Frontera entre Colombia y Perú
Enviado por CHECHO98 • 19 de Noviembre de 2013 • 534 Palabras (3 Páginas) • 342 Visitas
Frontera entre Colombia y Perú
La frontera entre Colombia y Perú es un límite internacional continuo de 1.626 Km2 convirtiéndose así en la tercera frontera más larga de Colombia, que separa a los territorios de ambos países. Cubre todo el territorio entre la quebrada de San Antonio y la desembocadura del Río Güepí en el Río Putumayo. Esta fue demarcada por el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y por el Protocolo de Río de Janeiro de 1934.
Ambos acuerdos establecen la frontera en el río Putumayo, con la excepción del trapecio amazónico entre los ríos Putumayo y Amazonas, que está bajo la soberanía de Colombia
Trazado de la frontera
Según estos tratados, los límites entre Colombia y Perú son los siguientes:
Desde la confluencia de los ríos Güepí y Putumayo, entre Perú, Ecuador y Colombia, aguas abajo por el río Putumayo, hasta la boca del río Yaguas.
Una línea recta trazada desde la boca del río Yaguas, en el Putumayo, hasta la boca del río Atacuari, en el Amazonas.
El río Amazonas, aguas abajo, siguiendo el curso del mismo, hasta la boca de la quebrada San Antonio, donde empieza la frontera con Brasil.
Ciudades fronterizas
Colombia:
Puerto Leguízamo, Puerto Colombia, El Encanto, La Chorrera, Puerto Arica, Puerto Nariño, Tarapacá, Leticia.
Perú:
Güepi, Soplín Vargas, Angusilla, Florida, Santa Mercedes, Puerto Limón, Santa Clotilde, San Antonio del Estrecho, Teniente Berggerie, Remanso, Yaguas, Caballococha, Francisco de Orellana, Santa Rosa de Yavarí, Iquitos.
Fronteras entre Colombia y Costa Rica
Colombia comparte con Costa Rica fronteras tanto en el Pacífico como en el Caribe. A pesar de ello ambas fronteras fueron delimitadas separadamente, siendo la del Caribe aún no ratificada por el Congreso de Costa Rica debido a la problemática que se ha venido presentando con la demarcación de la frontera de ambos países con Nicaragua.
El tratado que sirvió para tal propósito es el Tratado Facio-Fernández, firmado el 17 de marzo de 1977 entre el Embajador Plenipotenciado de Colombia en Costa Rica, Heraclio Fernández Sandoval, y el Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Gonzalo Facio. El límite consiste de los siguientes puntos:
Desde el punto de coordenadas 11°00′00″N; 81°15′00″O hasta el punto 10°49′00″N; 81°26′14″O. Esta porción está en controversia ya que también se corresponde con un tramo del límite ya definido entre Costa Rica y Panamá.
Desde el anterior punto se sigue por el paralelo hasta llegar a las coordenadas 10°49′00″N; 82°14′00″O, punto desde donde la negociación del límite debe realizarse junto con Nicaragua.
La delimitación en el Océano Pacífico de los espacios marinos y submarinos entre ambas naciones se hizo por medio del Tratado Gutiérrez-Lloreda, firmado
...