ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fiebre de Oro y de Plata

Alberto PaniaguaTarea15 de Septiembre de 2015

679 Palabras (3 Páginas)554 Visitas

Página 1 de 3

El capítulo llamado Fiebre del oro, fiebre de la plata, nos habla de los viajes que Cristóbal Colon hizo para descubrir América, nos habla de que Colon se guiaba gracias a un libro que escribió Marco Polo y por eso se pensaba que estaban en Asia o en la India.

Cuando Cristóbal Colon llego a América vio que había cosas que no existían en Europa, un ejemplo seria la sal y su uso cómo conservador.

Esto alentó a varios explotadores de Europa a viajar hacia lo que le llamaban “el nuevo mundo”.

Nos habla de que en 1492 Europa estaba en guerras, nos habla de unos cuantos casos particulares de España y nos dice que 3 años después de descubrir América, Cristóbal Colon ataco militarmente a los indígenas de la dominicana.

Se hacía compra y venta de esclavos, pero esto se bendijo y volvían católicos obligatoriamente a los esclavos.

Nos habla de que los indígenas inventaron un mito, este mito trataba de un monarca bañado en oro y su objetivo era alejar a los europeos. En 1545 descubrieron el Potosí (un cerro mineral) pero antes de descubrirlo y explotarlos, varios exploradores más ya habían muerto por diferentes causas.

Después de esto nos habla de que en 1519 Hernán Cortez encontró la riqueza mexicana y nos mencionan un asesinato en masa. Las personas mataban a sus familiares o simplemente se suicidaban para evitar los abusos de la gente de Europa, no querían acabar trabajando en las minas o usados para cargar cosas de mucho peso.

A mediados del año 1601 el rey Felipe III impuso varias reglas para evitar el trabajo forzoso y agotador en las minas. Entre 1616 y 1619 el visitador y gobernador Juan de Solórzano hizo una investigación sobre las condiciones de trabajo en las minas de mercurio de Huancavelica este informe lo mando al consejo de las Indias y al monarca. Pero en 1631 Felipe IV ordenó que se continuara allí con el mismo sistema, y su sucesor, Carlos II, renovó tiempo después las reglas.

Después nos habla de que la conquista de los Españoles ya se había extendido por lo que conocemos cómo Latino América, ya estaban en; Perú, Bolivia, Ecuador, en algunas partes de Colombia, Chile, Argentina y Brasil.

Nos hace mención de que el imperio azteca seguía controlando algunas partes de la zona sur de México.

En 1781, Túpac Amaru fundo la ciudad de Cuzco en Perú. Túpac Amaru encabezo uno de los movimientos revolucionarios más grandes de la historia, el lucho en contra de la explotación de minas y la esclavitud de los indígenas.

A él lo capturaron y lo mataron junto con toda su familia y mataron cuatro generaciones, por “seguridad”.

El libro también nos relata un poco las hazañas de libertadores de México, cómo lo es Miguel Hidalgo y José Morelos, nos relata sus historias de ambos.

Nos dice que durante la fecha 1802, Astorpilco, recibió la visita de Humboldt. Fue en Cajamarca, en el exacto sitio donde su antepasado, Atahualpa, había visto por primera vez al conquistador Pizarro. Fueron a recorrer las ruinas del pueblo y los escombros del antiguo palacio incaico, y mientras caminaban le hablaba de los fabulosos tesoros escondidos bajo el polvo y las cenizas.

Después de esto, nos relata la historia de los Pongos, una cultura de Bolivia. A ellos los hacían trabajar en las casas, cómo empleados domésticos, ellos eran maltratados de una manera muy cruel y humillante, hasta 1952 que obtuvieron su “libertad”.

En la última división de este capítulo nos habla de Brasil, comienza diciéndonos que en 1704 Portugal firmo un tratado con Inglaterra, El tratado de Methuen. Este tratado en cierta parte hizo más grande el comercio entre estos dos países.

Nos dice que Portugal prohibió el funcionamiento miento de refinerías de azúcar en 1715; en 1729, declaró crimen la apertura de nuevas vías de comunicación en la región minera; en 1785,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (42 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com