Fundación y conquista
gitanjaly23 de Noviembre de 2013
505 Palabras (3 Páginas)316 Visitas
ento fundación y conquista.
CONQUISTA. Proceso por el cual se somete al conquistado para qur trabaje para el beneficio del conquistador (Españoles). También se intenta transformar su modo de pensar (conquista ideológica).
D
DESCUBRIMIENTO. Históricamente este término se refiere al periodo en que los europeos tienen los primeros contactos con una tierra de la que no tenían conocimiento.
DIEGO DE LOZADA. Fue un capitán poblador, reconocido como fundador de Santiago de León de Caracas.
DECRETO DE GUERRA A MUERTE. (fines). Darle a la guerra carácter internacional, haciendo la separación entre americanos y españoles.
DECRETO DE GARANTIAS. Proponía concretar las conquistas políticas y sociales por las que lucho en la guerra federal, dado su carácter de conformación de una sociedad liberal democrática.
E
ENCOMIENDAS. Consistía en una relación reciproca, donde los españoles estaban obligados a alimentar y vestir a los indígenas y estos debían trabajar como pago, gratuitamente en las tierras del español.
EXPEDICION DE LOS CAYOS. (FINALIDAD). La recuperación del territorio controlado por los realistas y convocar un Congreso para la instalación del gobierno republicano.
EZEQUIEL ZAMORA. Caudillo popular que comando los ejércitos federales desde el 20 de febrero de 1859 hasta el 9 de enero de 1860, cuando victima de un balazo falleció en san Carlos.
EXODO CAMPESINO. Es un fenómeno característico de nuestro tiempo, que no solo afecta a Venezuela y consiste en el desplazamiento de la población del agro a las ciudades.
EXPLOTACION DEL PETROLEO. Con la explotación del petróleo a gran escala, se incremento el surgimiento de nuevos núcleos de población y crecen otros ya viejos, tanto en el occidente como en el oriente del país.
F
FEDERACION. Periodo histórico que transcurre después de la guerra federal en medio de una gran agitación política. Fue encabezado por Juan Crisóstomo Falcón, 1863-1868.
FEDERACION DE ESTUDIANTES DE VENEZUELA. Su significado político fue el de desarrollar una incesante y activa protesta contra el régimen de Juan Vicente Gómez. Y propiciar una conciencia política,
FEBRERO DE 1936. El 14 de febrero de 1936 ocurrió una manifestación de protesta en contra del connotado gomecista Félix galavis. Gobernador de Caracas.
G
GUAICAIPURO. Un altivo jefe de los indios Teques que opuso tenaz resistencia a la penetración española.
GUIPUZCUANA. (COMPAÑÍA). Fue creada por los Borbones para ayudar a la explotación colonial mediante la solución de los problemas del contrabando y del desabastecimiento.
GRAN COLOMBIA. Uno de los mayores sueños del Libertador Simón Bolívar fue unificar la América bajo la República de Colombia, conocida como la Gran Colombia.
GENERACION DEL 28. Grupo de jóvenes universitarios que liderizo en 1928 la oposición al gobierno de Juan Vicente Gómez.
GUERRILLAS. (ACCIONES). Se desarrollaron en el ámbito urbano y en las zonas rurales y comprendieron desde enfrentamientos armados hasta actividades proselisticas.
H
HACIENDA. Estancia que posee un ganadero con, reses o bestias.
HATO. Rebaño porción de ganado mayor o menor.
I
INTENDENCIA. Las intendencias fueron instituciones superiores creadas con el objeto de centralizar los aspectos hacendísticos de las colonias españolas.
IMPUESTO SOBRE LA RENTA. Es un impuesto directo, equitativo, cuyas cargas mas elevadas recaen sobre las personas que perciben mayores ingresos.
ISAIAS MEDINA ANGARITA. General andino progresista que gobernó Venezuela entre 1942 y 1945, depuesto
...