ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapas de la historia de Аlemania

rociomorales25Ensayo13 de Diciembre de 2012

3.032 Palabras (13 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 13

1 Antes del Sacro Imperio Romano- Germánico

Poco se conoce sobre la historia temprana de los pueblos germánicos, excepto lo que se sabe a través de sus interacciones con el Imperio romano y los registros de hallazgos arqueológicos.

2 Sacro Imperio Romano-Germánico (962-1806

Martín Lutero escribió Las 95 tesis, donde cuestionando la Iglesia Católica Romana en 1517, provocando con ello la Reforma Protestante. La iglesia Luterana fue reconocida como la nueva religión sancionada en muchos estados alemanes después de 1530. El conflicto religioso resultante condujo a la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), que devastó el territorio alemán. La población de los estados alemanes se redujo en un 30%.

La Paz de Westfalia (1648) terminó la guerra religiosa entre los estados alemanes, pero el imperio de facto fue dividido en numerosos principados independientes.

En 1806, el Imperio fue invadido y disuelto como consecuencia de las Guerras napoleónicas.

3 Restauración y Revolución (1814 – 1871

Tras abdicar el último monarca del Sacro Imperio Romano Germánico, se inició, en los antiguos estados que lo componían, una dispar búsqueda por crear un estado nacional alemán unificado.

En marzo de 1848, la revolución estalló en Alemania.

4 Imperio Alemán (1871 - 1918)

Alemania fue unificada como un moderno estado-nación en 1871 con el Reino de Prusia como su principal constituyente.

Después de la derrota francesa en la Guerra franco-prusiana, el Imperio alemán (Deutsches Kaiserreich) fue proclamado en Versalles el 18 de enero de 1871. La dinastía Hohenzollern de Prusia lideró el nuevo imperio, cuya capital se estableció en Berlín. El imperio fue una unificación de las partes dispersas de Alemania, excepto Austria (Kleindeutschland, o «pequeña Alemania»). A partir de 1884, Alemania inició el establecimiento de varias colonias fuera de Europa.

El atentado de Sarajevo (1914) en el que murió el heredero de la Corona del Imperio austrohúngaro, desencadenó la Primera Guerra Mundial. Alemania, como parte de las Potencias Centrales, sufrió la derrota contra las Potencias Aliadas.

La Revolución de Noviembre estalló en 1918, y el emperador Guillermo II abdicó.

5 República de Weimar (1919 - 1933)

La adversidad económica, la idea que prevalecía en la sociedad alemana con la idea de que la victoria era casi segura y la falta de una invasión alimentó la teoría (Dolchstoßlegende) de que fueron las fuerzas democráticas (y comunistas, así como los judíos) las que traicionaron a la patria y provocaron la derrota.

En las elecciones extraordinarias de julio y noviembre de 1932, el Partido Nacional-Socialista Alemán de los Trabajadores (NSDAP, «partido nazi») obtuvo 37,3%16 y 33,0% de los votos, respectivamente. La inestabilidad política y la imposibilidad de crear un gobierno firme obligó a que el presidente del gobierno tuviera que nombrar al canciller (Präsidialkanzler), algo que de origen era tarea del parlamento.

El 30 de enero de 1933, por presión del NSDAP, el presidente (jefe de Estado) Paul von Hindenburg (canciller durante la Primera Guerra) nombró canciller (jefe de gobierno) al líder del NSDAP, Adolf Hitler.

6 Alemania Nazi (1933–1945)

Tras la muerte de Hindenburg se denominó a Adolf Hitler Jefe de Estado, lo que dio inicio a la Alemania Nazi. Un estado totalitario centralizado fue establecido por una serie de iniciativas y decretos, haciendo de Alemania un Estado de partido único.

La política de Hitler deinvadir tierras vecinas como Austria y a Checoslovaquia llevando al estallido de la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939, cuando atacó Polonia.

En el verano de 1941 un ejército de más de 3 millones de hombres invadió la Unión Soviética, rompiendo el tratado de no agresión firmado 2 años antes.

El ataque a la Unión Soviética en 1941 demostró que el ejército nazi era insuficiente para abarcar un territorio de esas dimensiones. Sus fracasos en las campañas rusas de 1941 (llegar a Moscú y cortar los suministros procedentes de Siberia) y 1942 (llegar al mar Caspio para hacerse con el petróleo), así como el ingreso de los Estados Unidos (en diciembre de 1941) en el conflicto, dieron un giro que llevó a la destrucción del país bajo los bombardeos perpetrados por los aliados, que solamente se detuvieron tras la capitulación del régimen nazi el 8 de mayo de 1945.

La Segunda Guerra Mundial y el genocidio nazi fueron responsables de alrededor de 50 millones de muertos, entre ellos seis millones de judíos y un número semejante de rusos y tres millones de polacos

7 División y reunificación (1945-1990)

Alemania perdió parte considerable de su territorio, que además fue ocupado y dividido entre los aliados durante más de 45 años. En 1949, tras aprobarse en el oeste una nueva Constitución, se creó la República Federal de Alemania (RFA) se integro a occidente, como miembro de las Comunidades Europeas y de la OTAN. Por su parte, la República Democrática Alemana (constituida en 1949 como respuesta a la fundación de la RFA) entraría desde un primer momento a formar parte del Pacto de Varsovia y el bloque soviético.

Berlín, la antigua capital imperial, fue dividida en dos bloques. La parte oriental de la ciudad, bajo control comunista, construye un muro para evitar el contacto y la huida de su población hacia la parte occidental, fenómeno que se había intensificado a lo largo de la década de los años 50, como consecuencia del Milagro económico alemán.

Tras una historia de incidentes y desencuentros entre los dos estados alemanes, el muro de Berlín se abrió a la circulación el 9 de noviembre de 1989, con posterioridad a las fugas masivas de ciudadanos de la RDA hacia territorio occidental, que se produjeron a través de Hungría y Checoslovaquia en el verano de ese mismo año. Alemania se reunificó el 3 de octubre de 1990, recobrando su plena soberanía, al quedar definitivamente suprimido el régimen de control político y militar de las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial.

8 República de Berlín (1990- )

La reunificación alemana tuvo consecuencias en todos los ámbitos de la vida alemana, como la participación alemana en operaciones de la ONU para la imposición de la paz

Territorio

El territorio de Alemania abarca 357.021 km ² y es el séptimo país por superficie en Europa, sus limites son:

• Al norte con el mar del Norte, Dinamarca y el mar Báltico;

• Al este con Polonia y la República Checa;

• Al sur con Austria y Suiza,

• Al oeste con Francia, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos.

Los 16 estados que abarca Alemania se subdividen en 439 distritos

Demografía

Con más de 82 millones de habitantes, es el país más poblado en la Unión Europea. Sin embargo, su tasa de fecundidad de 1,39 hijos por madre es uno de los más bajos del mundo, y la Oficina Federal de Estadística estima que la población se reducirá a entre 69 y 74 millones en 2050

Alemania tiene una serie de grandes ciudades, siendo Berlín la más poblada.

Etnografía

Desde de diciembre de 2004, unos siete millones de ciudadanos extranjeros han sido registrados , alrededor de las dos terceras partes han residido en el país más de ocho años y el 20% han nacido en Alemania; ambos grupos pueden obtener la nacionalidad tras la reforma de la ley de inmigración que se produjo en el año 2002. De hecho el 19% de los residentes del país son extranjeros o tienen algún origen extranjero.

El grupo más numeroso (2,3 millones) es de Turquía y la mayoría del resto son de países europeos como Italia, Serbia, Grecia, Polonia y Croacia.

Los sentimientos contra los inmigrantes están principalmente concentrados en la comunidad musulmana turca a cuyos miembros se considera menos predispuestos a integrarse en la sociedad que el resto de minorías.

Religión

El cristianismo es la mayor denominación religiosa con 53 millones de adeptos (64%). Como dato adicional el actual Papa, Benedicto XVI, nació en Baviera.

La segunda mayor religión es el islamismo con 3,3 millones de seguidores (4%)

Le sigue el budismo y el judaísmo, ambos con cerca de 200.000 adeptos (0,25% ).

El hinduismo tiene unos 90.000 adeptos (0,1%).

Todas las demás comunidades religiosas tienen menos de 50.000 (o inferior a 0,05%) adherentes.

Cerca de 24,4 millones de alemanes (29,6%) no han registrado denominación religiosa.

Infraestructura

Desde que en los años 1930 la Alemania nazi iniciara la construcción de la primera red de autopistas a gran escala en el mundo, el país dispone de vías de comunicación rápidas que suman cerca de 12.000 km cubriendo la totalidad del territorio.

Además cuenta con más de 40.000 km de carreteras, lo que convierte en el país con mayor densidad de vías para vehículos.

La totalidad de autopistas del país son gratuitas para vehículos particulares; a partir de 2005, los camiones de carga deben pagar un peaje que se descuenta automáticamente vía satélite, una vez que el camión deja la ruta, y que es porcentual al número de kilómetros recorridos.

Cultura

El país es a menudo llamado Das Land der Dichter und Denker (la tierra de poetas y pensadores)

Alemania cuenta con mas de 300 teatros , 130 orquestas profesionales. 630 museos de bellas artes con colecciones de alto nivel, 350 diarios y miles de revistas

En Alemania se han desarrollado algunos de los más renombrados compositores de la Música clásica europea,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com