ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUERRA DE SECESIÓN

beba910Informe20 de Mayo de 2013

804 Palabras (4 Páginas)438 Visitas

Página 1 de 4

GUERRA DE SECESIÓN

La política es una guerra sin efusión de sangre; la guerra

una política con efusión de sangre.

(Mao Tse Tung)

El 12 abril de 1861, en Estados Unidos estalló una guerra civil que enfrentó a las fuerzas del Norte industrial (la Unión) con el Sur agrario y esclavista (Estados Confederados).

En 1861, once estados del Sur proclamaron su independencia y formaron la Confederación. Esto conllevó a una guerra en la que ninguna de las partes no tuvo oportunidades de ganar. Esto es evidente hoy en día, pero en aquella época muchos estaban convencidos en lo contrario.

Los confederados poseían la superioridad. Los mejores arsenales y almacenes militares, las mejores unidades en cuanto a la capacidad combativa y la mayor parte de los oficiales fueron reclutados en el Sur.

Además, al estallar la guerra, una tercera parte de los oficiales de la Unión dimitieron para adherirse al Ejército de los confederados que al inicio tuvo más suerte.

Pero un país sin industria no puede combatir durante mucho tiempo porque es incapaz de satisfacer la demanda de armamento y pertrechos como tampoco restablecer la infraestructura destruida.

Teniendo esto en cuenta, los norteños hicieron todo lo posible para aislar al Sur del mundo exterior.

La potente Inglaterra intentó romper el bloqueo y ayudar a sus ex colonias, porque entendía que en el momento cuanto el Norte y el Sur de EEUU se unieran, se pondría fin al liderazgo británico. Y eso fue precisamente lo que ocurrió.

La victoria de los Estados del Norte en 1865 condujo a que los estados sureños dejaran de ser sólo productores de materias primas. Pero eso no fue el mayor éxito de la segunda revolución norteamericana.

La reconstrucción del Sur, la abolición de la esclavitud que reconoció a los negros todos los derechos civiles fueron acontecimientos importantes pero relegados a un segundo plano. Lo principal fue que la guerra civil estadounidense marcó el inicio para la formación de la nueva potencia hegemónica del mundo.

Hoy en dia nos damos cuenta de que la esclavitud no fue el asunto central de la guerra. De hecho, los políticos del Sur ya habían tratado la cuestión. La esclavitud fue una gran excusa en un contexto de Revolución Industrial, que representaba el Norte, sin olvidar que Rhode Island constituía una jugosa factoría esclavista de la cual se aprovecharon en su tiempo no pocos nordistas.

El Norte Estadounidense, como la Gran Bretaña, quiso abolir la esclavitud no por ideales de justicia, sino porque no era rentable. En el nuevo modo de producción con vistas a la universalización, un esclavo no tiene un "sueldo", con lo cual no puede ser consumidor. Era mejor convertir al negro en proletario. Sin embargo, la Gran Bretaña, entonces en conflicto permanente con los angloamericanos (Hacia el dominio de la América Central-Caribeña) apoyó a los confederados no por hondas convicciones, sino porque prefería una nación dividida.

-Asimismo, es curioso cómo en este contexto de esclavitud nadie menciona la de los irlandeses, una esclavitud tan infamante como silenciosa. Una esclavitud que salía mucho más barata que la de los africanos, arrancados brutalmente de sus hogares a través de sus propios compatriotas y de mercaderes y árabes, no lo olvidemos, antes de llegar a manos europeas. No justificamos esta brutalidad, simplemente tratamos de situarla en el más realista contexto.

El mundo sudista era más "señorial" y ruralista como quien dice. El mundo nordista más industrial-urbanista. Abraham Lincoln era anticatólico, mucho más de lo que lo podía ser Jefferson Davis; no obstante, buenísima parte de la oficialidad confederada procedía de los invasores de México, aquellos que arrebataron a esta gran nación hispanoamericana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com