ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de la Arquitectura. La captura del infinito de Leonardo Benevolo


Enviado por   •  22 de Junio de 2023  •  Tesis  •  4.753 Palabras (20 Páginas)  •  157 Visitas

Página 1 de 20

[pic 1]

Fundamentos de la Arquitectura

   La captura del infinito de Leonardo Benevolo

Fernanda Silva

Prefacio

El cambio ha sido magistralmente narrado en el libro de Alexandre Koyré de 1957, Del mundo cerrado al universo infinito”. Queda por confrontar este episodio de historia científica con un episodio de historia de la arquitectura situado un poco antes en el tiempo, entre mediados del siglo XVII y mediados del XVIII: el intento de representar físicamente el infinito con los medios tradicionales, en el campo todavía inexplorado de las grandes dimensiones, y el de aumentar la representación de la perspectiva hasta la máxima medida perceptible.

Comentario 1: Benevolo comienza haciendo un breve acercamiento hacia la captura del infinito mediante un autor llamado Alexandre Koyré y uno de sus libros el cual habla acerca del cambio en el sentido de la palabra infinito. En relación a esto, retrocedemos a la antigüedad, cuando se tenía como gran propósito que el infinito se capturara de una manera que buscara representar físicamente con el material que en esos tiempos disponían, cuando aún no se exploraba este concepto de manera más ilimitada e intentando llegar a la máxima limitación en base a la perspectiva, que quiere decir que busca encontrar lo infinito desde la perspectiva del hombre hasta donde pueda limitarse a llegar.

Las composiciones paisajísticas de esta época alcanzan dimensiones enormes –algunos kilómetros, a veces decenas de kilómetros –pero se mantienen como ambientes concretos que se ven, se recorren y no pertenecen en absoluto al mundo de la utopía. Hoy de la utopía se habla demasiado fácilmente; a muchos arquitectos les gusta definir como <<utópicos>> sus diseños, y no parecen preocupados por atravesar la frontera entre realidad y fantasía. El episodio que he elegido deriva de la intención contraria. Un aumento de las dimensiones de la perspectiva que fuera solamente teórico seria insignificante. El desafío afrontado entre mediados del XVII y mediados del XVIII es el desafío de la realidad: que hacer para ampliar concretamente, de modo visualmente perceptible, los limites de la perspectiva; no afecta solo a la proyección, sino que incluye el paso de la proyección a la ejecución, y puede servir hoy como un esfuerzo en el mismo sentido. No enseña a aumentar el número, ya conspicuo, de las utopías que circulan (casi siempre complacientes y sin el merito del esfuerzo), sino a calcular y a comprobar las consecuencias concretas de las propuestas que manejamos.  

Comentario 2: En este párrafo nos encontramos con un Benevolo que comenta un desafío llamado realidad, en donde nos da a entender de mejor manera el fin al que se pretende llegar. Por esto comprara su época actual que coexiste con jardines compuestos de grandes kilómetros, que a pesar de sus grandes dimensiones solo se ven y se recorren sin hacerles justicia al mundo utópico, al contrario de a lo que se busca llegar, que es la búsqueda de ver visualmente la ampliación de límites de nuestra perspectiva lo que nos enseña a ser conscientes de las consecuencias que pueden surgir frente a las propuestas que manejamos.

Queda luego el aspecto paradójico más significativo. La perspectiva no captura el infinito: trata de acercarse a él en una medida que no se conoce antes de la experimentación, y encuentra un punto límite donde debe detenerse. La verificación de ese punto de llegada es la gran contribución que se ofrece a la historia de la arquitectura, y será utilizada en todo el periodo posterior, hasta nuestros días.  

Comentario 3: A partir de la cita de benévolo, sobre que la perspectiva no captura el infinito, nos da a entender esto como un hecho comprobado en donde la perspectiva del ojo humano que intenta acercarse hacia el infinito siempre encuentra un punto limite en donde deba detenerse,  ya que el fin no existe y esto equivale a una contradicción con el ojo humano que no permite ver más allá de lo que puede ver. El comprobar esto se convierte en el hincapié en donde surge esta historia en todo el transcurso de la arquitectura.

Capítulo 1

La perspectiva renacentista es un método para representar, dominar y, llegado el caso, modificar el espacio físico. Aplicando nuestros conceptos, puede ser connotada además con el adjetivo <<científico>> y con el adjetivo <<artístico>>, que la cultura renacentista no considera alternativos; el primero subraya la objetividad del planteamiento, y el segundo su intención operativa. El espacio de la perspectiva representado por los artistas del siglo XV anuncia el espacio geográfico recorrido por los exploradores del XVI y el espacio cósmico calculado por los científicos del XVII.

Comentario 4: Para la cultura renacentista, lo científico y lo artístico esta unificado, ambos cumpliendo distintas funciones para llegar a su mismo fin. Entendemos que la perspectiva renacentista representa, domina y modifica su entorno, por el lado científico representa de forma constructiva lo que se quiere plantear, dar a conocer, en cambio, por el lado de lo artístico busca señalar las intenciones de dicha operación.

Este universo jerarquico ---- donde la arquitectura ocupa un espacio interior y limitado por el espacio geográfico, a su vez interior y limitado por el espacio astronómico---- data de dos milenios atrás. Hasta bien avanzado el siglo v a.C., en el mundo griego coexistían numerosas visiones del mundo, tras las cuales es posible entrever el planteamiento unitario de la dimensión física ilimitada que es propia del mundo neolítico. La teoría aristotélica del <<lugar>> pone fin, en el siglo IV, a la especulación de la filosofía presocrática sobre el infinito y sobre sus posibles representaciones, y define el espacio como uno de los accidentes de los objetos concretos: no es un receptáculo donde están los cuerpos, sino una propiedad de los cuerpos. El cosmos es el ensamblaje de los lugares ocupados por los cuerpos, y no existe por sí mismo, sino que depende de los cuerpos.

Comentario 5: En este párrafo benévolo nos retrocede en el tiempo para hablar del pensamiento del mundo que tenía el mundo griego, la cuestionabilidad individual de la dimensión contraria que consiste en la física ilimitada propia del mundo neolítico. Surge una nueva forma de definir el espacio como un accidente en los objetos en concreto, dando a entender que el espacio es una propiedad de los cuerpos, esto quiere decir que el cosmos por sí solo no es capaz de existir ya que depende  de los cuerpos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (29.5 Kb)   pdf (328.6 Kb)   docx (216.6 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com