Guerra Civil Del Salvador
lausolco21 de Julio de 2014
797 Palabras (4 Páginas)325 Visitas
¿A pesar de vivir entre la guerra y la violencia sonreímos y mantenemos la esperanza?
Pude ver como en la época de los setenta y los ochenta el salvador pasaba por una crisis económica y política donde una multitud de ausencias estratégicas de negociación se hallaban en un estado que no tuvo la capacidad de modificar un régimen liberal oligárquico ,sometiendo al pueblo a un desequilibrio político y económico, vi cómo se desencadenaba una guerra entre el ejército del salvador (FAES) y un grupo de campesinos conocido como (FLMN) luchando por la causa más importante su LIBERTAD para mí en esos momentos eso era lo que más importaba , observaba como este pueblo deseaba ser libre pero me preguntaba cómo serlo si fuerzas como la FAES los gobernaban ,era más triste ver como mataban a la gente por desear un estado justo y equitativo para su país, por otra parte las fuerzas armadas van tomando terreno y ventaja siendo ellos los “gobernantes” pues el estado del salvador ya era ingobernable, la violencia y la pobreza llego hasta tal punto que sus niños se convirtieron en el arma más importante para la lucha de esta guerra, vi llorar mamas y familias enteras resignándose a que sus hijos ya no les pertenecían.
Para mí el pueblo del salvador no vivió una lucha capitalista, socialista, conservadora, liberal ni comunista esta era una lucha entre clases donde los hombres, mujeres y niños pobres de este país eran los afectados, pienso que todo esto empezó cuando alrededor de los 70 este país empezó a transformarse en un movimiento social donde no había libertades, por otra parte había una brecha entre ricos y pobres donde unos disfrutaban más las riquezas del país haciendo que la tensión internacional y el bloque comunista incentivaran a que el país entrara en un estado de discusiones y riñas dándose un fraude en la elecciones de gobernadores militares, por eso acá pude notar como iban resaltando los movimientos democráticos que buscaban una igualdad de clases sociales en el salvador.
En esta época al haber tanta presión sobre estos movimientos la situación política y económica llego hasta el punto de desembocar una guerra civil, empeorando aún más la situación del país ya no solo a nivel político y económico sino a nivel educativo pues las escuelas del salvador se cerraron, la guerra comenzaba a sentirse más, la gente tenía que irse de sus casas buscando seguridad, escondiendo sus hijos pues esta se estaba llevando todo a su paso, la violencia avanzaba cada día , a raíz de esto la iglesia empezó a revelarse lo cual trajo como consecuencia la persecución y erradicación de esta y sus seguidores.
La película voces inocentes me permitió ver toda esta problemática social, política y económica dando a conocer lo injustas que son las guerras en especial esta que fue iniciada por los civiles quienes se armaron para luchar por la equidad, ya que en aquel tiempo el salvador tenía un tipo de gobierno dictatorial en donde la represión por parte del estado a todos aquellos con un pensamiento contrario a sus políticas acabo con este país, en esta película observamos las causas que llevaron a cabo el desarrollo de este guerra como fue el tener un régimen político autoritario por la falta de un gobierno civil con elecciones libres y transparentes, existiendo por un largo tiempo un poder arbitrario lleno de intolerancia, aparte su economía basada en la agro exportación genero la reforma agraria pues las ganancias por productos como el café, azúcar y algodón eran repartidas inequitativamente generando discusiones entre gobernantes y campesinos.
Finalmente esta guerra concluyo en 1992 cuando se dio el tratado de paz en el cual estuvo incluidos un mediador de la ONU que diseño un plan que consistía en que los de la FMLN destruyeran sus armas permitiendo el paso de las autoridades e igualmente el gobierno desmovilizo
...