Evolución Y Tipo De Sociedades (Apocalypto)
pableet6 de Octubre de 2014
669 Palabras (3 Páginas)878 Visitas
La tribu de la película Apocalypto pertenecía al tipo de sociedad de cazadores y recolectores porque utilizaban tecnologías simples para obtener alimento a través de la caza y recolección, para ello utilizaban distintas herramientas como palos de madera con piedra afilada que usaban de cuchillos o lanzas, martillos; tenían arcos y flechas, dardos, sogas, redes y trampas elaboradas para cazar animales. Tenían vestimentas muy precarias que apenas tapaban las zonas púbicas, andaban descalzos, con el pelo largo atado y usaban collares, pulseras, etc.
Esta tribu vivía en el medio de la selva de la península de Yucatán (actual estado de Yucatán de México), tenía aproximadamente 50 integrantes entre mujeres, hombres, niños y ancianos y no tenían contacto con otras tribus salvo cuando se cruzaban para migrar hacia otras tierras en busca de nuevos recursos (o en este caso, por ser atacados y buscar un nuevo comienzo), en el film se ve como intercambian alimentos entre las tribus (pescados por un pedazo de tapir) en una especie de “trueque”.
En estas civilizaciones adquiría una gran importancia la descendencia porque serían los que al crecer continuarían la tribu y se dedicarían a mantenerla obteniendo alimentos, por eso la película resalta el caso de “Mellado”, que no podía tener hijos y todos se le burlaban y los ancianos eran los sabios de la tribu y dejaba sus enseñanzas a su descendencia. Eran ancianos con aproximadamente 40 años, no tenían mucha esperanza de vida se les daba una gran importancia a sus relatos aunque eran mitos que pasaban de generación en generación. El mito que aparece en la filmación habla de que todos los animales le dieron un don al hombre, lo que lo hacía poderoso y superior a todos, pero que nunca dejará de sentir tristeza porque siempre quiere más, es ambicioso y nunca dejará de buscar tenerlo todo hasta que el mundo le diga “no me queda nada por dar”, con esto el anciano se refirió a que en algún momento la tierra va a dejar de tener los recursos que el hombre necesita para satisfacer sus necesidades o que, de tanto buscar tenerlo todo, la vida va a terminar sin haber podido conseguirlo.
Dentro de esta civilización, los hombres se dedicaban a cazar los animales y las mujeres recolectaban los frutos, pero no había diferencias sociales o liderazgos muy marcados, estaban todos en las mismas condiciones y todos eran importantes en la tribu, colaboraban por el bienestar de todos; los ancianos transmitían mitos y dejaban enseñanzas y a los niños se los preparaba para esta vida de caza y recolección.
Los invasores Mayas tenían vestimentas similares pero utilizaban mascaras, vinchas o accesorios para diferenciarse del resto, tenían armas más sofisticadas: cuchillos, puñales, puntas de lanzas, martillos, hachas, mazos de madera, arcos y flechas, boleadoras, etc.
Dentro de la civilización Maya, que se destacaba por ser una sociedad horticultora se encontraban los sectores donde se trabajaba con cal, y las personas estaban expuestas directamente a este, enfermándose hasta morir, y los enfermos terminales eran aislados para evitar contagios y porque les tenían miedo. También talaban bosques para realizar construcciones con madera y piedra, que eran realizadas por los sectores más bajos de la sociedad, estaban los que se dedicaban al cultivo de maíz, las mujeres se dedicaban a tejer en telares y a realizar la tintura para las mismas (que también se utilizaba para pintar a los que iban a sacrificar). Las capturas que obtenían los Mayas con las invasiones eran utilizadas como sacrificios o de esclavos, que se vendían a los habitantes para realizar las peores tareas de la sociedad. Como tenían estatus sociales, los de la élite utilizaban los sacrificios y los rituales como armas para controlar a las clases bajas, los líderes del pueblo los dirigían con ayuda de la religión y de la comunicación con los dioses
...