ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ficha Trabajo Pedagogía Del Oprimido

alitadepollo19921 de Julio de 2015

825 Palabras (4 Páginas)469 Visitas

Página 1 de 4

Profesora: María Alicia Soto Álvarez

FICHA DESARROLLO TÉCNICA

Ficha n°1 Fecha: 16 de marzo de 2015

I. IDENTIFICACIÓN

Nombre técnica: Inspección Del Texto

Objetivo técnica: Permite dar una revisión inicial y determinar el tipo de texto a leer en relación con las expectativas del lector. Está enfocada a documentos del ámbito de las ciencias sociales y de aspectos técnicos.

Participantes:

Nombre del Libro: Pedagogía Del Oprimido

Autor libro: Paulo Freire

Capítulos trabajados: Capitulo II

Páginas: desde 71 hasta 93

II. DESARROLLO

Descripción de los Pasos o etapas del trabajo

• Objetivo del texto: La propuesta de Freire implica dos momentos distintos de manera progresiva, una se refiere a tomar conciencia de la realidad en la que vive el individuo, como ser oprimido siempre sujeto a las determinaciones de los opresores, La otra en cambio consiste en la iniciativa de los oprimidos para luchar frente los opresores y liberarse para llegar a la praxis.

• Autores, Año ,Edición :Paulo Freire – Año Diciembre de 1970 ISBN:978-84-323-0284-1

• Análisis del sumario e índice: La concepción bancaria de la educación como instrumento de opresión. Sus supuestos. Su crítica.

La concepción problematizadora de la educación y la liberación. Sus supuestos.

La concepción bancaria y la contradicción educador-educando.

La concepción problematizadora y la superación de la contradicción educador-educando: nadie educa a nadie- nadie se educa a sí mismo-los hombres se educan entre sí mediatizados por el mundo.

El hombre como ser inconcluso y consciente de su inconclusión y su permanente movimiento tras la búsqueda del ser más.

• Análisis del texto en relación a su finalidad y contexto: Lo que pretende Paulo Freire, es que el individuo se forme, no formarlo, para ello propone situaciones de aprendizaje que emanen de las vivencias que enfrentan en su cotidianidad, eludiendo las experiencias artificiales en las que suela caer la educación actual. Según su propuesta, educadores y educandos deben trabajar juntos para desarrollar una visión crítica del mundo. “La liberación autentica es la humanización en el proceso” y “No es cosa que se deposita en los hombres”. Usar el sistema de educación bancaria demuestra una falta de confianza en las habilidades del pueblo en no dejarlo tomar una función más activa.

• Biografía del autor del texto y contexto histórico de la producción del documento :

Nació en Brasil en 1921, pedagogo brasileño .estudio filosofía en la universidad de Pernambuco e inicio su labor como profesor de historia y filosofía de la educación en la universidad de Recife.

En 1947 inició sus esfuerzos para la alfabetización de adultos, dónde existía un elevado índice de analfabetismo, con la ayuda del obispo Helder Cámara, promovió en 1961 el denominado “movimiento de educación de base”, a la vez que desarrollaba su metodología educativa.

Concibió su pensamiento pedagógico, que es a la vez un pensamiento político, además promovió una educación humanista que buscase la integración del individuo en su realidad nacional.

Las ideas educativas de Paulo Freire quedaron recogidas en los diversos ensayos que publicó. Entre otros títulos, destacan la educación como práctica de la libertad (1967), Pedagogía del Oprimido (1969) y educación y cambio (1976)

Contexto Histórico: Paulo Freire conoció desde niño la realidad del nordeste Brasileño, en el que hasta hacía poco se vivía en esclavitud y que por aquellos tiempos las clases rurales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com