GUIA DE HISTORIA
chaparritagil29 de Abril de 2014
6.010 Palabras (25 Páginas)310 Visitas
GUÍA DE HISTORIA
1.-.-CONCEPTO DE HISTORIA Y ETIMOLOGIA
R.- LA HISTORIA ES LA CIENCIA SOCIAL QUE SE ENCARGA DE ESTUDIAR EL PASADO DE LA HUMANIDAD, LOS FENOMENOS QUE ANALIZA LA HISTORIA PUEDEN SER DE TIPO ECONOMICO, POLITICO, SOCIAL, ARTISTICO, CULTURAL O RELIGIOSO.
CONCEPTO DE ETIMOLOGIA.
EL VOCABLO ETIMOLOGIA, DERIVA DEL LATIN “ETYMOLOGIA”, Y A SU VEZ DEL GRIEGO; SIENDO “ETYMOS”, LO VERDADERO Y “LOGOS”, “EL ESTUDIO”. DE ACUERDO A ELLO, PODEMOS DEFINIR A LA ETIMOLOGIA, COMO LA DISCIPLINA CUYO OBJETO DE ESTUDIO ES EL VERDADERO O AUTENTICO ORIGEN DE LAS PALABRAS Y SU EVOLUCION, ATENDIENDO A SUS CIRCUNSTANCIAS: TANTO EN SU FORMA COMO EN SU SIGNIFICADO, AL SER INTRODUCIDAS A OTRO IDIOMA
2.- DE LAS SIGUIENTES CULTURAS PREHISPANICAS, CITA UBICACIÓN, DIALECTO Y ZONAS ARQUEOLOGICAS.
A).- OLMECA B).-MAYA C).-MIXTECO ZAPOTECO D).- TOTONACA E).- TOLTECA F).- TEOTIHUACANA G).- TARASCA
°.- CULTURA OLMECA:
CUYO NOMBRE SIGNIFICA “PAIS DEL HULE” (DEL AZTECA ULLI, HULE O CAUCHO)
LA CULTURA OLMECA, CARACTERISTICA DEL PERIODO PRECLASICO, CUYO CENTRO ESTABA LOCALIZADO EN LA PANTANOSAS SELVAS DE LAS CUENCAS RIBEREÑAS DE LOS ACTUALES ESTADOS DE VERACRUZ Y TABASCO. SU INFLUENCIA SE EXTENDIO GRADUALMENTE HASTA LAS TIERRAS ALTAS DE MEXICO, ESTO ES, EL VALLE DE MEXICO, CONOCIDO COMO EL ANAHUAC Y LOS ACTUALES ESTADOS DE OAXACA Y GUERRERO. FUE LA PRIMERA CULTURA DE LA QUE TENEMOS EVIDENCIAS DE LA EXISTENCIA DE CENTROS CEREMONIALES Y DE UNA CASTA GOBERNANTE.
LOS OLMECAS FUERON MUY INTELIGENTES Y CULTOS, APRENDIERON A OBSERVAR EL CIELO Y CON ELLO LOGRARON ESTABLECER UN CALENDARIO MUY PRECISO QUE CONTEMPLABA LA DURACION DEL AÑO, EL MES LUNAR, EL CICLO AGRICOLA Y LAS FECHAS DE LAS CEREMONIAS RELIGIOSAS QUE REALIZABAN.
TENIAN UN SISTEMA DE ESCRITURA DE JEROGLIFICOS E IDEOGRAFICA, ES DECIR POR MEDIO DE DIBUJOS DABAN A ENTENDER ALGUNA IDEA.
LA CULTURA OLMECA FUE CONSIDERADA COMO LA CULTURA MADRE, DEBIDO A LOS ADELANTOS QUE TUVIERON EN VARIAS CIENCIAS Y QUE COMPARTIERON CON OTRAS CULTURAS, ENTRE ELLAS DESTACABAN:
LAS MATEMATICAS, PORQUE INVENTARON UN SISTEMA DE NUMERACION VIGESIMAL QUE DESPUES FUE PERFECIONADA POR LOS MAYAS QUIENES LE INCORPORARON EL NUMERO 0. DESARROLLARON GRANDES HABILIDADES EN LA ASTROLOGIA, HASTA EL GRADO DE PODER ESTABLECER UN CALENDARIO DE 365 DIAS Y PODER PREDECIR LOS ECLIPSES Y MOVIMIENTOS LUNARES.
SUS ZONAS ARQUEOLOGICAS SON:
LA VENTA ES EL PRINCIPAL SITIO ARQUEOLOGICO, SE LEVANTA SOBRE UNA ISLA EN LA REGION PANTANOSA QUE FORMA EL RIO TONALA EN EL LIMITE ENTRE TABASCO Y VERACRUS, ZONA RICA EN FLORA Y FAUNA
LAS ENORMES CABEZAS COLOSALES (OBRA DE ARTE LITICA DE LOS OLMECAS), CUBIERTAS CON LO QUE PARECEN CASCOS Y QUE HAN SIDO OBJETO DE MUCHAS ESPECULACIONES EN CUANTO A SU CREACION Y FUNCION, ANTES SE PENSABA QUE ERAN REPRESENTACIONES DE LOS JUGADORES DEL JUEGO DE BOLA, PERO ACTUALMENTE SE CREE QUE SON LOS RETRATOS DE LOS GOBERNANTES OLMECAS. HASTA EL DIA DE HOY SE HAN DESENTERRADO 17 CABEZAS COLOSALES OLMECAS.
SUS PRINCIPALES CIUDADESFUERON TRES ZAPOTES Y SAN LORENZO EN VERACRUZ.
SU GOBIERNO ERA TEOCRATICO, PORQUE ESTABA DIRIGIDO POR SACERDOTES.
SU RELIGION ERA POLITEISTA, ES DECIR ADORABAN A VARIOS DIOSES RELACIONADOS CON FENOMENOS NATURALES, LOS ASTROS Y ALGUNOS ANIMALES DE LA REGION.
SU LENGUA O DIALECTO FUE DEFINIDO COMO PROTOMAYAHUASTECA, QUE DESPUES SE DIVIDIO EN LOS DIALECTOS O LENGUAS MAYA Y HUASTECA. SE CALCULA QUE LOS OLMECAS LLEGARON A SER MAS O MENOS 500 MIL REPARTIDO EN VARIAS CIUDADES DE LA ZONA
°.- CULTURA MAYA.
LOS MAYAS VIVIERON EN EL SUR Y SURESTE DE MEXICO (QUE CORRESPONDE A LOS ESTADOS DE YUCATAN, CAMPECHE, TABASCO, QUINTANA ROO Y LA ZONA ORIENTAL DE CHIAPAS) Y EN PARTES DE GUATEMALA, HONDURAS Y BELICE. SU ORGANIZACIÓN SOCIAL ERA BASTANTE RIGIDA Y SE ORIENTABA POR LA PRESENCIA DE TRES CLASES SOCIALES. EN LA CIMA DE LA PIRAMIDE SOCIAL SE ENCUENTRA EL GOBERNANTE MAYA, SUS FAMILIARES, LOS FUNCIONARIOS DE ALTA JERARQUIA Y LOS RICOS COMERCIANTES. LUEGO LE SEGUIAN, LOS DEMAS FUNCIONARIOS PUBLICOS Y LOS TRABAJADORES ESPECIALIZADOS. EN LA BASE DE LA PIRAMIDE SOCIAL SE HALLABAN LOS CAMPESINOS, LOS OBREROS Y PRISIONEROS DE GUERRA (ESCLAVOS)
LOS MAYAS PARECEN HABER TENIDO UN GOBIERNO DESCENTRALIZADO.
EL SISTEMA DE LA ESCRITURA MAYA USUALMENTE LLAMADO JEROGLIFICO POR UN VAGO PARECIDO A LA ESCRITURA DEL ANTIGUO EGIPTO CON LA QUE NO SE RELACIONA, ERA UNA COMBINACION DE SIMBOLOS FONETICOS E IDEOGRAMAS. ES EL UNICO SISTEMA DE ESCRITURA DE LA AMERICA PRECOLOMBINA QUE PUEDE REPRESENTAR COMPLETAMENTE EL LENGUAJE HABLADO EN EL MISMO GRADO QUE LA LENGUA ESCRITA ACTUALMENTE. LO MAS EMBLEMATICO DE LA ARQUITECTURA MAYA SON SUS PIRAMIDES, ES LA CLAVE PARA ENTENDER A ESTA CULTURA MESOAMERICANA QUE ADOPTO LA ESTRUCTURA VERTICAL ARQUITECTONICA PARA ESTAR MAS CERCA DE SUS DIOSES.
SUS ZONAS ARQUEOLOGICAS SON:
CHICHEN ITZA, TIKAL Y UXMAL.
LOS MAYAS DESARROLLARON INDEPENDIENTEMENTE EL CONCEPTO DE CERO Y UTILIZARON UN SISTEMA DE NUMERACION DE BASE 20. PRODUJERON OBSERVACIONES ASTRONOMICAS EXTREMADAMENTE PRECISAS, SUS DIAGRAMAS DE LOS MOVIMIENTOS DE LA LUNA Y LOS PLANETAS SON IGUALES O SUPERIORES A LOS DE CUALQUIER OTRA CIVILIZACION QUE HA TRABAJADO SIN INSTRUMENTOS OPTICOS. MIDIERON LA LONGITUD DEL AÑO SOLAR CON UN ALTO GRADO DE PRECISION (CON MUCHA MAS PRECISION QUE EL UTILIZADO EN EUROPA POR EL CALENDARIO GREGORIANO)
SU RELIGION ERA PANTEISTA, YA QUE ADORABAN A LA NATURALEZA Y LOS FENOMENOS ATMOFERICOS. PERO A SU VEZ TAMBIEN ERA POLITEISTA, YA QUE ADORABAN A VARIOS DIOSES. LOS MAYAS CREIAN EN UN RECUENTO DE LA NATURALEZA CICLICA DEL TIEMPO. PRACTICABAN SACRIFICIOS DE SERES HUMANOS Y ANIMALES PARA RENOVAR Y ESTABLCER RELACIONES CON EL MUNDO DE LOS DIOSES. TUVIERON UNA MEDICINA QUE FUE LA COMBINACION DE CIENCIA Y MAGIA. MUCHAS DE LAS LENGUAS MAYAS CONTINUAN SIENDO HABLADAS COMO IDIOMAS PRINCIPALES HOY EN DIA. LA LENGUA MAYA O IDIOMA MAYENSE ES EL ACHI. EL RABINA ACHI ES UNA OBRA LITERARIA ESCRITA EN IDIOMA ACHI CUYO NOMBRE OTIGINAL EN MAYA ES XAJOOJ TUN QUE SIGNIFICA DANZA DEL TUN (TAMBOR) LA OBRA RABINAL ACHI FUE DECLARADA OBRA MAESTRA DE LA TRADICIONAL ORAL E INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD, EN 2005 POR LA UNESCO.
°.- CULTURA ZAPOTECA. ( EL NOMBRE ZAPOTECA ES UN TERMINO EXONIMO PROCEDENTE DEL NAHUATL, QUE SIGNIFICA “HABITANTES DEL LUGAR DE ZAPOTEO PUEBLO DE ZAPOTE”) SU LENGUA ES EL ZAPOTECO Y EL TRIQUI.
LOS ZAPOTECAS FUERON LOS PRIMEROS POBLADORES DE LOS VALLES CENTRALES DE OAXACA. ACTUALMENTE EXISTEN TODAVIA DESCENDIENTES DE LOS ANTIGUOS PUEBLOS ZAPOTECAS-MIXTECOS QUE MANTIENEN DIFERENCIAS CULTURALES Y HABLAN DISTINTAS LENGUAS, LO QUE NOS DEMUESTRA QUE NO SE FUNDIERON EN UNA MISMA CULTURA, CONVIVIERON Y FUERON CONTEMPORANEOS PERO CADA UNO CON CARACTERISTICAS PROPIAS. LOS ZAPOTECOS ALCANZARON UN ELEVADO NIVEL CULTURAL Y FUERON JUNTO CON LOS MAYAS EL UNICO PUEBLO DE LA EPOCA QUE DESARROLLO UN SISTEMA COMPLETO DE ESCRITURA. POR MEDIO DE GLIFOS Y OTROS SIMBOLOS GRABADOS EN PIEDRA O PINTADOS EN EDIFICIOS Y TUMBAS.
SUS ZONAS ARQUEOLOGICAS MAS IMPORTANTES SON:
MONTEALBAN QUE FUE LA CIUDAD CLASICA CONTEMPORANEA DE TEOTIHUACAN QUE EN EL PERIODO POSCLASICO COMO UNA GRAN NECROPOLIS, ES DECIR, LA REUTILIZARON COMO LUGAR PARA ENTERRAR A SUS MUERTOS. EL PODER POLITICO DEL PUEBLO ZAPOTECO SE ENCONTRABA DIVIDIDO ENTRE VARIAS CIUDADES-ESTADO COMO ZAACHILA, YAGUL, LAMBITYECO Y TEHUANTEPEC.
°.- CULTURA MIXTECA. “BE,NEZA” ( MIXTECO SIGNIFICA: HOMBRES DEL PAIS DE LAS NUBES)
LOS MIXTECAS OCUPARON ORIGINALMENTE UNA EXTENSA REGION MONTAÑOSA DE LOS ACTUALES ESTADOS DE OAXACA, GUERRERO Y PUEBLA. DESPUES QUE LOS ZAPOTECOS ABANDONARON MONTE ALBAN, LOS MIXTECOS BAJARON DE LA MONTAÑA Y HABITARON LOS VALLES DE OAXACA.LOS MIXTECOS ESTABLECIERON SU PROPIOS CENTROS RELIGIOSOS.
SUS ZONAS ARQUEOLOGICAS MAS IMPORTANTES SON:
MITLA, QUE HABIA SIDO UN CENTRO CEREMONIAL ZAPOTECO, SE CONVIRTIO EN LA CIUDAD MIXTECA MAS IMPORTANTE.
SU LENGUA PERTENECE AL GRUPO DE LENGUAS MIXTECANAS, EMPARENTADAS CON EL ZAPOTECO Y EL OTOMI.
°.- CULTURA TOTONACA.
LA UBICACIÓN GEOGRAFICA DE ESTA CULTURA PREHISPANICA ES LO QUE ACTUALMENTE ES EL ESTADO DE VERACRUZ, TAMBIEN SE LE CONOCE COMO “LA CULTURA DEL TAJIN”
DURANTE SU ETAPA FORMATIVA SE CREE QUE ELEMENTOS OLMECAS APORTARON CONOCIMIENTOS SOBRE ESTE PUEBLO, COMO LO ES EL TALLADO DE PIEDRA, ASI MISMO TAMBIEN ABSORBIERON CONOCIMIENTOS DE LOS PUEBLOS NAHUAS, SOBRE TODO DE LOS TOLTECAS. MAYAS Y TEOTIHUACANOS TAMBIEN APORTARON CONOCIMIENTOS A ESTA CIVILIZACION. SE CREE QUE LOS TOTONACAS SE DESEPRENDEN DEL NUCLEO HUASTECO, ESTO POR SIMILITUD COMO EL IDIOMA, CEREMONIAS RELIGIOSAS Y COSTUMBRES, PERO AL ABSORBER CONOCIMIENTOS DE LOS PUEBLOS ANTERIORMENTE MENCIONADOS DESARROLLAN UNA CULTURA PROPIA.
SUS PRINCIPALES ZONAS ARQUEOLOGICAS SON:
EL TAJIN PRINCIPAL CENTRO URBANO Y CEREMONIAL DEL PUEBLO TOTONACA SE UBICA QUIZA LA OBRA MAS IMPRESIONANTE DE LA ARQUITECTURA TOTONACA, LA CUAL ES UNA ESTRUCTURA PIRAMIDAL HECHA DE PIEDRA LABRADA A LA CUAL SE LE LLAMA PIRAMIDE DE LOS NICHOS, YA QUE CUENTA CON 365 VENTANAS QUE SE CREE REPRESENTAN LOS DIAS DEL AÑO.
PAPANTLA Y CEMPOALA EN DONDE SE PUEDES APRECIAR EDIFICIOS HECHOS DE PIEDRA Y ADOBE, TODO ELLO SOBRE UNA SUPERFICIE EN FORMA DE PLAZA.
SE GOBERNABAN DE FORMA TEOCRATICA Y SE DIVIDIAN EN CLASES SOCIALES, SIENDO LA CABEZA EL CACIQUE, SEGUIDO POR NOBLES, SACERDOTES, ARTESANOS, MERCADERES, ETC.
LOS TOTONACAS PRACTICABAN UNA RELIGION POLITEISTA, ADORANDO AL SOL, LA LUNA Y AL PLANETA VENUS, DE IGUAL FORMA LOS FENOMENOS NATURALES ERAN MOTIVO DE ADORACION, QUETZALCOATL Y COATLICUE FUERON DEIDADES TAMBIEN VENERADAS POR EL PUEBLO TOTONACA.
EL IDIOMA TOTONACO Y
...