Historia Universal Contemporánea Portafolio de evidencias
2935789Monografía1 de Octubre de 2022
1.094 Palabras (5 Páginas)139 Visitas
Colegio de bachilleres del estado de Yucatán plantel Hunucmá
Historia Universal Contemporánea
Portafolio de evidencias
Regina Alondra López Chuc
23 de septiembre del 2021
2504
Índice
Justificación
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4
Conclusión
Justificación
Se hablará sobre las guerras mundiales, causas y consecuencias, así como se explicara los hechos que sucedieron después de ello y como todo va afectando a varios países.
1.- Escribe la definición o el contenido de los siguientes conceptos históricos que pertenecieron del colonialismo.
Conceptos históricos | Contenido |
Objetivos de la colonización | |
Revoluciones burguesas antes del siglo XIX | Es un movimiento que se da entre dos grupos opuestos, donde uno de ellos demanda transformaciones radicales y la otra lucha por mantener las estructuras políticas y la administración vigente. |
Independencia de las trece colonias | Debido a la guerra de los siete años el reino unido inmerso en una crisis económica, por lo que se vio obligado a incrementar los impuestos. |
Revolución francesa | Es el movimiento político y social que enfrento a los defensores del antiguo régimen con sus opositores. |
Monarquía constitucional | Se crea la asamblea constitucional con la finalidad de representar y discutir sobre los intereses del tercer estado. |
Convención republicana | Durante este suceso los reyes de Francia fueron apresados y el imperio Austriaco fue invadido al igual que Prusia. |
El directorio | Comenzó una dictadura conocida como el terror, ya que durante este suceso hubo un numero elevado de personas ejecutadas, en especial clérigos y nobles. |
Restauración | El imperio de Napoleón Bonaparte innovo en temas como; la administración política, el derecho moderno, las actividades militares, educación, su actividad económica, las reformas agrarias y la organización cívica de la sociedad. |
Congreso de Viena | En 1814 se realizo el congreso de Viena con la participación del reino unido, Francia, Austria, Rusia, Prusia y España. Se tomaron las decisiones y las medidas a tomar para restaurar el absolutismo. |
2.- Completa el siguiente esquema con la información que se te solicita referente a la primera guerra mundial.
Nombre del tema | Contenido |
Causas económicas | La revolución industrias motivo a los imperios a expandirse por el control de los mercados y las rutas comerciales. |
Principios del nacionalismo | Es el sentimiento soberano y enraizado por las costumbres, religión, lengua y tradiciones propias. Defiende a ultranza el derecho que tiene cada nación por ser libre, independiente y autónoma para la conformación de su forma de gobierno, así como establecer estrategias, estructuras y mecanismos para su desarrollo económico y social. |
Formas del nacionalismo | Existen diversas manifestaciones de este sentimiento de pertenencia, sin embargo, lo que tienen en común es la defensa de la identidad nacional. |
Proceso de la guerra y sus consecuencias | El imperialismo demanda mayor expansión territorial y económica y demostrar la supremacía comercial y mercantil de las potencias, esto llevo a una presión social, económica, política y cultural. Alemania obtuvo las zonas de Alsacia y lorena; los ingleses y franceses conscientes del peligro decidieron poner punto final a través de la entente cordial (1904), se le unió rusia conformando la Triple Entente (1907), después se unió Italia, estados unidos y Japón. |
Detonas de la primera guerra mundial | Los intereses imperialistas por el dominio y expansión del colonialismo y de los mercados. Los países imperialistas estaban esperando el momento para empezar con la dominación y el control de nuevas colonias, así como demostrar su poder militar e imperial. El 28 de junio 1914 el duque de Australia y su esposa fueron asesinados por un extremista serbio en Sarajevo, lo cual detono una crisis diplomática. |
Características de la guerra | Estaban involucrados varios países de distintos continentes, no solo del europeo, también el americano y el asiático. Los grandes imperios que definían la economía, los comercios y las políticas exteriores del mundo; fueron estos los que comenzaron el enfrentamiento bélico. El equilibrio en el desarrollo científico y tecnológico influyo en que las trincheras fueran casi inmóviles. Se emplearon nuevas armar de destrucción masiva que eran capaz de mantener dominio terrestre, marítimo y aéreo. |
...