ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

"Formación Personal Y Desarrollo Del Conocimiento Científico. Aportaciones".


Enviado por   •  21 de Enero de 2013  •  2.431 Palabras (10 Páginas)  •  1.599 Visitas

Página 1 de 10

¿Por qué razones un profesional en formación debe conocer las bases teórico metodológicas de la investigación científica?

En el proceso de conocimiento científico se utilizan métodos y técnicas progresivas que van renovando hipótesis anteriormente planteadas por otros investigadores que renuevan y revolucionan conceptos y practicas que en otros tiempos fueron útiles, de ahí que el proceso del conocimiento en su proceso renovador y revolucionario, dinamico que inside contra teorías y técnicas fincados en el interés personal o grupal, que no representan los intereses netamente científicos y de progreso general, esta dinámica dialéctica del conocimiento ha dado pauta a desarrollos tecnológicos y de conocimientos importantes como en la etapa renacentista, esta dinamica enbuelbe al todo profesional con una formación universal del conocimiento, en lo particular a un estudiante de Derecho.

La justicia como concepto abstracto y como principio rector de la vida del hombre en sociedad, presenta una gran disyuntiva, pues su aplicación general ya no se basa en el concepto de igualdad, pues en su practica pasa a ser una simplemente frase hecha, pues su estudio y teorización tanto como en su impartición y ejecución de manera doctrinal, genero los principios de universalidad, que el hombre en sociedad debería de cumplir, para asegurar y garantizar la equidad social, que los diferentes teóricos a través del tiempo han descubierto (positivistas, estructuralistas, humanistas etc.) dándole a la ciencia del derecho su característica doctrinaria. En la actualidad se esta entendiendo el concepto de justicia como una mera técnica jurista, pese al sin numero de bases y teorías doctrinarias que existen.

para mi punto de vista, los métodos de investigación actuales, separan de manera tajante el campo científico y el humanista, esta basa su separación en la credibilidad y universalidad de sus teorías, pues mientras las ciencias matemáticas no están influenciadas (a menos que sean manipuladas) por sentimientos y variables de índole personal (parcialidad de investigación), las ciencias humanísticas adolecen de esa parcialidad de método, (por ideologías o intereses) que las hacen pasar de una ciencia a una técnica "....El hombre, al no obtener las respuestas esperadas en la religión, en su búsqueda y peregrinaje permanente, por saber el porque de las cosas, fija su atención en la ciencia, ya que la misma le brinda seguridad, confianza y confort. Ya no es el hombre, a merced de la naturaleza, mas bien es un ser, que encuentra respuestas lógicas al estudiar en forma analítica, los mecanismos de los objetos que se encuentran en su alrededor...." HIRSCHBERGER, J.; (1968). "Breve Historia de la Filosofía". Editorial, Herder. Barcelona, España. "...Definitivamente, hoy lo social y teórico pierden más espacio que ganan lo matemático y comprobable. El Positivismo por sus bases empíricas rechazan todo lo que no se pueda comprobar desde la óptica humana y eso pasa en nuestros días, el hombre cada vez más acostumbrado a la técnica y a la manera de mostrar las cosas, a través de laboratorios e investigaciones, se hace más inverosímil ante las tesis de pensamiento y las especulaciones....." MARIAS, Julián; (1960). "Historia de la Filosofía". 12va edición. Ediciones, Castilla. Madrid, España.

Con la llegada del siglo XIX, y su evolución tanto en pensamiento, como en modelos de producción, la idiosincrasia de la sociedad (principalmente de la europea), dan un giro al pensamiento crítico y científico de ahí que surge la corriente del Circulo de Viena, que en propone un profundo cambio en la manera de concebir a la ciencia, este cambio que empezó con desmitificar a la ciencia de los tabús teologizantes y metafísicos que lo perseguían desde el siglo XVI, resaltando a la filosofía como una ciencia que determinaría el verdadero sentido de lo real o ficticio de lo que seria la investigación científica.

“……El Círculo de Viena fue un movimiento científico y filosófico formado por Moritz Schlick en Viena, Austria, en el año 1922 y disuelto definitivamente en 1936. Este movimiento, se ocupa principalmente de la lógica de la ciencia, considerando la filosofía como una disciplina encargada de distinguir entre lo que es ciencia y lo que no, y de la elaboración de un lenguaje común a todas las ciencias……”

Como directrices de esta corriente de pensamiento, hay principios rectores que determinaran la esencia de este, como lo son el “Fisicalismo” y la “Antimetafísica”, en a primera se plantea el estudio de lo real, por tanto se complementa con la segunda al desechar todas las posiciones en contra de lo real físicamente comprobable como la metafísica

“…….El Fisicalismo es una doctrina filosófica sobre la naturaleza de lo real que afirma que todo aquello que existe es exclusivamente físico. Se trata por tanto de un materialismo reduccionista. …..”

“…….El positivismo es contrario a la metafísica….- y esta- se define como un anti metafísico. ¿Qué es la metafísica? … Toda concepción del mundo, puramente especulativa, desvinculada de la historia y de su práctica, que se postula como si estuviera al margen del tiempo y el espacio. En toda metafísica predomina una interpretación del mundo, no su transformación. ...

Bajo estas premisas surgen pensamientos que desde este punto de partida, contribuyen al desarrollo de una nueva ciencia, pero quisiera aclarar que aquí trataremos solamente los precursores del desarrollo científico, pero hay una larga lista de pensadores de las ciencias sociales como Marx, Hegel etc. que también contribuyeron al cambio científico.

Karl Pooper entra de lleno a replantear con su criterio de demarcación, de las fronteras de lo que es y lo que no es científico, susceptible de investigación seria, en otras palabras separa lo real de lo metafísico.

“……….Popper expuso su visión sobre la filosofía de la ciencia en su obra, La lógica de la investigación científica, en donde aborda el problema de los límites entre la ciencia y la metafísica, y se propone la búsqueda de un llamado criterio de demarcación entre las mismas que permita, de forma tan objetiva como sea posible, distinguir las proposiciones científicas de aquellas que no lo son y cuales caen en el campo de lo especulativo de la metafísica. …….”

Para realizar esta tarea se basa en el método científico que se describe como

“…….El método hipotético-deductivo que es el procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer de su actividad una práctica científica. El método hipotético-deductivo tiene varios pasos esenciales:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.9 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com