Evolucion Geologica De Venezuela
mishellecarolina11 de Junio de 2014
815 Palabras (4 Páginas)652 Visitas
Evolución Geológica de Venezuela.
Precámbrico: Es representado por un grupo de rocas antiguas que conforman un gran volumen de la corteza continental: muchas de estas son rocas ígneas y metamórficas intensamente deformadas: Para producirlas, grandes espesores de rocas sedimentarias y volcánicas fueron fuertemente plegadas y falladas y fueron intrusionadas con rocas graníticas. Las rocas del Precámbrico contienen muy pocos fósiles de las formas de vida más primitiva.
La secuencia de rocas más antiguas en Venezuela es de la era Arqueozoica y Precámbrica y corresponde al complejo Imataca, situado en el extremo norte de la Guayana venezolana y ocupa una faja de uno 500 km de longitud entre el río Caura al oeste y el territorio Delta Amacuro al este donde desaparece bajo los sedimentos del delta. La edad más antigua es de 3000-3400 millones de años. El complejo Imataca es una unidad vulcano-sedimentaria metamorfizada, rica en hierro.
El grupo Pastora, cronológicamente más joven que Imataca está compuesto de rocas metavolcánicas e intrusiones de rocas graníticas: está localizada al sur y en contacto de falla con las rocas de Imataca.
Las rocas precámbricas más jóvenes de Escudo Guayanés están representadas por el grupo Roraima el cual forma parte de una cuenca de varios millones de km² de extensión, que sobrepasa los 3000 m. De espesor y se presenta como una sucesión sedimentaria de vestigios erosionados (tepuyes) no deformada, sin metamorfismo, y que descansa discordantemente sobre una superficie previamente erosionada por los procesos externos.
En el noroeste de Venezuela se encuentran vestigios de una faja plegada erosionada del Precámbrico Superior- Paleozoico Inferior. En el núcleo más antiguo de los Andes venezolanos centrales se encuentran rocas precámbricas que constituyen las unidades (1400-600 millones de años) denominadas:
*Complejo Iglesias
*Asociación Bella Vista
Paleozoico: El termino significa “vida antigua”. Las rocas de esta era contienen numerosos fósiles de organismos marinos, peces primitivos y anfibios. La era es subdividida en períodos, de acuerdo con las formaciones litológicas de Gran Bretaña.
Las rocas de esta era son principalmente sedimentarias a excepción de las de El Baúl donde afloran granitos (rocas ígneas) y pizarras (rocas metamórficas) .
En el Paleozoico Superior (Cámbrico, Ordovícico Silúrico y Devónico), a nivel mundial se registra la colonización de los medios terrestres por parte de las plantas, la aparición de los peces, grande actividad orogénica y en el final, la unión de todos los continentes, mientras que, especificadamente, en Venezuela empiezan a aparecer los anfibios, hay orogénesis en el occidente del país y a nivel económico se forman los poli-sulfuros (galena, blenda, argentita, pirita, zincita, calcopirita, entre otros).
En el Carbonífero y Pérmico se registra la presencia, a nivel mundial de vegetación inferior como los musgos, helechos, líquenes y se generan los grandes bosques y en Venezuela sigue la orogénesis en los Andes-Perijá y se forman los poli-sulfuros en los Andes como en las minas de Bailadores del estado Mérida.
Mesozoico: Su nombre significa “vida media”. En las rocas de esta era abundan los fósiles de reptiles y de invertebrados más modernos.
En sus comienzos el Mesozoico, se caracteriza por la ocurrencia de actividad volcánica y por sedimentación debido a la separación de los continentes (ruptura de Pangea) hace 200 millones de años. A mediados y finales de esta era los mares invaden grandes extensiones de Venezuela quedando al descubierto sólo el área de Guayana, sectores de los Andes y de la Cordillera de la Costa. Las rocas que se originan son sedimentarias casi en su totalidad y aún se conservan como tales en dos
...