ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA GUERRA AMAZONICA ENTRE PERU Y COLOMBIA


Enviado por   •  26 de Julio de 2016  •  Ensayos  •  5.127 Palabras (21 Páginas)  •  456 Visitas

Página 1 de 21

INDICE

  1. Resumen Ejecutivo
  2. Antecedentes Históricos
  3. Objetivo Político de la Guerra
  4. Objetivo Militar de la Guerra
  5. Modo de la estrategia empleada por los contendientes antes y después del inicio de las operaciones (Justificación)
  6. Objetivos a Nivel Operacional
  1. Perú
  2. Colombia
  1. Descripción de la Maniobra Estratégica Conjunta empleada
  1. Perú
  2. Colombia
  1. Análisis empleando la teoría de los cinco anillos
  1. Perú
  2. Colombia
  1. Conclusiones
  2. Enseñanzas para nuestra doctrina (errores y aciertos)
  3. Bibliografía
  4. Anexos

  1. Resumen Ejecutivo

El presente trabajo ha sido desarrollado empleando dos puntos de vista analíticos, el primero desde el “punto de vista histórico” el cual ha sido la base fundamental para poder conocer la pre historia, historia y post historia de la Guerra Perú-Colombia 1933, en la cual podemos apreciar, como en toda acción armada entre dos países, el detonante de la guerra siempre ha sido un país afectado en sus intereses nacional, lógicamente esto es automáticamente relacionado con corrupción de autoridades y la “compra” de voluntades de muchas personas; al estudiar la historia de Colombia llegamos a descubrir teorías como que una vez perdidos los territorios que actualmente ocupa Panamá y por consiguiente la pérdida del “Canal de Panamá”, los Estados Unidos resarcieron ese dolor con el apoyo (o mejor dicho presión diplomática) para la entrega del territorios peruanos comprendidos entre los ríos Caquetá y Putumayo; y por parte de la historia del Perú, encontramos que la firma de un tratado lesivo a los intereses del país se llevó a cabo bajo la cortina de “cerrar por fin el capítulo fronterizo con los países vecinos” y así poder evitar futuros conflictos armados, sin duda la historia siempre está abierta a continuar amplios debates al respecto.

El segundo punto de vista, es analizar la guerra desde de manera “estratégica” y comparar la aplicación de los principios aprendidos durante la instrucción y que impactos tuvieron durante la guerra, por ejemplo podríamos preguntarnos ¿Estuvieron bien aplicadas las operaciones estratégicas y tácticas para alcanzar los objetivos nacionales? ¿Se plantearon bien los centros de gravedad? ¿Fueron atacados debidamente? Estas interrogantes, desarrolladas durante el presente trabajo, son las bases sólidas que nos sirven para poder afirmar si es que la estrategia política-militar que se empleó durante los años 1932-1933 fue la adecuada, dicho esto poder obtener enseñanzas operativas al respecto.

Como parte final del trabajo de investigación, llegamos a las conclusiones , que no es más que la comparación y análisis de los dos puntos de vista antes citados y con la cual podremos decir que los intereses particulares siempre han tenido una participación activa en este tipo de conflictos, además debemos resaltar también la gran importancia de la relación político-militar, en el sentido de que se debió plantear de manera anticipada y adecuada los objetivos políticos, militares y operacionales referidos a este conflicto, y una vez orientada la guerra, conducir la adecuada preparación, planeamiento y sostenimiento logístico para que sean pilares fundamentales y poder obtener la victoria durante este enfrentamiento.

Entre las enseñanzas para nuestra doctrina, consideramos que la principal es que no podemos pretender ser un Estado-Nación, si al igual que hace 80 años, hoy en día existen territorios donde no se encuentra presencia del Estado y menos identificación nacional, las fronteras físicas podrán estar cerradas pero las fronteras de la inclusión social aun no; para concluir este resumen citaremos al famoso viajero inglés Richard Francis Burton que en el Paraguay, devastado por la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) expresó: “las guerras les enseñan a las naciones su geografía”.

  1. Antecedentes
  1. Antes del tratado de Salomón Lozano de 1922.
  • En el Siglo XIX los caucheros loretanos tenían domino de las cuencas del rio Putumayo y bajo Caquetá.
  • En 6 de Julio de 1822, en Lima Don Joaquín Mosquera firmó con Don Leandro Monteagudo, secretario de relaciones exteriores de Perú, el tratado de “unión, liga y confederación perpetua”, la cuestión de límites territoriales se aplazó pero quedo reconocido el principio de uti posidetis juris de 1810.
  • En 1894 Perú, Ecuador y Colombia conformaron la convención de Tripartita, Colombia pide acceso al Amazonas.
  • Según el Tratado de 1851 Perú tiene la posición del rio Caquetá hasta la desembocadura del rio Apaporis.
  • El 3 de Noviembre de 1903, al culminar la “Guerra de los mil días”, se formó la República de Panamá (con apoyo de EEUU), por lo tanto Colombia pierde Panamá que estaba bajo su dominio, así mismo pierde el Canal de Panamá.
  • En 1906 se firma “Modus Vivendi” por lo que concedió a Colombia la ocupación provisional del rio Putumayo y este país desconociendo se enfrenta a los caucheros de ambas naciones.
  • En 1910 Colombia estableció una aduana a riberas del rio Caquetá “Puerto Córdova” colocando un Destacamento Militar en Perú; Leguía ordeno al Comandante Oscar Benavides recupere dicho territorio invadido.
  • El 11 de Julio de 1911 se llevó a cabo combate de la Pedrera, en el las fuerzas peruanas al mando del Tte Crl Oscar R. Benavides, por orden del Presidente Augusto B. Leguia, expulsaron a fuerzas militares colombianas, que habían invadido la ciudad de La Pedrera.

  1. Antes del Conflicto de 1932 – 1933
  • El 24 de marzo de 1922, Perú y Colombia firmaron el Tratado de Límites de carácter reservado (Tratado de Salomón Lozano), siendo una nueva mutilación territorial, entregándose 120,272 kilómetros cuadrados de territorio peruano, incluyéndose pueblos y propiedad privadas en el Putumayo – Amazonas adicionalmente el trapecio de Leticia.
  • En la Región de Leticia y otras aledañas, se inició la explotación del caucho, el cual tenía gran demanda por parte de las potencias mundiales, con lo cual dicho territorio peruano ya era ambicionado de manera directa por Colombia y de manera indirecta (vía la comercialización) por otros países hemisféricos, es decir al igual que en el Siglo XIX, en la parte sur del país se evidencio el deseo de poseer el salitre, en el no-oriente ya se deseaba el caucho.
  • El 4 de marzo de 1925, se realiza una negociación tripartita donde se firma el Acta de Washington entre el Secretario de Estado de los EE.UU. Charles Hughes y los representantes de Brasil, Colombia y Perú, siendo esta la última oportunidad de revisar y/o modificar el tratado a través de la negociación.
  • EL 19 de marzo de 1928 se realizó el canje de los instrumentos de rectificación entre el ministro peruano Cesar Pastor y el ministro de relaciones exteriores de Colombia Carlos Uribe.
  • Entrega de Leticia el 31 de julio de 1930 durante el gobierno de  Augusto B. Leguía,  provocando las protestas en el país.
  • La violenta y abusiva colonización impuesta por Colombia a los peruanos residentes en Leticia hizo que los compatriotas hicieran acción de fuerza para recuperar dicha zona.
  • La acciones armadas se iniciaron también bajo el argumento que como parte del Tratado Salomón-Lozano, el Perú debía entregar el Trapecio de Leticia y que Colombia nos entregaría el triángulo de Cuhimbe, al no cumplió dicho acuerdo por parte de Colombia, la población de peruana considero nulo e inaplicable el tratado antes mencionado.
  • Sobre la no entrega del Triángulo de Sucumbios o Cuhimbe se han tejido diversas hipótesis, la que se pudo analizar en el presente trabajo, ha sido la hipótesis de que si se hizo efectiva dicha entrega, pero existió un reclamo por parte del Ecuador, enfatizando dos motivos importantes, el primero que era territorio que previamente era del Ecuador y ahora Colombia lo estaba entregado al Perú y el segundo motivo, que era imposible acceder a dicho triangulo sin antes pasar por suelo ecuatoriano por lo que técnicamente no fue posible la entrega del Triángulo de Sucumbios.

[pic 1][pic 2]

  1. Acciones Armadas
  • La toma de Leticia se realizó el 01 de Setiembre de 1932 por parte de cuarenta civiles peruanos de la localidad de Caballococha por iniciativa del Ingeniero Oscar Ordoñez y al mando del ex comandante de la guarnición de Chimbote, Alférez Juan Francisco La Rosa, quien siendo testigo de los abusos cometidos por parte de los colonos colombianos hacia los ciudadanos peruanos que radicaban en Leticia decide poner su cargo a disposición y formar parte de este movimiento.
  • Es aquí donde luego de la toma de Leticia, los jefes de unidades militares de la ciudad de Iquitos, en un acto de nacionalismo se unen al descontento del pueblo y deciden solicitar la renuncia del Prefecto y Comandante General de la Guarnición de Iquitos, el Tte Crl Jesús Ugarte, nombrado en su reemplazo al Tte Crl Isauro Calderón quien ordena organizar una defensa tanto de la localidad de Ramón Castilla como de Leticia cubriéndose en dirección del Rio Putumayo, es aquí donde a nuestro criterio se materializa la Estrategia Indirecta con la toma de Leticia por parte de la población y la Aproximación Directa con la orden de establecer la defensa militar de dichas localidades.
  • El liderazgo del ingeniero Oscar Ordonez y el Alfz La Rosa que se puso de manifiesto al convocar a la población civil de Chimbote, Caballococha y Ramón Castilla, los que decidieron la captura de Leticia, con la finalidad de intensificar al país de reintegrar Leticia al suelo patrio.
  • Según el líder aprista de Loreto Héctor a. Morey diputado a la asamblea constituyente del Perú y que había sido desterrado por el Gral. Sánchez Cerro, explicó en una entrevista que tuvo en Nueva York el 24 setiembre del 1932, las razones del conflicto, “era el resultado de un movimiento popular y patriótico de los peruanos, y no como se creyó en un principio, un golpe estratégico del gobierno para ganarse la voluntad de los loretanos desafectos”. Otra cosa pudo haber sido que el Gral. Sánchez Cerro aprovechó las circunstancias ocurridas para su beneficio particular.

  1. Objetivo Político de la Guerra
  1. Perú

Revisión del Tratado Limítrofe “Salomón-Lozano” firmado el 24 de Marzo de 1922.

  1. Colombia

Realizar acciones de política exterior y acciones militares para el reconocimiento pleno del tratado limítrofe con el Perú y que no se efectué el Status Quo.

  1. Objetivo Militar de la Guerra
  1. Perú

Apoyar y mantener la Toma de Leticia mediante acciones defensivas rechazando los intentos enemigos de recuperar terrenos ocupados

  1. Colombia

Expulsar a las Fuerzas Peruanas que ocupan posiciones en terreno colombiano para luego mantener la Línea de Frontera

  1. Modo de la estrategia empleada por los contendientes antes y después del inicio de las operaciones militares (Justificar)

Colombia.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (33.5 Kb)   pdf (423.3 Kb)   docx (606.4 Kb)  
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com