Guia De Exámen 1ro De Prepa
Missatonks10 de Diciembre de 2014
5.436 Palabras (22 Páginas)290 Visitas
Es el estudio o la ciencia que estudia los hechos o fenómenos
A) Historia B) Ciencia C) Física
1. Significa de épocas diferentes; anteriores o posteriores
A) Diacrónico B) Sincrónico C) Heterocronico
2. Significa que es de la misma época, simultáneo
A) Diacrónico B) Sincrónico C) Heterocronico
3. Son los fenómenos Históricos que se producen en unas horas o días
A) acontecimientos. B) estructurales C) coyunturales
4. Son los fenómenos Históricos que se desarrollan en pocos años.
A) acontecimientos. B) estructurales C) coyunturales
5. Son los fenómenos Históricos que se desarrollan en siglos
A) acontecimientos. B) estructurales C) coyunturales
6. Son representaciones de palabras por medio de signos gráficos.
A) Fuentes Orales B) Fuentes Escritas C) Fuentes Arqueológicas
7. Nacen con la intención de relatar hechos y de ser fuentes históricas.
A) Fuentes Orales B) Fuentes Escritas C) Fuentes Arqueológicas
8. Son la jerarquización del cateo y del rescate bajo las directrices de la arqueología
A) Fuentes Orales B) Fuentes Escritas C) Fuentes Arqueológicas
9. Es el lugar destinado a recoger, conservar y exponer objetos notables o interesantes desde algún punto de vista
A) Bibliotecas B) Museos C) Archivos
10. Estas son guardadoras de importantes series de fondos de fuente históricas y por ende culturales.
A) Bibliotecas B) Museos C) Archivos
11. Conjunto de documentos, medios magnetofónicos reunidos y ordenados bajo un determinado criterio.
A) Bibliotecas B) Museos C) Archivos
12. Es el campo de las ciencias que trata de dividir la historia u otro campo del conocimiento (la ciencia, la literatura, el arte) en distintos periodos que posean unos rasgos comunes entre si
a) Periodización b) Registración c) Decodificación
13. Este periodo abarca desde la aparición del hombre hasta la de la escritura
A) Paleolítico b) Paleolítico inferior. c) Prehistoria.
14. Etimológicamente este periodo se llama “Antigua Edad de piedra”
A) Paleolítico b) Paleolítico inferior. c) Prehistoria.
15. Primeros modos de tallado de instrumentos
A) Paleolítico b) Paleolítico inferior. c) Prehistoria.
16. Este periodo abarca Desde hace 125.000 años hasta hace 35.000 años aproximadamente
A) Mesolítico/Epipaleolítico b) Paleolítico medio. c) Paleolítico superior.
17. Este periodo abarca desde hace 35.000 años hasta hace 10.000 años aproximadamente
A) Mesolítico/Epipaleolítico b) Paleolítico medio. c) Paleolítico superior.
18. Periodo de transición, ligado a los cambios que produjo el fin de la última glaciación Desde el 10.000 aC hasta el VIII milenio en prox. Oriente y el 5.500 en Europa Occidental.
A) Mesolítico/Epipaleolítico b) Paleolítico medio. c) Paleolítico superior.
19. Etimológicamente este periodo se llama “Nueva Edad de Piedra ”
a) Paleolítico inferior. b) Neolítico. c) Prehistoria.
20. Calcolítico III milenio aC aprox. en Europa Occidental. La formación de las sociedades complejas
a) Edad del Bronce b) Edad de los Metales c) Edad del Hierro
21. II milenio aC aprox. en Europa Occidental.
a) Edad del Bronce b) Edad de los Metales c) Edad del Hierro
22. I milenio aC aprox. en Europa Occidental. Hasta la romanización.
a) Edad del Bronce b) Edad de los Metales c) Edad del Hierro
23. Desarrollo de la escritura como consecuencia de la aparición de los primeros estados. IV milenio a.c. en Sumeria
a) Historia b) Edad Antigua c) Protohistoria
24. Surgen las civilizaciones prístinas de Mesopotamia, China e India en Asia; Egipto en África y las culturas Olmeca y Caralen América.
a) Historia b) Edad Antigua c) Protohistoria
25. Primeros estados de Oriente próximo: Sumeria, Acad, Babilonia, Asiria
a) Historia b) Edad Antigua c) Protohistoria
26. Civilizaciones griega y romana. Cuentan sus eras desde la primera olimpiada o la fundación de Roma. Siglo VIII a.c..
a) Edad media b) Antigüedad Tardia c) Antigüedad clásica
27. Período de transición, desde la crisis del siglo III hasta Carlomagno o la llegada del Islam a Europa (siglo VIII).
a) Edad media b) Antigüedad Tardia c) Antigüedad clásica
28. Desde la caída del Imperio romano de Occidente (siglo V) hasta la caída del Imperio romano de Oriente (siglo XV)
a) Edad media b) Antigüedad Tardia c) Antigüedad clásica
29. siglos V al X.
a) Edad Media b) Baja Edad media a) Alta edad media
30. siglos XI al XIII
a) Baja Edad Media b) Edad moderna c) Alta Edad Media
31. Siglos XV al XVIII.
a) Baja Edad Media b) Edad moderna c) Alta Edad Media
32. Hasta el presente
a) Edad Moderna b) Edad Contemporánea c) Edad Media
33. En este periodo el humano no produce los medios necesarios para su supervivencia, sino que los toma de la naturaleza; es el periodo de la caza, pesca y recolección.
a) Barbarie b) Modo asiático de producción c) Salvajismo
34. Comienza con el descubrimiento de la agricultura y la ganadería.
a) Barbarie b) Modo asiático de producción c) Salvajismo
35. Se caracteriza por la existencia de aldeas autosuficientes, cuyos integrantes son dueños, colectivamente, de sus instrumentos de trabajo y de sus tierras de labor.
a) Barbarie b) Modo asiático de producción c) Salvajismo
36. Periodo en el que la producción de los medios de subsistencia se realiza con base del trabajo de los esclavos. En este periodo se desarrollan las culturas Griega y Romana.
a) Esclavismo b) Capitalismo c) Feudalismo
37. La producción de este periodo es realizada por los siervos que trabajan para los señores feudales. Este período se desarrolla en el occidente de Europa.
a) Esclavismo b) Capitalismo c) Feudalismo
38. Durante este periodo se separa al trabajador de sus medios de producción, con lo cual se transforma en asalariado
a) Esclavismo b) Capitalismo c) Feudalismo
39. La producción es realizada por el trabajador o proletario, que trabaja a cambio de un salario para el dueño de los medios de producción que es el burgués o capitalista.
a) Feudalismo b) Asalariado c) Socialismo
40. En este periodo el trabajador o proletario se apodera del poder y de los medios de producción.
a) Feudalismo b) Asalariado c) Socialismo
41. intentó clasificar los periodos históricos basándose en sus características económicas y sociales en vez de sus características políticas o ideológicas, siguiendo su propia metodología
R: Karl Marx
42. Acuñó el término Revolución neolítica, para indicar que la transformación en las condiciones vitales de la humanidad que se produjo como consecuencia de la ganadería y la agricultura fueron semejantes a las que estaba produciendo la Revolución industrial en nuestra propia época.
R: Vere Gordon Childe
43. Propuso la incorporación de la Edad de la Electricidad posterior a la Edad de la Mecanización.
R: Marshall Mac Luhan
44. Desde una perspectiva hegeliana, propuso El final de la historia con motivo de la caída del Muro de Berlín (1989) que simbolizó la de los regímenes comunistas en el Este de Europa y de la Unión Soviética (1991)
R: Francis Fukuyama
45. Se da cuando el antecedente es una generalización del consecuente, como sucede en las ciencias naturales.
R: Reducción Inductiva
46. Esta ocurre cuando el antecedente no es una generalización del consecuente, como ocurre en las ciencias históricas.
R: Reducción no inductiva
47. Han brindado elementos que influyeron en las formas de enseñanza de la historia.
R. Las corrientes historiográficas
48. Esta corriente presentó a la erudición como instrumento de trabajo fundamental y esencia de la historia.
R: El positivismo
49. Surgió como reacción al positivismo y su pretendida objetividad
R: El historicismo
50. En el siglo xx, representó un cambio significativo; con su modalidad académica se proporcionó una explicación de los procesos históricos
R: El marxismo
51. Es la ciencia que estudia los restos materiales del pasado
...