ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guerra Civil Paraguaya De 1947

olgux2117 de Julio de 2013

590 Palabras (3 Páginas)807 Visitas

Página 1 de 3

Guerra civil paraguaya de 1947

Segunda Guerra civil Paraguaya (1947)

Fecha 7 de marzo - 20 de agosto de 1947

Lugar Paraguay

Resultado Decisiva victoria colorada y del gobierno

Beligerantes

Gobierno de Paraguay

Fuerzas Armadas de Paraguay

Colorados

Franquistas

Liberales

Comunistas

Comandantes

Higinio Morínigo

Alfredo Stroessner

Rafael Franco

Fuerzas en combate

20.0001

3.0001

________________________________________

Unos 20.000-30.000 muertos en total.2 3

Unos 800.000 refugiados paraguayos en la Argentina.2

La Guerra civil paraguaya o Revolución de los pynandí4 (del guaraní, pies descalzos) fue un conflicto armado en Paraguay entre marzo y agosto de 1947.

Antecedentes[editar]

En 1940, el presidente Higinio Morínigo suspendió la constitución y prohibió los partidos políticos. La resistencia a su mandato tomó la forma de revueltas estudiantiles y huelgas generales. La victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial en 1945 convencen a Morínigo de liberalizar su régimen. En 1946, tras la expulsión del gobierno de los sectores más cercanos al Eje Nazi, devolvió la libertad de expresión al pueblo, permitió el retorno de los desterrados políticos y formó un gobierno de coalición entre el Partido Colorado y el partidoConcentración Revolucionaria Febrerista, en lo que se conoce como la Primavera Democrática que duró 6 meses.5 Sin embargo, la férrea alianza que Morínigo demostraba con el Partido Colorado y su grupo paramilitar Guión Rojo resultó en un un fallido golpe de estado en diciembre de 1946.3

La guerra

El 11 de enero de 1947, los febreristas renunciaron. Inmediatamente formaron una coalición con el Partido Liberal y el Partido Comunista Paraguayo en contra de Morínigo. Rafael Franco lideró una rebelión que se transformó en una guerra civil cuando las Fuerzas Armadas de Paraguay, que anteriormente se habían mantenido leales al Gobierno se dividieron, con casi toda la marina y secciones de la infantería uniéndose a los rebeldes. Instauraron un gobierno militar en Concepción, ciudad que fue bombardeada sin piedad por la aviación del gobierno

Los disidentes iniciaron la marcha desde Puerto Casado, Concepción hacia Asunción. Consiguieron llegar hasta Villeta antes de ser detenidos por el ejército del gobierno, para entonces su modesta fuerza aérea había sido prácticamente aniquilada. Los comunistas nunca representaron un porcentaje importante del ejército rebelde, sin embargo los colorados exageraron su participación para conseguir apoyo de los Estados Unidos de América.6

Morínigo contraatacó con el apoyo del Partido Colorado, incluyendo a Alfredo Stroessner. Estos aprovechando las grandes diferencias sociales existentes, promovieron la participación de lospynandí (clase baja). Los pynandí se reunieron en Asunción y formaron un ejército de veinte mil hombres, con todo el armamento del ejército (bastante bien equipado, pues el país recién salía de la Guerra del Chaco) menos los navíos que habían sido secuestrados por la marina, estacionados en Clorinda. Ellos tomaron Concepción mientras los rebeldes se acercaban a Asunción.

Juan Perón, presidente de la Argentina, envió dos barcos a los colorados como apoyo a la defensa de Asunción: el "Granville" y el "Drummond". Los revolucionarios fueron cercados por los batallones de Asunción y los que volvían de Concepción en agosto de 1947, y allí terminó la revolución.5 7

Resultados[editar]

Las muertes se calculan en más de treinta mil,3 civiles y militares. El Banco Central del Paraguay considera a la guerra la principal causa del feroz proceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com