ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia III Historia Universal

bcaetla30 de Enero de 2015

682 Palabras (3 Páginas)613 Visitas

Página 1 de 3

Ideología de Mexico

Mexico es considerado un país socialista, a pesar de que su nombre provenga de "social", algo muy inteligente por parte de quienes diseñaron la etiqueta en los siglos XVII al XX, lo que realmente implica es planificación central o como lo dice la Constitución “Rectoría del Estado” (socialización).

¿Pero porque se dice que somos socialistas?, Para los años setenta del siglo XX las indagaciones se dirigieron a la política educativa, Involucraban las normas legales, el discurso oficial, los programas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la confrontación Iglesia-Estado, la corporativización del magisterio, la trayectoria de la escuela rural mexicana, escuelas Artículo 123, influencia del marxismo en la educación socialista.

Con esta nueva tendencia, se evidenció la pluralidad de nuestro país y se estimularon búsquedas sobre aplicación de dicha reforma en la provincia mexicana, especialmente las repercusiones de la enseñanza socialista en la educación primaria rural, urbana y superior.

En el aspecto de que las condiciones económicas y sociales no permitían un desarrollo del socialismo derivado de la baja capacidad industrial resultado de los largos años de colonialismo, que derivaron en sectores productivos débiles y sobre explotados generando condiciones de alta marginación en la mayoría de la población y una minoría como dueña de la riqueza y el poder del Estado, influyeron para que el socialismo no fuese un proyecto de nación mexicana sino para un grupo reducido de intelectuales más radicales.

Sin embargo el gran impulso del socialismo mexicano se da con la revolución de 1910 y se plasmaría en la constitución de 1917 influenciada principalmente por las ideas del socialismo soviético, es aquí donde podemos ver más claramente la aportación socialista al sistema político mexicano, al insertarse la reforma agraria como método para que el campesino fuera dueño de los medios de producción, el sindicalismo obrero, como medio de defensa ante la sobre explotación laboral, la institución de derechos laborales y sobre todo el precepto de que todo bien territorial o marítimo es de la nación mexicana impidiendo con esto la privatización de los medios de producción.

• ¿Por qué consideras que se vive hoy en día esta ideología?

Hoy en día en Mexico hay mayor importancia en la educación, prueba de ello es lo que yo actualmente estoy disfrutando de clases gratuitas de educación de nivel superior.

Asimismo las reformas que se han hecho en relación a la ley de trabajo, así como la importancia a la salud del pueblo mexicano, si bien muchas de ellas aún tienen deficiencias se sigue trabajando en ello.

• Menciona dos elementos que consideres importantes sobre esta

ideología

1. Que la base del gobierno es demócrata, al menos es lo que se proclama.

2. Hoy en día no hay una desigualdad en las clases sociales tan marcada.

• ¿Contribuyes a que esta ideología que se tiene en el país crezca?

Considero que sí, puesto que ejerzo mi derecho a elegir gobernantes, y disfruto de los beneficios que nos dan en cuanto a la educación, tanto para mí como para mis hijos.

Conclusión

Hoy en día hay grupos políticos con fuerte influencia socialista e igual o más radicales que los iníciales, algunos de ellos aún convencidos de la necesidad de un régimen social que permita una mejor calidad de vida para los mexicanos.

Así el socialismo es parte esencial de la historia de México, sin su influencia no se hubieran logrado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com