ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisica

Kimany LsTarea5 de Septiembre de 2015

3.931 Palabras (16 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 16

Las primeras civilizaciones.

Las primeras civilizaciones históricas surgieron en torno a las cuencas de los grandes ríos del Próximo Oriente. Fue en Egipto, a lo largo del río Nilo, y  en Mesopotamia, en las cuencas de los ríos Tigris y Eufrates,  donde se desarrollaron las primeras civilizaciones consideradas históricas. Según fueron pasando los siglos otros pueblos o imperios fueron surgiendo sustituyendo a algunos de los existentes, de manera que hay que prestar atención también a los persas, los fenicios, los hebreos, la india y la chinca.

Egipto: Esta situado en la parte oriental del continente africano, limitado por los mares Rojo y mediterraneo. Es una estrecha franja de tierra de 4-30 km de anchura en el curso inferior del Nilo.

La historia de esta país se divide en tres grandes periodos: Antiguo, medio y nuevo.

El antiguo: durante este periodo lo fundamental fue la agricultura, aunque también se dedicaban a la caza y la pesca. Los instrumentos que utilizaban eran esencialmente de cobre. El país estaba dividido en provincias gobernadas independientemente, denominadas nomos. El máximo dirigente era llamado Rey, el mas importante fue Menes, quien se impuso a todos los reyes y unifico Egipto. Fue denominado faraaon y mas tarde desarrollo el comercio con los países vecinos. Fundo Menfis como la capital. Durante este periodo reinaron 74 faraones. El imperio antiguo decayó a causa de los  conflictos internos, divisiones y ataques de pueblos del Asia.

El medio: se extiende desde 2050 al 1780 ante de nuestra era. El comercio prospera y se desarrolla la artesanía y el sistema de riego se amplia y perfecciona. La capital pasa  a ser Tebas. Hubo conflictos donde el faraón fue destronado.

El nuevo: comprende de 1580 sl 1100, en este periodo Egipto alcanza su máxima expansión. Las campañas militares proporcionan enormes riquezas a los faraones.

La organización político social: se organizaron en nomos desde el imperio antiguo. El faraón es rey absoluto y ejerce funciones de padre, de guerrero y de juez. Era dueño absoluto de todos los terrenos cultívales. Contraía matrimonio con su hermana para conservar la sangre real.  Los consejos de los ancianos asesoraba al faraón y un viceministro ejercía administración pública. Los visires se auxiliaban de los escribas que se encargaban de la recaudación de impuestos y de la redacción de documentos.

La organización social: Sacerdotes: habitaban en templos con enormes privilegios y riquezas. Nobles: generalmente administraban las provincias o nomos, eran ricos. Guerreros: eran la clase combatiente que se trasmitía por herencia, poseían grandes extensiones de tierra que el faraón concedía por su servicio. Hombres libres: compuesto por comerciantes, artesanos y campesinos. Esclavos: era generalmente prisioneros de guerra, carecían de libertad aunque podían comprarla.

Religión: eran politeístas, sus dioses estaban representados en los animales y las plantas. Pero mas tarde adoptaron la figura humana. Creen en la inmortalidad del alma, creían que al morir el alma subía al cielo y allí era juzgado por Osiris. Desarrollaron también la escritura jeroglífica desde el año 4000 a.c constaba de 700 signos. Desarrollaron la matemática, tuvieron conocimientos de física y crearon la geometría.

Mesopotamia: es un país situado entre dos  riosm tigres y eufrases, se originan en las montañas de armenias  y desembocan unidos  en el golfo pérsico. Tiene una superficie de 140.000 km2

Se organizaro en ciudades estados, cada una eran gobernadas por un patesi (rey-sacerdote) llamado asi por que los reinos se denominaban patesios. Su escritura crearon los mesopotamios su propia escritura: la cuneiforme se estampaban en tablillas de barro.

La ausencia de madre y piedra, obligo a los mesopotámicos a contruir con ladrillos. Se destacaron en la matematicas y astronomía.

Religion: se caracterizaba por ser politeísta. Los dioses eran representaciones de animales y en la época babilónica fueron representados en figuras humanas.

Persia o Irán:

Es una gran meseta de montañas por numerosas montañas, comprenden las tierras que se extienden al este de Mesopotamia, por el norte limita con Turquestán y el mar caspio por el este se extiende hasta la india, por el sur con el golfo pérsico y por el oeste con Mesopotamia.

Organización social: los gobiernos persas se caracterizaron por su depotismo militar, la autoridad del emperador era absoluta, estaba sostenido y defendido por diez mil guerreros, denominados los inmortales. El imperio estaba formado en satrapías, el secretario general y real.

Clases sociales: los nobles: muy poderosos con características feudales., los sacerdotes: muy influyentes, especialmente en los estamentos del imperio, hombres libres: tenían ciertos derechos, aunque debían pagar tributos y otras obligaciones y esclavos: propiedad de los nobles, cultivaban la tierra y carecían de libertad.

Religión: su religión se llamo mazdeista, era monoteísta, pero con cierta peculiaridad pues en la práctica creían en dos dioses representados por el bien y el mal. Su fundador fue spithama zaratrusta a quien los griegos llamaron Zoroastro. Los dioses de esta religión son: Mazda y Angra. (Ormuz y mainyu para los griegos)

Economía: la agricultura producía cereales y frutos en cantidad considerables, y el sub suelo era rico en hierro, cobre, plata, oro y mármoles

Fenicia:

El territorio antiguamente conformaba a fenicia, actualmente es compartido por Siria, el reino de Jordanaia y la Republica de Israel. Comprendía Fenicia una extensión de 200 km de largo por unos 30 a 40km de ancho. Limita por el este con los montes del libano y por el oeste con el mediterraneo, era un pueblo tirado al mar por su medio geográfico. Las principales ciudades fueron: biblos, sidon y tiro.

Organización social y política: las ciudades independientes donde los mercaderes son mas opulentos que los reyes eran gobernados por un rey oligarca, sobre el cual ejercían enorme influencia los comerciantes mas ricos, los cuales constituían una asamblea que delegaba sus poderes en un magistrado llamado sufeta.

Economía: ellos se basaban en el comercio, en el cual tuvo un gran desarrollo, ellos exportaban vino, maderas, objetos de artesanía y demás. Iban en barcos y paraban en los puertos de los pueblos  vender.

Religion: su religión era politeísta y naturalista, cada ciudad tenia su dios. Llegaron a ofrecer sacrificios de animales y humanos. Las principales divinidades eran Baal, dios de la fertibilidad de la tierra, Maloc, dios de la guerra, melkart, dios de la virilidad y la fuerza, astarte, dios de la fecundidad.

Los Hebreos

Los hebreos y judíos o israelitas habitaron el territorio de palestina. Esta situado entre fenicia y siria, el desierto de arabia y el mar mediterráneo. En su centro se encuentra la meseta de judea y el rio jordan que desemboca en el mar muerto.

La etapa monárquica: luego de la unidad de tribus comenzó el reinado de hombres tan célebre, como son: Saúl, Daniel y salomón. Con los que hebreo logro cierta prosperidad y riqueza.

Religión: la religión hebrea era semejante a las fenicias, con un alto sentido moral reflejado en el decálogo moisés. Adoraban  Jehová sin materialización en imágenes, ni estatuas. La religión es sin duda ell mayor legado cultural de los hebreos.

La India

India conforma el sur de asia un gran triangulo con una extensión territorial de 3,5000,000km2. Limita al norte con la cordillera del Himalaya, al sur con el océano indico. Al este con el golfo de bengala y al oeste con el mar Arabido. Dividió en septentrional y meridional.

Organización social: se desarrolla el sistema de castas o varnas. Son cuatro las castas fundamentales de la india. Hay que destacar que estas castas fueron fijadas en el codio de Manu. Este sistema establece que cada persona debe permanecer en la posición que tiene, que era heredada.

Jerarquía de las castas: los brahmanes o sacerdotes: disfrutaban de los mayores privilegios. Chatrias o guerreros, vaisías (parte explotada de la población) y sudras (esclavos)

Religión: un país obsesionado con la religión, adoraba como dioses a los elementos de la naturaleza: fuego, sol y viento, que según relatan los vedas, les inspiraron unas reglas de elevada moral, posteriormente adoptaron el brahmanismo. Hindu: Brahma, creador del mundo. Visnu; dios del bien y Siva, dios del mal.

Economía:  Las condiciones geográficas favorecían eldesarrollo de la producción material. Y numerosas zonas del Indostán, eran abundantemente regadas por las lluvias, dando lugar a que la agricultura pudieradesenvolverse. En el valle del Ganges se cultivaba el arroz, el yute y la caña de azúcar,poseían una gran cantidad de madera. En su territorio se habían descubierto yacimientosde minerales, incluidos el cobre y el hierro.

La china

Situada en el extremo oriental del contiente asiático, limita al norte y al oeste cin la ex unión soviética, al este el océano pacifico y al sur Birmania, britan, nepal e india.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (428 Kb) docx (2 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com