Francia
Williams_NicoleTesis19 de Septiembre de 2013
2.948 Palabras (12 Páginas)281 Visitas
Francia
Los franceses llegaron al Nuevo Mundo como exploradores en busca de una ruta al océano Pacífico y riqueza. Las exploraciones francesas en América del Norte se iniciaron durante el reinado del rey Francisco I. En 1524, fue enviado Giovanni da Verrazzano, italiano de origen, a explorar la región entre la Florida y la isla de Terranova para hallar una ruta al océano Pacífico. Verrazano llamó Francesca y Nova Galia a los territorios entre Nueva España y Terranova y Labrador, con el objeto de promover los intereses franceses.
Diez años más tarde, Francisco I envía a Jacques Cartier a explorar la costa de Terranova y el río San Lorenzo. En agosto de 1541, este grupo establece una colonia fortificada, bautizada como Charlesbourg-Royal, sobre el emplazamiento del actual distrito de Cap-Rouge en la ciudad de Quebec; sin embargo, más tarde, se decidirá abandonar el lugar debido a las enfermedades, el clima execrable y la hostilidad de los autóctonos. La ubicación precisa de esta colonia fue por mucho tiempo un misterio para los historiadores hasta el descubrimiento, en agosto de 2006, de sus restos arqueológicos.2
• Así, los primeros viajes de Giovanni da Verrazzano y Jacques Cartier en el siglo XVI, junto como los frecuentes viajes de pescadores franceses a los Grandes Bancos de Terranova a lo largo de aquel siglo, fueron los precursores de la historia de la expansión colonial francesa. Pero la celosa protección de España de su imperio en América, y las rupturas causadas en la misma Francia por las Guerras de Religión en los últimos años del siglo XVI, previnieron cualquier esfuerzo consistente de Francia para establecer colonias. Los intentos franceses de fundar colonias en Brasil, en 1555 en Río de Janeiro (la proclamada France Antarctique) y en 1612 en São Luís (la proclamada France Équinoxiale), y en Florida no fue exitosa, debido a la vigilancia y prevención portuguesa y española.
La historia del imperio colonial de Francia comenzó en realidad el 27 de julio de 1605, con la fundación de Port Royal, en la colonia de Acadia en Norteamérica, en lo que es ahora Nueva Escocia, Canadá. Ya unos años antes, Samuel de Champlain había hecho su primer viaje a Canadá en una misión de comercio de pieles. Si bien no contaba con un mandato oficial con respecto a este viaje, redacta una carta y escribe, a su regreso a Francia, una rendición de cuentas titulada Des sauvages (relación de su estancia en una tribu innu cerca de Tadoussac).3 Luego, en 1608, Samuel de Champlain fundó Quebec, la cual se convertiría en la capital de la enorme, pero escasamente poblada, colonia trampera-peletera de Nueva Francia (llamada también Canadá).
Aunque a través de las alianzas con varias tribus nativas americanas, los franceses fueron capaces de ejercer cierto control sobre gran parte del continente norteamericano, las áreas de población francesa estaban limitadas al valle del río San Lorenzo. Antes del establecimiento del Consejo Soberano de 1663, los territorios de Nueva Francia se desarrollaron como colonias mercantiles. Es sólo después de la llegada del intendente Jean Talon, que Francia dio a sus colonias americanas los medios apropiados para desarrollar las colonias de población comparables a la de los británicos. Pero hubo relativamente poco interés en el colonialismo en Francia, la cual se concentró más en el dominio dentro de Europa, y para la mayor parte de la historia de Nueva Francia, hasta Canadá estuvo lejos por detrás de las colonias británicas norteamericanas en población y en desarrollo económico. La misma Acadia fue cedida a los británicos en el Tratado de Utrecht en 1713.
En 1699, los reclamos territoriales franceses en Norteamérica se expandieron aún más, con la fundación de Luisiana, en la cuenca del río Misisipi. La extensa red comercial a lo largo de la región conectó a Canadá a través de los Grandes Lagos, y fue mantenida a través de un vasto sistema de fortificaciones, muchas de ellas centradas en el País de los Illinois y en la actual Arkansas.
Mientras el imperio francés en Norteamérica se expandía, los franceses comenzaron también a construir un imperio más pequeño pero más rentable en las Indias Occidentales. La población a lo largo de la costa sudamericana en lo que es hoy Guayana Francesa, comenzó en 1624 y se fundó una colonia en San Cristóbal en 1627 (la isla tuvo que ser compartida con los ingleses hasta el Tratado de Utrecht en 1713, cuando fue cedida enteramente). LaCompagnie des Îles de l'Amérique fundó colonias en Guadalupe y Martinica en 1635, y una colonia se fundó más tarde en Santa Lucía en (1650). Las plantaciones productoras de alimentos de estas colonias fueron construidas y sostenidas a través de la esclavitud, con el suministro de esclavos dependientes del comercio de esclavos africanos. La resistencia local de los pueblos "indios" americanos resultó en la Expulsión Caribe de 1660.
La posesión colonial caribeña más importante no llegó hasta 1664, cuando la colonia de Saint-Domingue (hoy Haití) fue fundada en la mitad oeste de la isla hispana de La Española. En el siglo XVIII, Saint-Domingue creció para ser la colonia azucarera más rica del Caribe. La parte oriental de la Española (hoy República Dominicana) también estuvo bajo dominio francés por un corto periodo, después de ser entregada por España a Francia en 1795.
No obstante, la expansión colonial francesa no estaba limitada al Nuevo Mundo. En Senegal, en África occidental, los franceses comenzaron a establecer factorías a lo largo de la costa en 1624. En 1664, La Compañía Francesa de las Indias Orientales fue establecida para competir por el comercio en el este. Las colonias estaban establecidas en la India en Chandernagore, en Bengala (1673) y Pondicherry en el sureste (1674) y más tarde en Yanaon (1723), Mahé (1725) y Karikal (1739). Se fundaron también colonias en el Océano Índico, en la Île Bourbon (Reunión, 1664), Île de France (Mauricio, 1718) y las Seychelles (1756).
GOBIERNO:
La actual Constitución de Francia (Constitución de la quinta república) fue aprobada por referéndum el 28 de septiembre de 1958. Desde su implantación, los sucesivos Presidentes de la República han fortalecido notablemente su autoridad sobre el poder ejecutivo, en un principio encarnado en el Primer Ministro y el Gobierno, y se han constituido en verdaderos representantes del Ejecutivo en relación con elparlamento. Según la Constitución, el presidente es elegido por sufragio directo por un período de 5 años (originalmente eran 7 años). El arbitraje del presidente asegura el funcionamiento regular y el equilibrio de los poderes públicos. El presidente designa al primer ministro, quien preside sobre el Gabinete, comanda a las fuerzas armadas y concluye tratados. El Gabinete o Consejo de Ministros es nombrado por el Presidente a propuesta del Primer Ministro. Esta organización del gobierno se conoce
La Asamblea Nacional es el principal cuerpo legislativo. Sus 577 diputados son electos directamente por un término de 5 años y todos los asientos son votados en cada elección. La otra cámara es el Senado, cuyos 321 senadores son elegidos por un colegio electoral (es un sufragio indirecto) y permanecen 9 años en sus cargos. Un tercio del senado es renovado cada 3 años. Los poderes legislativos del senado son limitados, y la asamblea nacional es quien posee la palabra final en caso de ocurrir una disputa entre ambas cámaras. El gobierno posee una fuerte influencia sobre la agenda parlamentaria. Además existe un Consejo Constitucional (9 miembros), que asegura el control de la constitucionalidad de las leyes y resuelve los contenciosos electorales. Son ciudadanos franceses todos los mayores de 18 años.
TRADICIONES:
Francia es un país que se siente muy orgulloso del idioma que habla por lo que en lo posible quin visita este país deberá tener claro que muchos de los nacidos en este lugar esperan que uno tenga alguna nocion de este idioma, pero en el caso de no hablarlo tampoco ha inconveniente ya que están acostumbrados a los extranjeros, por los turistas y las fuertes corrientes migratorias, razón por la cual mucho hablan más de un lenguaje en donde prevalece el inglés o el español.
Otra de las tradiciones más importantes en este país tiene que ver con la educación a la hora del saludo, ya que por ejemplo nosotros en castellano hacemos uso del hola sin importar el grado de confianza que se tenga con el interlocutor, en el caso de los franceses es costumbre saludar Bon Jour Madame o Monsieur, según corresponda, y normalmente estrechar la mano, ya que solo el Salut (Hola) es considerado como un saludo que se reserva para las personas de confianza.
Otra tradición en Francia es que les gusta vestirse casual, ni muy elegante ni muy informal, eso si se debe respetar la etiqueta del lugar donde uno se encuentra, son muy observadores de los modales y los atuendos por lo que si se quiere causar una buena impresión es mejor vestirse bien y tener claro la manera de comportarse más adecuada y respetuosa posible.
COMIDAS:
La comida francesa es reconocida por su variedad y refinamiento, también está considerada como una
...