Gasolina En El Salvador
LCVS2 de Junio de 2015
816 Palabras (4 Páginas)425 Visitas
La Dirección Reguladora de Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía, invita a la población a informarse sobre las gasolineras que ofrecen precios más bajos, por medio de las "Rutas del Ahorro" (herramienta tecnológica), a la cual puede accederse a través de la página web www.minec.gob.sv y redes sociales de la institución como: Facebook y Twitter o al teléfono 2590- 5544. Asimismo, la Dirección se mantendrá realizando inspecciones en las estaciones de servicio para verificar la cantidad y calidad de los combustibles, con el objetivo de que los conductores adquieran el volumen correcto y bajo las especificaciones técnicas requeridas.
Hoy en día en el país se consumen alrededor de 640 mil barriles diarios, esto es, un aproximado de 103 millones de litros de gasolina, una cantidad tan grande que nuestro país se ve en la necesidad de importar cerca del 20% de las gasolinas que consumimos. Al pensar en una gasolinera en seguida nos vienen a la mente los colores que predominan en éstas: rojo y verde, pero en El salvador existen tres tipos de gasolina, la gasolina que está en bombas verdes (SUPER), la gasolina que está en rojas (REGULAR) y una tercera gasolina denominada SUPER Oxigenada, que se vende en la Zona Metropolitana de la Ciudad de San Salvador, lugar que, por su congestionamiento vehicular, requieren de una gasolina con un mayor número de oxidantes para que al quemarse en la cámara de combustión de los automóviles genere menor cantidad de contaminantes.
Las gasolinas súper y regular no se diferencian sólo por el color de las bombas, su principal característica es su nivel de octanaje: la Premium cuenta con 92 octanos, mientras que la Magna tiene 87. Dentro de las Sustancias que conforman la gasolina podemos encontrar moléculas de distintos tamaños como los heptanos (compuestos de siete carbonos), los octanos (ocho carbonos), nonanos (9 carbonos), etcétera. Por ejemplo, la gasolina súper tiene 87 octanos, esto es, que en su comportamiento antidetonante equivale al de una mezcla formada por un por 87% de octano y un 13% de nonano. Ahora bien, el índice de octanos requerido por un motor está directamente asociado con su nivel de compresión, que es la relación que existe entre el volumen de la cámara de combustión y el volumen del cilindro, más la suma del volumen de la propia cámara. En términos sencillos, basta con decir que a mayor octanaje (siempre que el automóvil así lo requiera) es mejor la combustión, lo que previene el desgaste prematuro del motor. No todos los vehículos trabajan con niveles de compresión iguales. Los autos más sofisticados, de alto desempeño y alta compresión requieren de gasolina de alto octanaje (en el caso de nuestro país, súper); el no utilizar este tipo de combustible ocasionaría cascabeleo, pérdida de potencia y daños al motor a largo plazo. En cambio, un consumidor que tiene un vehículo común y acostumbra a utilizar gasolina Premium, desperdicia su dinero porque no le traerá ningún beneficio adicional.
Así entonces, la gasolina regular está recomendada para todo tipo de automóviles, mientras que la súper es para automóviles de lujo o deportivos. En el mundo, la relación de los automóviles que necesitan de gasolina de 87 y 92 octanos es de 90% y 10% respectivamente.
En El salvador la gasolina más utilizada es la de menor valor, debido a la crisis económica del país, cada persona utiliza la gasolina que se adecue a sus posibilidades económicas, como por ejemplo. La gasolina especial la mayoría de consumidores son de clase alta y clase media alta, la gasolina regular es utilizada por la mayoría de personas clase media baja y baja, esto debido a que las personas que viven en Santa Elena no tienen las mismas posibilidad que una persona que vive en Soyapango o Lourdes Colon.
El esquema de precios de paridad de importación, la libre competencia y un costeo técnico son las razones
...