ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etnias De Mexico

dalukimy6 de Mayo de 2014

226 Palabras (1 Páginas)379 Visitas

ETNIAS DE MEXICO

Pueblos indígenas por entidad federativa

Estado Pueblo indígena

Baja California Cochimí, cucapá, kiliwa, kumiai y paipai

Campeche Maya

Coahuila Kikapú

Chiapas Cakchiquel, chol, jacalteco, kanjobal, lacandón, mame, mochó, tojolabal, tzeltal (tseltal) , tzotzil (tsotsil) y zoque

Chihuahua Guarijío, pima, tarahumara y tepehuán

Distrito Federal* Maya, mazahua, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, otomí, purépecha, tlapaneco, totonaco y zapoteco

Durango Tepehuán

Guanajuato Chichimeca jonaz

Guerrero Amuzgo, mixteco, náhuatl y tlapaneco

Hidalgo Náhuatl y otomí

Jalisco Huichol

México Mazahua, náhuatl y otomí

Michoacán Mazahua, otomí y purépecha

Morelos Náhuatl

Nayarit Cora y huichol

Oaxaca Amuzgo, chatino, chinanteco, chocho, chontal, cuicateco, huave, ixcateco, mazateco, mixe, mixteco, triqui y zapoteco

Puebla Chocho, mixteco, náhuatl y totonaca

Querétaro Otomí y pame

Quintana Roo Maya

San Luis Potosí Huasteco, náhuatl y pame

Sinaloa Mayo

Sonora Mayo, pápago, pima, seri y yaqui

Tabasco Chontal y chol

Veracruz Náhuatl, tepehua, popoluca y totonaca

Yucatán Maya

* Se trata de los principales grupos indígenas migrantes establecidos en esa entidad. --- Nota: Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Nuevo León, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas no tienen población indígena significativa. Asimismo hay que apuntar que en los distintos estados hay indígenas migrantes.

Entidad federativa según pueblo indígena

Pueblo indígena Estado

Amuzgo Guerrero y Oaxaca

Chatino Oaxaca

Cakchiquel Chiapas

Chichimeca jonaz Guanajuato

Chinanteco Oaxaca

Chocho Oaxaca y Puebla

Chol Chiapas y Tabasco

Chontal Oaxaca y Tabasco

Cochimí Baja California

Cora Nayarit

Cucapá Baja California

Cuicateco Oaxaca

Guarijío Chihuahua

Huasteco San Luis Potosí

Huave Oaxaca

Huichol Jalisco y Nayarit

Ixcateco Oaxaca

Jacalteco Chiapas

Kanjobal Chiapas

Kikapú Coahuila

Kiliwa Baja California

Kumiai Baja California

Lacandón Chiapas

Mame Chiapas

Matlatzinca México

Maya Campeche, Quintana Roo y Yucatán

Mayo Sinaloa y Sonora

Mazahua México y Michoacán

Mazateco Oaxaca

Mixe Oaxaca

Mixteco Guerrero, Oaxaca y Puebla

Mochó Chiapas

Motozintleco Chiapas

Náhuatl* Distrito Federal, Guerrero, Hidalgo, México, Morelos, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz

Otomí México y Michoacán

Paipai Baja California

Pame San Luis Potosí y Querétaro

Pima Sonora

Pápago Sonora

Popoluca Veracruz

Purépecha Michoacán

Seri Sonora

Tarahumara Chihuahua

Tepehua Veracruz

Tepehuán Chihuahua y Durango

Tlapaneco Guerrero

Tojolabal Chiapas

Totonaca Puebla y Veracruz

Triqui Oaxaca

Tzelta l (tseltal) Chiapas

Tzotzil (tsotsil) Chiapas

Yaqui Sonora

Zapoteco Oaxaca

Zoque Chiapas

* Se trata de la lengua indígena con mayor número de hablantes en el país. Aquí se señalan las entidades con mayor número de hablantes de esa lengua.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com