajo se convierta en una mercancía. Con el capitalismo se busca ampliar lo que más se pueda los mercados.
TABLA DE CONTENIDO
PORTADA
RESUMEN 1
EL CAPITALISMO 3
ORIGEN DEL CAPITALISMO 4
ADAM SMITH 5
CAUSAS Y CONSECUENCIAS 6
VENTAJAS Y DESVENTAJAS 6
CARACTERÍSTICAS 7
TIPOS DE CAPITALISMO 7
ECONOMÍA CAPITALISTA 8
CONCLUSIÓN 9
ANEXOS 10
BIBLIOGRAFÍA 24
EL CAPITALISMO
El capitalismo es un sistema económico que se deriva de la propiedad privada sobre los medios de producción y la libertad que se tiene para distribuirlos. Su principal objetivo es el de generar lucro, ganancias o riquezas. En este sistema las empresas que son dirigidas por personas son las productoras de los bienes y servicios y lo hacen tanto de manera privada como independiente.
El capitalismo es “el vínculo entre diversos procesos de producción que atraviesan múltiples fronteras e incluye, desde siempre, varias formas de controlar la fuerza de trabajo”. (Wallerstein, 1988, p. 212)
Aquí se da un sistema de libre mercado (libre intercambio entre productores y consumidores. A través del mercado se ponen de acuerdo vendedores y compradores) y de libre competencia.
De acuerdo a Gilles Perrault (1998) la sociedad que es regida por el capitalismo es considerada como una sociedad libre; el capitalismo, llamado también liberalismo, es la sociedad moderna.
Para poder estudiar el capitalismo tenemos que irnos hasta el mercantilismo que es considerado como el pre-capitalismo, es decir, quien le dio el paso al capitalismo. El mercantilismo es una corriente que se desarrolla entre los siglos XVI y XVII.
Este se basa en dos teorías:
- Superávit comercial: Esto se da cuando el valor de las exportaciones es mayor que el da las importaciones dentro de una economía.
- Política proteccionista: Esto es la implementación de protección exterior en defensa de la producción propia (nacional) con medidas que limiten las importaciones, como por ejemplo: los aranceles.
Es una doctrina que establece como beneficioso una balanza comercial positiva porque aquello de cierto modo genera y trae la prosperidad nacional. Los llamados políticos mercantilistas recomendaban que el país traiga la mayor cantidad posible de metales preciosos y evitar que estos se fuesen del país.
El mercantilismo se origina con el descubrimiento, conquista y colonización europea a los países de América Latina, es aquí cuando se dan las mitas, los obrajes y las reducciones y el saqueo de riquezas de nuestro continente.
ORIGEN DEL CAPITALISMO
Se dice que surgió hacia el Siglo XVI-XVII en el Reino Unido, específicamente en Inglaterra, en sustitución del sistema económico de esa época, el feudalismo. En ese entonces había los dueños de la tierra, los cuales las ofrecían a otras personas para que las trabajen a cambio de tributos, estos podían ser los productos que se obtenían de estas tierras. Los dueños de las tierras vivían de esto sin la necesidad de andar trabajando.
Según Wallerstein Immanuel (1983) para poder entender sus inicios, como es su forma de establecerse o su forma de ver la economía tenemos que fijarnos en su realidad, es decir, como es esta a nivel de una sociedad económicamente hablando.
Entre esos siglos aparecieron los llamados mercaderes, quienes trasladaban la mercancía hacia los dueños de las tierras, eran atractivos para ellos puesto que era la primera vez que los veían, a cambio de estos productos ellos pagaban con mejores cosas pero sin saber que lo hacían. Los mercaderes ganaban más que los dueños de la tierra, es decir, que ellos buscaban riqueza y generar ganancias, gracias a esto surge lo que se conoce como capital.
“Desde su origen el capitalismo se ha desarrollado por etapas. Uno de los motores de esta evolución lo constituyen las innovaciones tecnológicas, las cuales implican una renovación en los sistemas de producción.” (Plihon, 2001, p. 12)
Se puede observar que el capitalismo estuvo relacionado notablemente con la inflación:
Los monetaristas sostienen que el Estado se entromete con el capitalismo privado, pero olvidan que también lo estabiliza; este carácter contradictorio de la actividad estatal es el que hace dudar de la tesis monetarista. Si para evitar las depresiones y la inflación, el gobierno no necesita más que equilibrar la oferta monetaria frente a la producción, y sus propios gastos respectos a sus entradas, ¿por qué se eleva tanto ell gasto público, en primer lugar? En realidad por medio del mercado no es posible lograr un equilibrio entre la oferta monetaria y la producción, que elimine las causas de la inflación; pero eso no implica negar que haya una relación entre el tamaño del sector estatal y la inflación. (Gamble, Walton, 1976, p. 48-49)
ADAM SMITH
Nace en 1723 en un pueblo de Escocia, lo único que se conoce acerca de su niñez es que a la edad de 4 años fue capturado por unos gitanos para ser rescatado poco después. Rae, (1895) (citado en Cole, 1990, p. 2) dijo que “Me temo que no hubiere sido un buen gitano”.
A la edad de 14 ingresó a la universidad para que poco después lograr graduarse y sacar una beca pero las rechazó para poder regresar a su país natal. Stewart (1793) (citado en Cole, 1990, p. 3) manifestó que “eligió consultar en esta instancia su propia inclinación, con preferencia a los deseos de sus amigos; y abandonando de inmediato todos los esquemas que en su favor habían elaborado, (…)”
Adam Smith es considerado para la mayoría como el padre del capitalismo y en sí el padre la economía en general cuando habla y analiza sobre ella en su libro “Investigación sobre la naturaleza y las causas de las riquezas de las naciones” publicado en el año de 1776.
En su libro trata de manifestar el inicio de la mejora económica en Inglaterra y Holanda. En este desarrolla unas cuantas teorías sobre la repartición de los bienes, la acumulación de capitales y el origen de las riquezas.
...