ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guerras Totalitarias

fer_1726 de Abril de 2014

832 Palabras (4 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 4

Guerra del Opio

La Guerra del Opio tuvo lugar en China entre los años 1839 y 1860. El choque se produjo entre chinos e ingleses que abrieron una fuerte contienda. Las razones para el conflicto se centraban en los intereses del comercio británico con China. Sin embargo, el mercado chino se cerró.

Con todo, un producto con buena aceptación fue el opio, un fuerte narcótico que generaba una gran dependencia cuyo origen se encontraba en una planta similar a la amapola. Durante un tiempo, el comercio había dado grandes beneficios a los británicos.

Debido a la adicción de los civiles y militares, el gobierno chino prohibió y ordenó la quema de toneladas de cocaína. Esto despertó la furia de Inglaterra, que declaró inmediatamente la guerra a China.

Al final, Inglaterra ganó. A través de pactos entre potencias como el Tratado de Nankín, muchos puertos fueron abiertos a los ingleses, incluyendo Hong Kong y Shanghái.

Guerra de los Bóer

La guerra de los Boers o guerra Anglo-Boers, es una de las primeras confrontaciones que permitieron desencadenar la agresión de los imperialismos, inmediatamente antes de la primera guerra mundial. La lucha transversal y Orange presenta, además, el triste antecedente de haber sido la primer guerra en que se utilizaron masivamente los campos de concentración para la población civil.

Los bóers eran de origen holandés que se habían establecido en la zona de El Cabo a mediados del siglo XVII. Habían despojado a los aborígenes de sus tierras.

Entre 1835 y 1845 hubieron de retirarse de esos territorios ante la presión de los colonos británicos y se establecieron en las zonas más norteñas de Orange y Transvaal. Es en esta zona donde chocaron de nuevo los intereses de los colonos británicos y los de los bóers.

El conflicto se inició tras el descubrimiento en 1886 de ricos yacimientos de oro y diamantes en los territorios bóers.

Gran Bretaña además, por razones geopolíticas, tenía un elevado interés en unir el continente africano de norte a sur bajo su soberanía, en tanto que los bóers además de otros pueblos como los zulúes, obstaculizaban esas pretensiones.

En la guerra anglo-bóer que durará desde 1899 hasta 1902, confluyeron por lo tanto factores tanto políticos como económicos inherentes al fenómeno imperialista. Destacó como instigador del conflicto Cecil Rhodes, hombre de negocios y gobernador británico de El Cabo cuyo objetivo era conseguir para Gran Bretaña el dominio de todo el sur de África.

El desarrollo de la guerra pasó por diversas fases: desde las iniciales victorias de los afrikaners (bóers) cuyo presidente Kruger declaró la guerra a los británicos, hasta la derrota de éstos tras una sangrienta guerra de guerrillas. En 1902, por el Tratado de Vereeniging se puso fin a las hostilidades y los bóers quedaron bajo el dominio del Imperio Británico, aunque conservando una amplia autonomía en las provincias de Orange y Transvaal.

Guerra Hispanoamericana

Durante el reinado de Fernando VII, España, con el tiempo, fue perdiendo las colonias en América del Norte y del Sur. En 1824 se habían independizado y nacido dieciséis nuevas repúblicas, y todo lo que quedaba del gran imperio español era Cuba, Puerto Rico, Filipinas y los archipiélagos de las Carolinas, las Marianas y las Marshalls en el Océano Pacífico.

En la noche del 15 de febrero l898 el acorazado norteamericano USS Maine fue destruido por una explosión que hundió el barco y mató a dos tercios de su tripulación en el puerto de La Habana. Alentada por amplia simpatía de aquellos que anhelaban la independencia de Cuba del dominio colonial de España, la tragedia cargada de emocionalidad del Maine llevó a las ya tensas relaciones hispano-estadounidenses a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com