Evolucion Cultural De Los Primeros Hombres
dangelyt20 de Octubre de 2014
6.598 Palabras (27 Páginas)626 Visitas
1.-Que es la prehistoria.
Podemos definir Prehistoria como el periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos. Al no existir el testimonio escrito, la arqueología se convierte en el único medio para reconstruir los sucesos de la prehistoria, a través del estudio de los restos materiales dejados por los pueblos del pasado: sus zonas de residencia, sus utensilios, así como sus grandes monumentos y sus obras de arte.
Para su estudio, la Prehistoria se divide en tres periodos que se corresponden con la propia evolución de la humanidad
2.-Las edades de la historia
Podemos dividir la Prehistoria en dos grandes períodos: la Edad de Piedra, en la que los seres humanos elaboraban sus útiles con piedras -además de con otros materiales como huesos, cuerdas, cuero…- y la Edad de los Metales, en la que el hombre mejoró la tecnología y comenzó a fabricar con metal fundido. Ambas etapas incluyen subdivisiones.
La Edad de Piedra comprende los siguientes tres periodos:
- Paleolítico (2.500.000 – 10.000 a.C.): el más antiguo y prolongado de la humanidad, se subdivide a su vez en Paleolítico Inferior, Paleolítico Medio y Paleolítico Superior.
- Mesolítico (10000 a. C. – 5000 a. C.): etapa con profundos cambios climáticos y caracterizada por el apogeo de la recolección y el auge de la pesca, entre otras actividades. Podemos subdividir en Epipaleolítico y Protoneolítico.
- Neolítico (5.000 a.C. – 3.000 a.C.): destaca por la invención de la agricultura y la ganadería, así como de la textilería. Se produjo además un importante aumento de la población.
La Edad de los Metales comprende igualmente tres periodos:
- Edad de Cobre (5.000 a.C) – 1.800 a.C): el cobre fue uno de los primeros metales usados por el hombre. Al principio se usaba en su estado natural y se modelaba con técnicas rudimentarias.
- Edad de Bronce (1.800 a.C. – 800 a.C.): desarrollo del bronce, resultado de una aleación entre cobre y estaño.
- Edad de Hierro (800 a.C. – 1 d.C.): se populariza el hierro como material de fabricación de armas y herramientas.
3.-Que es paleolítico y neolítico
El más antiguo de estos tres periodos es el Paleolítico, cuyo comienzo se remonta a hace unos 2.500.000 años. En esta etapa el ser humano utilizaba herramientas elaboradas a base de piedra tallada, hueso y palos. Durante esta época el hombre fue cazador, pescador y recolector, por lo que llevaba una vida nómada y solía colocar sus campamentos en las orillas de los ríos donde se aseguraba el agua y la comida por un tiempo. En esta época se comenzó a utilizar el fuego (hace 1.500.000 años aproximadamente) y se tenían creencias religiosas de carácter mágico y se realizaban ceremonias funerarias.
El segundo periodo es el Neolítico, que comienza con el descubrimiento de la agricultura. Como fecha aproximada podemos colocar el inicio de esta época hace unos 5.000 años. Durante el Neolítico, el ser humano descubrió la ganadería y la agricultura (aunque siguiera practicando la caza y la recolección) lo cual le permitió convertirse en sedentario y construir los primeros poblados, así como tener más "tiempo libre" que poder dedicar a otras tareas distintas de la constante búsqueda de comida. El hombre en esta época utilizaba herramientas más perfectas realizadas con huesos y piedras pulidas y comenzó a desarrollar el tejido y la cerámica.
4.-Defina que es paleolítico superior, paleolítico inferior y paleolítico medio
El Paleolítico superior es el tercero y último de los periodos en que está dividido el Paleolítico, la etapa inicial de la Edad de Piedra. Está caracterizado por la preponderancia de las industrias líticas englobadas en el modo técnico 4 y clasificadas en
las cronoculturas Châtelperroniense, Auriñaciense, Gravetiense,Solutrense y Magdaleniense, según los yacimientos epónimos de Francia donde fueron identificadas. Se extiende aproximadamente entre los años 40-30 000 antes del presente (AP) y el 12-10 000 AP
El Paleolítico inferior es el primero de los periodos en que está dividido el Paleolítico, la etapa inicial de la Edad de Piedra. Está caracterizado por la presencia de dos tradiciones líticas de evolución muy lenta: la olduvayense o modo técnico 1 y la achelense o modo técnico 2. Es la etapa más larga de toda la Prehistoria, ya que se considera que comenzó hace unos 2,5 millones de años (cuando están datadas las primeras herramientas c onocidas creadas por homininos) y duró hasta hace unos 125-127 000 años (cuando comienza el Tarantiano o Pleistoceno superior, que coincide con la aparición de las industrias musterienses o modo técnico 3).
Período Paleolítico Medio: Duró desde el 250.000 a.C. hasta el 30.000 a.C. Aparición del Hombre de Neandertal, ser inteligente y lleno de cultura Evolución y desarrollo de la industria mustirense.Creación de concheros, que eran como los vertederos, donde se colocaron los restos de sus familiares (y sus pertenencias), restos de animales y caparazones.
5.-Nombre las características fundamentales del paleolítico y neolítico:
Los investigadores sobre la prehistoria subdividieron el Paleolítico en tres fases cuyo final da comienzo al periodo Neolítico. El Paleolítico se extendió durante cerca de 3 millones de años hasta el 10.000 a.C. aproximadamente. Sus tres etapas son: Paleolítico Inferior, Paleolítico Medio y Paleolítico Superior. Conozcamos a continuación las características de cada uno de ellos.
Paleolítico inferior
Comenzó en el 3.000.000 a.C. y se extendió hasta hace 250.000 a.C En este periodo coexisten homínidos en relativa armonía el Australopithecus, el Homo Habilis, el Homo Erectus y el Homo Sapiens.Los primeros seres humanos vivían en la cueva a causa de la baja temperatura.Desarrollaron herramientas y armas de hueso, marfil y piedras. El uso de piedras labradas dio el nombre de Edad de Piedra al Paleolítico.Hubo un breve concepto de la sociedad, pues ya se vivía en familia.Descubrimiento del fuego.
Paleolítico medio
Duró desde el 250.000 a.C. hasta el 30.000 a.C. Aparición del Hombre de Neandertal, ser inteligente y lleno de cultura Evolución y desarrollo de la industria mustirense. Creación de concheros, que eran como los vertederos, donde se colocaron los restos de sus familiares (y sus pertenencias), restos de animales y caparazones.
Paleolítico superior
Comprende el final del Paleolítico y principios del Mesolítico. En ella aparece el hombre de Cro-Magnon, un ser avanzado. Creación de más herramientas tecnológicas tales como hachas de mano, agujas de hueso, anzuelos, etc.El desarrollo de la agricultura y la domesticación de los animales, obligándolos a reparar las viviendas (una vez vivieron como nómadas). La división del trabajo por sexo (el macho protege y sostiene a la familia, la hembra se ocupa del hogar y los niños).
,
6.-Defina las fases del neolítico
Neolítico medio
El horizonte enmarcado cronológicamente desde la 2ª ½ del IV milenio y la 1ª del III milenio significa, en términos generales, la consolidación de unas tendencias socioeconómicas que ya habían iniciado su desarrollo a lo largo del proceso de la repolitización. En estos momentos se observará y subrayará la acentuación de diversos procesos sociales y económicos, los cambios en los complejos tecnoeconómicos, la complicación en la estructuración del espacio habitado, la diversidad ritual y estructural del mundo funerario y, en general, un mayor desarrollo y dispersión de la explotación del territorio.
Cuestión terminológica y aspectos cronológicos.-
No en todas las zonas penin. se denomina ni se caracteriza cronológicamente de la misma forma este período.
En Cataluña, uno de los aspectos más relevantes es el desarrollo, entre la 2ª ½ del IV milenio y la 1ª del III, de la Cultura de los Sepulcros de Fosa, muy homogénea en cuanto a sus conjs. tecnoeconómicos y, sobre todo, por lo que se refiere a las características necrópolis de fosas.
En Andalucía, este periodo se conoce como el Neo. Medio-Final, y se centra entre el último cuarto del IV milenio y la 2ª ½ del III milenio. Disponemos de niveles con materiales de este momento, caracterizados por un cambio en las tradiciones cerámicas con una generalización de cerámicas lisas, en Carigüela, Nerja, Nacimiento, etc.
En Aragón se conoce como Neo. Medio una fase final del proceso de neolitización, situada entre el 6000-5500 BP, a caballo entre el horizonte epicardial y el Neo reciente. Se documentan los primeros asentamientos al aire libre claros, como, por ej., Alonso Norte (Bajo Aragón) y Torrollón (Huesca). Para el periodo concreto que nos atañe, los datos son escasos, heterogéneos y de difícil sistematización.
En la zona valenciana es donde quizás mejor se hace patente la confusión terminológica y cronológica de este periodo: lo que ntos. entendemos como Neo. Medio, la consolidación agrícola y ganadera del IV-III milenios, quedaría incluida en las fases A y B del Neo. II, en el horizonte del Neo. Final (5500-4500 BP), que a su vez es subdividido en 2 momentos: el Final I, hacia 5400-4800/4700 BP, con el predominio de la cerámica esgrafiada, y el Final II, el horizonte precampaniforme.
...